Amosando 10 dos resultados de 2124 para a busca Punta
Colina redondeada, de muy parecida fisonomía a la del fuerte de Pagogaña que tiene muy próxima al norte, separada por un herboso collado. Forma parte del macizo de Aiako Harria y está en término municipal de Irún. Al sudeste, también cercanas, quedan la majada de Amasain y la txabola de Oiartzabal.
Está situada en la GR-T2, ruta de contrabandistas y fugitivos, como los que ayudaba a huir la Red Comète. Y en la cadena de fortificaciones -Erlaitz, Pagogaña, Pika y Endarlatsa- que el gobierno liberal antifuerista levantó tras las guerras carlistas en previsión de levantamientos en una zona estratégica próxima...
Cumbre que antecede al Toronzué (2262 m), al N. del puerto de Cotefablo (1599 m).Desde el túnel de Cotefablo (T2)En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda de un depósito de sal, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m). Continuar en dirección N. bordeando la Punta Gabardús (1698 m). Al alcanzar el siguiente collado (1634 m), tomar una senda que conduce sobre la divisoria, pasando luego junto a un pequeño refugio pastoril medio caído, coronando, después, el Monte Torcedor (1914 m). Tras cruzar las Planas (1899 m), se accede a...
Desde la Punta Arbenuso (2374 m), una pequeña sierra se lanza al E.NE levantando varias cumbres escarpadas que separan los circos de Balsera, al N. y La Rinconada de Lana Mayor, al S. Además de Las Forcas (2147 m), que se alza en el extremo más oriental de esta cuerda, tenemos tres cumbres que las cartografías suelen identificar como Peña Calcín. El Collado de Las Forcas (2075 m), rompe la muralla permitiendo el paso entre los dos entornos antes citados y permite distinguir a un labio y otro de la horquilla en forma de "U" que dibuja, las cumbres oriental...
Discreto cabezo que nos permite dar un paseo sencillo en el entorno de la acequia de Navarra, para disfrutar de las infraestructuras de este tipo de canales, con sus desagües y conducciones.
Desde la pista de El Paso
Entrando desde la carretera de Carcastillo, debemos aparcar mucho antes de llegar a El Paso, en el cruce del canal de la acequia de Navarra. Hay una señal de prohibido el paso de vehículos, excepto para personal autorizado.
Salimos por la pista por la derecha, paralelos al canal, pasando junto a las presas y perdiendo algo de altura hasta el edificio de...
Se trata de la cumbre más oriental de las Tres Marías, separada por un collado (2608 m) de la Zuca Roncha (2757 m), que es el que se usa habitualmente para coronar la cima.Por el collado occidental (F+)Para alcanzar el collado entre Zuca Roncha (2757 m) y nuestra cumbre, debemos tener buen sentido de la orientación y tras trasponer los contrafuertes de la plana S. de las rutas descritas en Zuca Punchada (2781 m), en lugar de dirigirnos al collado entre el Pico Inferior de Añisclo (2802 m) y dicha cumbre, nos vamos a ir desplazando a la derecha (E),...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...
Aislada, poco visitada, y aunque no destaca por sus formas, poco esbeltas, más pesadas, es una de las cumbres mejor diferenciadas de la margen derecha del Alto Ara. Separa dos importantes barrancos, Espelunz y Vila, amplísimas cuencas pastoriles donde en los meses de verano y hoy en día, apenas quedan rebaños.Desde Bujaruelo (T3) Desde Bujaruelo (1340 m) emprendemos la ruta del Alto Ara siguiendo el GR-11 hasta el puente de Abé (1675 m), unos veinte minutos antes de alcanzar la cabaña de Labaza (1790 m). Este paso sobre el río permite adentrarnos (SW) en el barranco de Vila, que seguiremos...
Por su silueta es popularmente conocida como "El Ratón de Guetaria". Aunque es clasificada habitualmente como isla, y efectivamente así ha sido en el pasado, aunque en la actualidad se trata de un tómbolo unido a tierra por el propio casco urbano de Getaria (5 m). En realidad, la unión de la ínsula con tierra firme se efectuó durante los s.XV y XVII para la construcción de un malecón y un muelle en la propia isla. El nombre de la isla tiene su origen en la antigua ermita dedicada a San Antón Abad. Aunque sólo posee una extensión de unas...
Cumbre que forma una extremidad en la parte S. de la sierra de Custodia, dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta altura se ubica por encima del Cañón de Añisclo, dejando al S. el barranco Pardina. En su entorno se han situado varias majadas pastoriles: Tripals, Escaz (la mñas cercana a la cumbre, bajo Cuello Gordo), Candón y Carduso, sobre el cortado del cañón de Añisclo, Galicia, Duaso y Lisa. El collado Escaz o de Custodia (2298 m) se presenta como una suave depresión que permite diferenciar, tímidamente, esta altura de la cresta principal de la sierra...
