Amosando 10 dos resultados de 2014 para a busca Punta
Bien visible desde los arenales de Zarautz (4 m), la diminuta isla de Malla Harria o Mollari (18 m), forma parte de una pesada rocosa que desde Talaipunta se proyecta hacia el azul del océano. Una interesante historia acerca de la minería del hierro recluye este lugar a un paso de unos de los principales destinos turísticos de la costa Gipuzkoana.A principios del s.XX, cuando todavía la villa no proyectaba la imagen turística con la que se le conoce hoy en día, se decidió construir un cargadero de mineral con objeto de facilitar de salida hacia el mar de la...
Bizkaia
También llamada Peña Parda, es una aplanada elevación entre la Peña Pastores (673 m) y el Pico Ventuña (527 m), formando parte de los Montes de Galdames en el macizo de Triano (Grumeran).La cima es una gran zona llana que mantiene una altitud por encima de los 600 metros a lo largo de casi medio kilómetro, extendida en dirección NW-SE. Alcanza su máxima altitud sobre los 611 metros en una zona cubierta por el pinar. Sin embargo, la panorámica se despeja en el extremo NW, permitiendo contemplar la cercana costa, Muskiz, y el valle de Sopuerta. Es en este punto,...
Aunque está incluida en la lista oficial de tresmiles esta cota se ha comprobado que no reúne actualmente los requisitos de 10 m de prominencia exigidos para figurar en ella. Por el Bal de Lliterola Encima de los Baños de Benasque, cruzando el puente de Lliterola (1600 m), iniciamos la marcha por un sendero que sigue el curso del torrente, elevándonos (W) por la boscosa ladera del valle; enseguida pasamos junto al Llano y la ruinosa cabaña del Llosero (1725 m) (0,15). Caminando siempre al lado del torrente alcanzamos la panorámica Ca­baña del Forcallo (2000 m) (1,15). Reanudamos el ascenso...
Gipuzkoa Nafarroa
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz que domina espectaculármente el valle de Iraurgi con las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. Muchos de los baserritarras de la zona se refieren a esta cima con el nombre de Kakuta. Desde Azkoitia esta cima es fácilmente identificable pues es la que posee una gran cruz-mirador en su cúspide, y cuyo blanco cresterío rocoso domina con un desnivel de casi 900 metros esta villa así como Azpeitia, la cuna del Santo Ignacio de Loiola (1491). El collado Zamaleku (818 m) separa esta cumbre de la de Xoxote (909 m). El macizo de Izarraitz es uno...
Es la última montaña alta de Sierra Nevada por el oriente y se distingue desde muy lejos, sobresaliendo en la depresión de Almería. Está incluida dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, del que supone el punto más al este. (Como hay fundadas razones a favor de cada uno de los dos nombres: Montenegro y Galayo, elegimos llamarlo con el nombre compuesto de los dos.)Dejamos la autovía A-92, que va de Almería a Guadix, al llegar al pueblo de Abla. Allí tomamos la carretera AL-3404 que va a Ohanes introduciéndose en la Alpujarra almeriense. Empezamos pasando por la blanca ermita...
Alacant
El parque natural del Montgó (1987) se sitúa junto al mar mediterráneo al Sur de Dénia y al NW de Xábia (Jávea) levantando una impresionante montaña de 753 metros sobre el cabo San Antoni (San Antonio), reserva marina que extiende hacia el mar los límites del área protegida. Aunque pueda parecer un terreno desforestado dominado por la omnipresente silueta del Montgó (753 m), lo cierto es que en el ámbito del parque natural se pueden contar hasta más de 600 especies vegetales diferentes, entre los que hay que destacar la presencia de muchos endemismos. También se dan cita aquí diversos...
Colina redondeada, de muy parecida fisonomía a la del fuerte de Pagogaña que tiene muy próxima al norte, separada por un herboso collado. Forma parte del macizo de Aiako Harria y está en término municipal de Irún. Al sudeste, también cercanas, quedan la majada de Amasain y la txabola de Oiartzabal.  Está situada en la GR-T2, ruta de contrabandistas y fugitivos, como los que ayudaba a huir la Red Comète. Y en la cadena de fortificaciones -Erlaitz, Pagogaña, Pika y Endarlatsa- que el gobierno liberal antifuerista levantó tras las guerras carlistas en previsión de levantamientos en una zona estratégica próxima...
Aunque esta cumbre, también conocida como Peña Ordicuso, se eleva clara y vertiginosamente sobre la margen derecha del barranco del río Caldarés (Panticosa), la mayor altitud que presenta la vecina cima de Argualas (3044 m) la ensombrece totalmente. No obstante, se trata de un magnífico mirador de este entorno del valle de Tena y permite extender el conocimiento de este importante y amplio sector de montañas. El nombre de la cumbre es el que se da, en el alto Aragón, al rosal silvestre y a su fruto, que unos llaman escaramujo y otros siempre hemos llamado tapaculos, por las propiedades...
Cumbre bien destacada cuando la contemplamos desde la carretera de Orradre a Napal / Napari, aunque la punta visible desde la primera es en realidad su ante-cima SE, denominada Santa Cruz (711 m). En algunos mapas también se nombra como Cerro la Peña, pero que tradicionalmente otros mapas indican para el cerro que rodea la Peña de Abajo. Tanto esta cima como la situada al norte aparecen como Cerromalo, y en esta también se muestra El Pontarrón, seguramente por el paso de la vaguada, más propiamente que la cima, pero es el topónimo más cercano.El acceso es más intrincado de...