Amosando 10 dos resultados de 2121 para a busca Punta
Cota de idéntica altitud, vistas y características que su vecina Zumalerdi. Se sitúa en el mismo cordal y entre ambas hay un pequeño collado que las separa.  La principal ruta de acceso es la que parte de Larraitz y sigue el clásico camino de ascenso al Txindoki hasta el portillo de Zirigarate. Una vez en él hay que cambiar de dirección (S) para encaminarse hacia los pastos de Alotza. Desde aquí y tomando como referencia el menhir tumbado de Saltarri, solo nos resta remontar la pendiente herbosa en dirección NE pasando entre las cumbres de Zumalerdi y Alotzagaine hasta la...
Cumbre rocosa situada al suroeste de Desamendi Txiki (1261 m). Se trata de una cima secundaria de escasa prominencia que figura en algunos mapas. Para acceder a ella la forma mas cómoda es seguir el camino normal de Desamendi desde Pagomari. Una vez superadas las ruinas de una vieja borda, desviarnos a la izquierda bordeando una dolina hasta alzarnos hasta la cumbre. Accesos: Guardetxe (1 h)
En la vertiente SE de Salcorz (2676 m) se forma una cubeta presidida por esta cumbre, donde la arista dibuja un ángulo recto. Se encuentra escoltada por otras dos cumbres que suelen designarse indistintamente como Marcatiecho, en algunos casos precedida por la palabra peña o punta. Nos referimos aquí a la cumbre que se eleva al S de Salcorz, y no a la que se encuentra al E, hacia el puerto e Trigoniero, y que identificamos como Punta Marcatiecho, con objeto de diferenciar los cumbres (algunos mapas así lo hacen). Desde el túnel de Bielsa (T2) 1 Km antes de...
La Atalaya de Femés (608 m) es la máxima altura de la parte S. de Lanzarote por lo que constituye uno de los mejores miradores de la isla. Desde ella se descubre sin dificultad la silueta de Fuerteventura. Aunque la cordillera de los Ajaches suele reservarse para designar las alturas que se elevan entre Femés (350 m) y la Punta del Papagayo, punto más meridional de Lanzarote, la Atalaya de Femés (608 m) puede considerarse, a efectos prácticos, el punto culminante de este macizo, catalogado como Monumento Natural. Según esto, los Ajaches tienen su arranque sobre la población de Yaiza...
En terrenos de la localidad Navarra de Fustiñana, en la parte occidental de la Plana de la Negra y a pocos metros al sur de Portimayor (404 m), se encuentra Valderromaldos (452 m). Es una plana cultivada de buen terreno, que tiene su cima en la punta más al NW, donde hay unas piedras sacadas del campo, entre los pinos de la ladera norte y la zona cultivada. Puede parecer que en la parte oriental de la plana es más alto, pero lo hemos comprobado y donde marca la cima en el SITNA, nos da la más elevada, aunque es...
Desprendidas del cordal del Kalbeira (1684 m) hacia el suroeste hay algunas cumbres boscosas con una cierta prominencia en la cartografía, entre las que individualizaremos el Puntal de Pedro Güesa (1079 m) y el Puntal de Txabina (1088 m), con 24 m y 30 m de prominencia respectivamente. Son cimas olvidadas en un entorno en que hay varias ruinas de bordas y corrales ya abandonados y donde los caminos por los que subía el ganado se están perdiendo. Requerirán de nuestra pericia y experiencia en encontrarlos, mejor con ayuda de GPS, y habrá que apartar algunos bojes y esquivar árboles...
Gipuzkoa
Numerosas colinas de nuestros valles establecen su topónimo denominativo en relación a algún caserío que sirve de referente. En la mayoría de los veces por proximidad, pero en algunos otras también por circunstancias de propiedad. Este es el caso de la cota de Eriokoa, una de las modestas colinas que cierran por el sur el valle de Aizarna separándole del barranco de Lasaoerreka. El caserío Eraiozarra, referente importante en el camino que desde Zestoa sube por el valle de Akua al collado de Lorbide, era hasta los años 80-90 propietario de estos terrenos, no demasiado cercanos. De ahí el nombre...
Cumbre ubicada en un cordal meridional de la Sierra de Arrigorrieta, al SW del cerro Llarnederra (1077 m) y al NE del Cerro de Izaberroa (979 m). Se encuentra en el interfluvio del barranco de la Tejería y el de Gambuluzea, que captan su escorrentía para tributarla al río Gardalar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Eska/Aragón/Ebro, que encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre, con un denso sotobosque de bojes, grandes aliagas en la calle longitudinal del cordal  y...
Agreste altitud elevada sobre la ensenada de Oriñón, la punta de Islares y el propio pueblo del mismo nombre y que es una de las cotas situada más al N del macizo de Cerredo. A su vez cierra también por el N el Hoyo Llanzomo (287 m) que se encuentra custodiado por el S por el Pico del Hoyo Llanzomo (433 m). En sus alturas es fácil divisar chovas que anidan en sus paredes y el vuelo del buitre leonado al igual que en la vecina Candina (489 m)En Islares (30 m) tomamos la carretera hacia Cerdigo (62 m) para...
Cabezo situado al NNW de Peñacortada (425 m), de aspecto y tamaño mas modesto, que nos servirá de base para su denominación. Se encuentra en un sector del Parque Natural de las Bardenas Reales conocido como El Plano-Blanca Alta, en concreto en una concavidad delimitada por una curvatura del borde oriental del Plano que tiene como extremos las puntas de Cornialto (509 m) al Norte y la de la Estroza (460 m) al Sur. El paraje donde se ubica es conocido por el Rincón de Cornialto y es drenado por dos ramales cabeceros de Barrancogrande/Limas. Este destacado cauce bardenero es...