Amosando 10 dos resultados de 2115 para a busca Punta
La Montañeta del Agua (674 m) se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán, entre la Cañada del Agua por su vertiente occidental y la Cañada de la Barca, luego Barranco de los Jaboneros, por la vertiente oriental.
Todas estas montañas tienen orientación norte-sur, al encontrarse situadas entre barrancos y cañadas que descienden por la rampa montañosa que comienza en la Montaña de Tauro (1219 m) y descienden hacia el mar en el sur de la isla.
Hacia el sudeste de la Montañeta del Agua se sitúa la Montañeta Cumplida (664 m) y hacia el norte...
Discreta elevación situada sobre el barranco del río Caldarés, alzándose sobre las localidades de El Pueyo y Panticosa.
Desde cualquiera de las dos localidades se corona la cima siguiendo la balizada ruta de Los Miradores.
Accesos: El Pueyo (30 m); Panticosa (20 m)
El Alto de La Majada (564 m) es una montaña que se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán.
Se puede decir que esta montaña al igual que otras del entorno, están situadas en los contrafuertes de la Montaña de Tauro (1219 m) el cual constituye el vértice de un gran triangulo, entre el barranco de Mogán por el oeste y el barranco de Arguineguín por el este. La superficie de este triangulo está surcada por múltiples de barrancos y entre ellos quedan alturas alomadas y suelos más o menos llanos. Hacia el este se encuentran...
La Sierra de los Dos Ríos hace de divisoria del sector meridional de los valles oscenses de Hecho y de Ansó. Los dos ríos que la jalonan, a los que debe el nombre, son el Aragón Subordán a levante y el Veral a poniente. Por el Norte la collada de los Arrieros (1071 m) la separa de la Sierra del Vedado, que va ganando altura de forma paulatina hasta el macizo pirenaico de los Alanos, y por el Sur la delimita una amplia campiña que se extiende hasta la ribera del río Aragón. La Punta d'o Trueno (1267 m), situada al...
Cumbre bien individualizada separando los valles de Broto y Vió, formando parte de una estribación de la sierra de las Cutas. Posee accesos desde Broto, Buesa y Fanlo.Desde Broto Desde Broto (897 m), el itinerario discurre por el llamado camino de la Caña, sobre la margen derecha del barranco de Arán. Después de un rato se llegará a un cruce de sendas (PR-HU-128). El ramal de la izquierda, que no tomaremos, asciende por el contrafuerte hacia la emrita de Morillo. Continuando por el camino de la Caña, siempre sobre la orilla derecha del arroyo se llegará al Paso de l'...
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la Depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de gran valor paisajístico, como los vecinos de Agüero o los de Ligüerri en la no muy lejana Sierra de Guara.La Punta Común...
Pequeña cima que solo se reconoce como monte por sus caras occidental y meridional, dado que la parte superior está ocupada por los campos de la Plana de Alfarillo. En realidad la verdadera cima de esta plana estaría en el extremo norte, en el cabezo de San Antón (565 m) y la Punta de Alba (573 m), aunque con ésta se completa la trilogía de cimas que pudieran optar a ser la denominada "El Farillo", en el catálogo de 1986 de F. Martínez Garde, que pienso que más probablemente se refiera a una de las más elevadas, aunque es precisamente...
Espectacular cumbre puntiaguda sobre el valle de Pineta y que ha sido objeto de varias escaladas. Es una punta tan brava y solemne como delicada. Aunque la dificultad de las ascensiones es, en general, moderada, la deplorable calidad de la roca y la exposición están presentes en todo momento y lugar, lo que la convierte en una cumbre poco ascendida que se aparta del montañismo popular, todo ello, pese a la grata presencia que impone sobre "La Valle Verde". Por otro lado, las aproximaciones son largas, bien se parta del parador de Pineta o se ascienda por la vertiente opuesta (circo d'...
Junto con Capullo (2652 m) y la Cima Sin Nombre (2607 m), son las cumbres que se identifican sobre la muralla N. de la Peña Telera (2762 m). Aunque posee denominación toponímica: Punta Plana, es más conocido por los montañeros como Tríptico. Efectivamente, desde la cuenca del ibón de Piedrafita (1610 m) se exhibe como un...desplegable... con tres espolones separando dos profundas concavidades. Para acceder a la cumbre desde el N. disponemos de dos canales que remontan la cara N. de la sierra de Partacúa, a amabos lados del espolón que se proyecta desde la cima del Tríptico (2622 m)...
Desde el desfiladero del río Mataviejas, se proyecta, por encima del pueblo de Carazo (1122 m) una dorsal calcárea rectilínea que se propaga en dirección SE hasta converger, formando un gran cartabón natural, con el reborde de la Punta del Águila (1379 m), dejando entre medio el espacio de El Enebral. En el vértice de unión de encuentra la modesta Punta Cuerno o Cuerno Gete (1301 m). Aunque el punto más elevado es claro, no posee el interés de la estribación (WGS84 30T 472581 4643343)(1265 m), no acotada en los mapas del IGN, que se localiza a 500 m al...
