Amosando 10 dos resultados de 2121 para a busca Punta
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...
Simplemente es la antecima S. de la Peña Retona (2781 m), a la cual queda unida por un tramo de arista escarpado que presenta algunas dificultades (III+). No obstante se puede ganar con facilidad ascendiendo sobre sus laderas tanto occidental como oriental.Desde Acumuer (F) En Acumuer (1092 m) vamos a seguir la vía normal de acceso a Peña Retona (2781 m) desde esta vertiente y que nos dirige al paso de la Canal Plana (2603 m). Recorremos la larga pista del valle Aurín hasta los Campos de la Costera (1530 m) que se extienden al pie del desfiladero del paso...
Bearn Huesca
Entre Acherito/Acherito (2378 m) y el Col de la Cuarde/Conarda (1945 m), el Pirineo eleva muchas cimas de altitud algo modesta en comparación con las cumbres que se ubican más al S.: Bisaurín (2669 m), Castillo de Acher/Acher (2390 m), Peña Forca (2392 m). Tal vez por ello son menos visitadas por los montañeros de la vertiente aragonesa. Sin embargo, ni estas cumbres ni las otras poseen dificultades para ser hoyadas, permitiendo cómodas travesías a pie en verano o con esquís en invierno. El pico Lariste o Punta Cristian (2168 m) es el más importante de las elevaciones que dominan...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Hernio, al W de Herniozabal (1010 m). La cima quedaría delimitada por los collados de Ezkurreta (937 m), al W, y Olarreta (952 m), al E. En el primer collado existe una característica peña llamada Putre-Haitza (952 m) que asoma sobre los cortados de la cara N de este macizo. Es posible, no obstante, alcanzar los citados collados por la vertiente N partiendo de Alkitza (340 m), donde nace otra de las rutas al collado Zelatun (841 m), al W de Hernio (1075 m). Desde Alkitza se alcanza el pequeño collado de Endaitz (673 m) que...
La vía natural de ascensión es la arista SW, que requiere una escalada de nivel elemental (II). Aunque es una vía deslucida, se puede acceder con más facilidad a la cima desde el Pico del Cabo occidental (2415 m), descendiendo por la cresta, empinada al principio y luego bastante horizontal hasta la cima de la Punta Feixons Royos (2259 m). Arista SW (PD-) En la carretera Bielsa-Aragnouet, junto a los antiguos edificios donde se instalaba la aduana española (1296 m), cruzamos el puente de Trigoniero y seguimos el trazado de la senda del puerto de Trigononiero (2494 m). Pasamos junto a una canalización y...
Desde Badaín (695 m) el GR-15 permite llegar a la collada Mataire o Peguera (1326 m). La Punta Peguera presenta menos complicaciones que la cercana Peña San Miguel (1485 m). Desde la collada una senda bordea la peña por su vertiente W y pasa cerca de la cima. Cuando estemos justo debajo es el momento de abandonar la senda y subir directo, con algún paso entre rocas fácil.
La ascensión de esta punta, que enlaza con la sierra de Algaraieta/Argaraieta se realiza desde Fago (887 m) por una senda con tramos bastante perdidos. Se debe desconfiar de los ramales desbrozados que se internan en la ladera norte.
Relieve situado al NE de Iturmendi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Bakaiku. Orográficamente sería un cerro secundario de Otsagiko Punta (661 m) que ocupa una posición sudoriental con respecto a la estructura principal. Sus aportes hídricos los recibe el río Arakil, que pasa al S del cerro, a través de las regatas de Otsagi y Arrarteta. Posteriormente estos caudales discurrirán por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta llegar al mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentaria destacando una peña caliza bastante deforestada en la zona cimera. La cobertura vegetal del relieve, a excepción del espacio...
Desde LaruésLa senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín (1228 m) está muy perdida. El itinerario más sencillo desde Larués (738 m) sigue una pista que discurre bajo la sierra hasta el collado (1067 m) al N de la cumbre, y luego (SE) alcanza la cresta (1101 m) al E de la misma. En la subida final (W) al Cerro La Madalena (1188 m) y (E) a la Punta Selva (1172 m) no hay senda pero el terreno se deja.Accesos: Larués ( 2h).
La Punta de Fornells es un cim de la Serra de Llaberia, situat entre els portells de Madrocs i de la Roca Mitjanera. La forma més usual d’ascendir-hi és fent la travessia de la Serra de Llaberia o com a complement de la pujada al Cavall Bernat o Mont-redon. Tret del vessant nord i part del vessant oest, que son més escarpats, es fàcil pujar-hi per qualsevol dels diversos corriols, més o menys marcats, tant per la carena nord-est com per la més llarga carena sud o pel vessant oest