Amosando 10 dos resultados de 2015 para a busca Punta
También llamado Bachimaña. Separa las cuencas de Piedrafita (Respomuso o Respumoso) y Bachimaña. Es un tres mil solitario que engarza los macizos de Balaitous y Vignemale. Además constituye el vértice de los cresteríos que forman los altos circos de Piedrafita, Panticosa y Marcadau.
Toponimia
El origen del nombre está en la palabra Faxa, Faixa (Aragón), Faisha (Occitano), una franja de terreno estrecha suspendida por encima de un acantilado vertical. La grafía afrancesante con "ch" se ha trasladado también castellano en la forma "Facha", aunque la pronunciación no es fricativa. Tampoco es aguda por lo que la interpretación que se realiza en castellano /Gran...
Situada entre la cumbre principal de la Penya Montanyesa (Peña Montañesa) o Picón d’o Libro (2295 m) y La Tuca (2275 m) se encuentra constituida por tres agujas calcáreas:
Aguja Occidental (2176 m)(WGS84 31T 270091 4707713).
Aguja Central (2190 m)(WGS84 31T 270188 4707618).
Aguja Oriental (2198 m)(WGS84 31T 270245 4707588).
Los montañeros evitan su ascensión perdiendo más de 200 m de altitud en la travesía entre las dos cumbres que discurre sobre la vertiente S. Algunas secciones del cresterío que las une están muy descompuestas, la roca es totalmente insegura y los puntos donde establecer seguros básicamente inexistentes, por lo...
Primera ascensión en 1864 por el conde H. Russell.Desde Vallibierna (F) Salimos de Vallibierna (1950) hacia (N) el Valle de Coronas y una vez en el lago intermedio (2725 m) (2,00) seguimos (E) el torrente apareciendo en seguida el lago superior (2750 m). Ahora giramos al NE trasponiendo la morrena frontal del Glaciar de Coronas para emprender su ascenso por una ladera donde en pleno verano las pedreras ocupan más espacio que la nieve. En lo alto hay que superar un escarpe y bordear la cubeta de un diminuto ibón para acceder al Collado de Coronas (3198 m) (F) (3,15)....
Desde Agüero
Desde Agüero (666 m), dejando a la derecha los Mallos, se llega a la collada de San Esteban (929 m). Existe la opción de subir hacia unos mallos enfrentados a los Mallos de Agüero, pero luego el tramo de cresta está bastante sucio y hay que hacer alguna trepada. Por ello, es mejor utilizar la otra senda ya que llega bastante bien al pie de la cumbre del Cabezón (1062 m). Sin embargo en los últimos metros se pierde y hay que internarse en la espesura. Al final se llega a la cumbre superando un leve resalte obstaculizado...
Desde el Refugio del Forcau Partiendo del refugio del Forcau/Angel orús (2095 m), tomamos el itinerario al Posets (3375 m), progresando en dirección NW y vadeando el torrente de Llardaneta en el primer paso señalizado (2350 m). Nada más cruzar se gira a la derecha (NE) y perdiendo algo de altura (2300 m) se pasa junto a la ruinosa cabaña de Llardana (2300 m). Al topar con el barranco d'es Ibons se sube por la margen derecha del ibón de las Alforjas (2410 m)(1,15). Tras rodear el lago por el W. se recorre (N.NW) el Bal d'es Ibons. Una vez...
Relieve bardenero situado en las estribaciones sudorientales del Viso del Plano (485 m), a la parte occidental de la pista/cañada de Cornialto. Se encuentra en el sector nororiental de las Bardenas Reales, en las laderas orientales del Plano, dentro de la zona congozante de Carcastillo. Su drenaje lo realizan los barrancos de Gil y de Txirimendia, subsidiarios de la cadena fluvial Bodegas/Grande/Limas, afluente de la margen derecha del río Ebro. Su topónimo la basamos en la denominación dada en la zona a este tipo de accidentes orográficos "Cantera" con el añadido del nombre del paraje "Senda de Cornialto". La litología...
Toponimia
Este pico lleva el nombre del topógrafo Maurice Heid (1881-1957), discípulo de Franz Schrader. Realizó la triangulación geodésica del macizo de La Munia.
Desde el circo de Troumouse Al final de la carretera del circo de Troumouse (2100 m), abandonamos el aparcamiento para dirigirnos a la cercana Cabaña de la Virgen (2100 m), prosiguiendo por un nítido camino del parque nacional que circunda por terreno herboso la base del circo y pasa junto a los lagos de Aires, antes de llegar a la cabaña de Aires (2130 m)(1,00). Seguiremos el curso del torrente de Escourrède, remontando la ladera de...
Sin duda alguna, una de las montañas más interesantes de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia, debido al abrupto terreno kárstico donde aflora la roca caliza, entre cuyas fisuras intentar salir adelante pequeñas encinas, lo que hace que el paraje sea pintoresco en un entorno degradado por las plantaciones de pinos. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 49 de los Montes de Bizkaia.Esta cima es la más oriental de Mendigusi, además del pequeño promontorio (585 m) al Oeste del alto de Bikotzgane (565 m), con el cual esta cima forma el...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Urkilla. Esta sierra sigue la divisoria de aguas en la muga entre Araba y Gipuzkoa. Hacia el W. se une a la sierra de Elgea en el collado Gainlabur (1044 m), y hacia el E. enlaza con los Montes de Altzania en el collado Lizarrate, o sea en el famoso túnel de San Adrián/Sandrati (1005 m).
Esta cumbre herbosa y redondeada presenta una incomparable panorámica de la sierra de Aizkorri y las cercanas peñas de Burgalaitz (1283 m). El acceso más rápido, aunque es poco interesante, consiste en colocarse en el...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra. Bajo la cumbre, en una pequeña cueva...