Amosando 10 dos resultados de 2090 para a busca Punta
Monte situado a la oriental del puerto de Etzegarate/Echegarate, dentro del territorio navarro, próximo a la muga de Gipuzkoa/Guipúzcoa. Su cobertura vegetal consiste en un hayedo, acompañado de algunos ejemplares de roble común, con una franja deforestada (SE-NW), que atraviesa el relieve pasando por su cima, donde proliferan helechos y tojos. El motivo existencial de este antiestético cortafuegos es debido a la línea de alta tensión en él instalada. Su escorrentía la reciben las regatas de Otzaurte y de Balankaleku, subsidiarias al río Altzaina. Este cauce es afluente de la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro que canalizará los aportes hídricos hasta el...
Esta cima está situada entre los barrancos de Tortiellas y el de Estiviellas en el término municipal de Canfranc (Huesca). La cumbre está desprendida hacia el norte de La Punta Tortiellas (2358 m).Desde Canfranc EstaciónEl ascenso se inicia en la piscina municipal de Canfranc Estación. Para acceder a estas instalaciones, debemos tomar la carretera que nace frente al puente de la estación ferroviaria y, tras un par de lazadas, llegaremos al complejo deportivo (1230 m).Comenzaremos a caminar por un camino comodísimo que zigzagueará constantemente, siempre perfectamente señalizado por la vertiente orográfica izquierda del barranco de Estibiella hasta alcanzar la Olla...
El Peñuzco, es una cumbre situada al norte de la Sierra del Águila, y de la Sierra de Bonés, justo encima, y al oeste del Puerto de Monrepós, podríamos decir que son una sucesión de cimas, sierras, que desde las proximidades de Arguis, conecta hasta ya el Sobrarbe, en la zona de la Guarguera, justo enfrente de la Peña Canciás, aunque la sierra donde se ubica el Peñuzco, nos puede servir cómo un mirador hacia el Pirineo Aragonés de primera, sin tener que hacer mucho esfuerzo, generalmente, es una sierra superior a los 1.400m, con inmersos pinares, y erizones, más...
El Torre Cerredo o Torrecerréu (2650 m) es la cumbre más elevada de los Picos de Europa, de Asturias y de León aunque rivaliza en altitud con la Torre Llambrión (2642 m), que tradicionalmente se ha considerado el punto más alto de la provincia de León (la determinación actual del límite la sitúa actualmente a caballo entre los dos territorios).
Los Picos de Europa se dividen en tres macizos claramente diferenciados: El macizo Occidental o El Cornión, el macizo Central o macizo de Urrielles y el macizo Oriental o de Ándara. El Torre Cerredo (2648 m) culmina el macizo central...
Los picos de Crabioules son un par de elevaciones muy próximas, siendo la cota oriental la más elevada de las dos. Poseen rutas comunes.Desde el refugio del Portillón/Jean Arlaud Desde el refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) hay que dirigirse hacia el Col Inférieur de Litérole/Collado Inferior de Lliterola (2983m) ganando altura junto a la muralla de Crabioules. Justo antes de llegar al mismo, desde la base del glaciar (2900 m), se gira a la izquierda, remontando (NE) las gradas que conducen a un pronunciado corredor. Trepando por el se llega (3030 m) al pie de la Brèche Mamy. Evitándola...
Aunque está incluida en la lista oficial de tresmiles esta cota se ha comprobado que no reúne actualmente los requisitos de 10 m de prominencia exigidos para figurar en ella.
Por el Bal de Lliterola Encima de los Baños de Benasque, cruzando el puente de Lliterola (1600 m), iniciamos la marcha por un sendero que sigue el curso del torrente, elevándonos (W) por la boscosa ladera del valle; enseguida pasamos junto al Llano y la ruinosa cabaña del Llosero (1725 m) (0,15). Caminando siempre al lado del torrente alcanzamos la panorámica Cabaña del Forcallo (2000 m) (1,15). Reanudamos el ascenso...
Cota delimitada al N por el paso o collado de Erdondo (731 m) y al S por su cota gemela, Deabru Atxa (779 m).
Desde Urkioleta (Mañaria)
Recomendable el acceso desde Urkioleta, primero por ancha pista y luego por sendero que culmina en el collado de Akelarra. Allí giraremos a la derecha (N) pasando por una majada, con su borda. Seguimos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 83 para abandonarlas en el siguiente poste direccional. Giramos ahora a la derecha (NE) para por ancha pista herbosa llegar a la majada de Atxarte leku o Artzate, con sus chabolas. Aquí...
Cumbre de la sierra de las Tucas (Sierra de las Zucas o Sucas) en ls límites del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Queda separada de la Pala de Montinier (2593 m) por la Collata de los Cavez (2372 m) y de Puntas Verdes (2617 m) por una amplia cornisa conocida como la Fajeta de Lans. A sus pies se forma una gran concavidad semicircular que constituye la cuenca de recepción del barranco Angonés, un desfiladero de más de 1.000 m de desnivel que se une al lecho de la garganta de Escuaín, y cuyo largo descenso se ha...
Al pie de la punta más occidental de la Plana de la Negra en las Bardenas, se encuentra Cabezocórdoba (534 m). Está en su cara norte, al lado de donde hace la última curva el camino de la cuesta de La Negra.
Su parte cimera tiene alguna coscoja, entre los romeros que es la planta que predomina, y desde ella se ve parte del camino de subida a la Plana de la Negra.
Desde el estacionamiento junto al Barranco de la Junquilla (30 T 630056 4658788).
Para llegar a este estacionamiento, tenemos que entrar desde la carretera NA-125 PK 11,750,...
Preciosa montaña que nos sorprende por su espectacular pose cuando visitamos por primera vez el embalse de Respomuso, destacando en la trilogía de pirámides que compone junto con la Gran Facha (3005 m) y el Pico de Campoplano (2727 m). La consulta del mapa muestra que la montaña que sobrepasa los 3.000 m es la más pequeña de la izquierda, que se encuentra más alejada, y relega al olvido a esta montaña debido a que mide 2.956 m. Gracias a ello, podremos disfrutar de una magnífica montaña lejos de las aglomeraciones de los tresmiles.
De todos los picos que superan...