Amosando 10 dos resultados de 2088 para a busca Punta
Cota situada en Itzina, muy cercana a la centenaria y conocida Lekanda (1309 m). Todos los accesos a esta última son, por tanto, válidos para coronar Pagozabal (1305 m).  Desde Pagomakurre Los primeros metros de la ascensión transcurren por la ancha y transitada pista que lleva a las campas de Arraba. Cuando llevamos recorridos algo más de 900 metros, cambiaremos dicha pista por otra que nace en sentido ascendente hacia la derecha y que da servicio a dos bordas que hay más arriba. Pasamos entre las dos casas para seguir por sendero bien definido, cogiendo altura de forma suave en...
Estructura orográfica, de fisonomía cónica, ubicada en la parte oriental del paraje bardenero denominado Cabaña del Jotita. Se halla encuadrado en el sector nororiental del Parque Natural de las Bárdenas Reales, un espacio, según nos muestra la cartografía oficial, de confluencia entre el Plano y la Bardena Blanca Alta. Su escorrentia la reciben sendos ramales cabeceros del barranco de Gil para, canalizados por la cadena de barrancos Gil/Cornialto/Bodegas/Grande/Limas, subsidiarla al río Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas, y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas de un clima mediterráneo árido (sabinas negras, espinos negros, romeros,...
No resultaría difícil abrir un pasillo por la desquiciante maraña de vegetación a fin de facilitar la llegada a esta cima. El suelo en sí no supone un problema ya que solo se encuentra lapiaz en los últimos metros, pero la tenaz zarzaparrilla se encargará de echar para atrás a los menos sufridores. Destinado a gente muy motivada. Desde el km. 38 de la BI-2238 (Gautegiz-Arteaga) Una ancha pista herbosa se abre tras un portón metálico frente al depósito de sal que hay en la curva en herradura. Avanzamos por ella en dirección N topándonos, al poco, con unos panales...
En la parte noroccidental del Cabezo de Piskerra (466 m), en la cuenca S del barranco del Caldero/barranco Grande, encontramos unos modestos relieves. Tres de ellos; Cabezo del Corral de la Junta (365 m), Cabezo del Truco (377 m) y Cabezo del Caldero (379 m), los vamos a considerar objetivos de reseña. Aparte de estos en la zona hay otros cerros de menor tamaño y prominencia que quedarán pendientes de incluir. Los topónimos son resultado de la combinación del nombre del paraje con la denominación que se da en las Bardenas a estas estructuras orográficas. El Cabezo del Truco (377...
La aguja central NE de Lézat o tercera Aguja de Lézat (numeradas en el sentido Crabioules-Lézat) es un resalte fácil de ignorar cuando se escala la arista en sentido SE-NW. La vía más sencilla es el acceso desde la cumbre de Lézat (3107 m), descendiendo por la arista que no ofrece apenas dificultades de escalada (II) hasta la aguja central NE de Lézat (3058 m). Desde el Pico Lézat (F+) Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) ganamos la cumbre del Pico Lézat (3107 m)(1,45). Descendiendo inicialmente por la vía Normal se evitan los primeros obstáculos por el flanco occidental....
Cumbre de la sierra de Castejón sobre Brieva de Cameros (970 m). No es la cumbre más elevada de esta sierra, título que ostenta el Cuervo (1881 m), pero es la más bella de la misma, y sin lugar a dudas, también de La Rioja. A sus pies se abren imponentes barrancos como el labrado por el río Brieva o el desfiladero de La Escalera, por donde discurre el GR-190 en busca del paso de la Piedra hincada o Canto hincado (1412 m). El itinerario circular que permite visitar estos dos destacados cañones constituye uno de los mejores itinerarios que...
Segundo punto en altura del Pico del Águila, que al igual que el primero, ha sido desechado por los montañeros que ubicaron la cima al sur (1619m). Queda para aquellos que quieran coronar un punto más elevado que la cima tradicional, pero que no se animen a pelear con los accesos a la cima más alta, situada al norte (1631m). La cima no tiene una denominación oficial aunque en los paneles de senderos aparece como "Águila II", aunque parece deberse a ser el segundo repetidor. Por situación más parece ser la antecima sur de la cima principal.Desde ArguísSe sigue la...
Endarlatsa. a falta hoy en día de un núcleo poblacional, produce al llegar cierta sensación de abandono, de haberse quedado parado en el tiempo. Porque es, desde luego, un lugar que rebosa historia. Su ubicación estratégica le ha convertido en repetidas ocasiones en campo de batalla. En la guerra de la Convención, en las guerras carlistas, o en la guerra civil de 1936, en la que los milicianos volaron el puente para retardar el paso de los sublevados que venían de Navarra. Es punto de evocación de hechos trágicos, como el de los 42 carabineros que mandó fusilar el cura...
En la punta más occidental del cortafuego que recorre el cordal meridional de Monte Real y donde nace otro cortafuego hacia el sur, tenemos El Alto de Las Hoyuelas (1624 m) rodeado de pinos de repoblación. Desde Diustes (1170 m). Desde Diustes cogemos el camino que va por la margen izquierda del río Ostaza hacia poniente, discurre a tramos entre rebollos, pinos y hayas, hasta que llega al collado Delantero (1507 m) en la cabecera del río. Desde aquí seguimos SW por el camino hacia el collado (1537 m), donde tenemos un bonito refugio o caseta para cazadores y desde...
Modestísima cumbre entre los valles de Txoriherri, al S y Butroi al N, este último bañado por el río Butroi. Se trata de una alargada loma que se inicia en el alto de Artebakarra (155 m), por el que pasa la carretera que une Derio (68 m) y Mungia (25 m), y se prolonga hacia el E en dirección a Larrabetzu (74 m) pasando por la histórica cumbre del Gaztelumendi (312 m). El monte Berreaga (364 m) y su pequeña sierra es una prolongación de las cimas de Munarrikolanda (254 m) y Unbe (295 m) que se inician en la...