Amosando 10 dos resultados de 2122 para a busca Punta
Se trata de la cumbre que cierra por el S. el espectacular circo de Armeña y que en ocasiones se usa por los montañeros para concluir la circular del cordal occidental, ya que es una zona que no posee dificultades, a diferencia de la accidentada cresta de Armeña, que es la que cierra el circo por el N.La cima no es muy visitada y raramente es coronada en primer lugar, debido a la incomodísima gravera de su ruta directa, por lo que a diferencia del resto de cumbres, describiré el acceso más sencillo, que requiere perder desnivel y el descenso...
Haute Garonne Huesca
No confundir esta cima, situada al S del Pico Royo o Tuca Ròya de Lliteròla (3122 m), con la cota que se alza al NE de esta última cumbre y que suele ser conocida, tradicionalmente, por los montañeros como Tuca Lliterola. Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud Iniciamos la marcha en el refugio del Portillón/Jean Arlaud (2570 m) (4,30 de las Granjas de Astau), atravesando el muro de contención del Lac du Portillón, remontando el Vallón Infèriur de Literole hasta alcanzar el Col Inférieur de Litérole (2983 m)(1,00 m). En la vertiente contraria se continua el flanqueo bajo la muralla...
Desde Zuriza En el Camping de Zuriza (1220 m), tomar la pista que se dirige a la derecha (E) dirección a Tatxeras (1284 m) donde aparcaremos nuestro vehículo. Desde este lugar, cruzaremos el riachuelo en dirección SE, tomando el sendero que de inmediato se introduce en el bosque. La pista asciende cruzando al arroyo hasta en cinco ocasiones, finalizando en unas parideras (1510 m). Una vez sobrepasada la segunda edificación, en el primer giro de la pista a la izquierda (E), tomaremos un sendero que asciende a la derecha (S) para elevarse rápidamente en dirección al Paso de Tatxeras o...
La primera cumbre importante de la sierra de Partacúa desde su arranque oriental en el estrecho de Santa Elena (940 m) es la Corona del Mallo (2535 m), que emerge agresivamente mil metros por encima del pequeño ibón de Poedrafita (1604 m), a la izquierda de la canal de Cachivirizas o Cabacherizas, en la ruta habitual a la indómita Peña Telera (2762 m). Al igual que esta última, la vía de acceso más habitual pasa por la Forca de Cachivirizas (2361 m), ese marcado collado enmarcado entre paredes rocosas que además de ser el apoyo para alcanzar las cumbres citadas...
Las Arribas son la denominación que del sector occidental del cordal de la Peña del Águila (487 m), estructura orográfica satélite situada en la parte sudoccidental de la Sierra de Ujué/Uxua. Se encuentra al NE del término municipal de Santacara. El paisaje ofrece el típico aspecto bardenero; materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) muy erosionadas, destacando las típicas canteras de derrubios de grandes bloques de areniscas. La cobertura vegetal es la propia de un clima mediterráneo árido; arbustos (enebros, sabina negra, espino negro), matorral (tomillos, ontinas, romeros), herbáceas (espartos, lastones). Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del...
Tarragona
Aparcamiento de Cabrafeixet Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Cabrafeixet (359 m), encarados hacia la cresta por donde pasearemos más tarde. El Morral de les Nines nos llamará la atención desde el primer momento. Alcanzamos, primero, las pinturas rupestres de Cabrafeixet (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco). Seguimos por un sendero estrecho y bien definido ganando metros entre vegetación baja. Salimos a la cresta, que nos da vista hacia la Creu de Santos. De momento giramos a la izquierda. Más tarde volveremos a este mismo punto. El camino que recorre la cumbrera es ancho y muy cómodo, descendiendo...
Hautes Pyrénées Huesca
Es la cota de tresmil metros más difícil de los Pirineos. La ascensión se efectúa desde la cercana Aguja Ussel (3022 m) por una arista muy afilada y verdaderamente impresionante. Se trata de la famoso cresta de Costerillou, en algunos pasos tan estrecha que debe ser recorrida en bavaresa, apoyando las manos sobre el filo y los pies sobre las repisas colgadas sobre el vacío del glaciar de las Néous (N) y del circo de Vuelta Barrada (S). La primera ascensión de la Torre de Costerillou fue efectuado por los hermanos Édouard y George Cadier en 1911, con la cuerda...
Cumbre al N. del puerto de Cotefablo (1698 m) que se alcanza desde el túnel de la carretera en un breve paseo.Desde el túnel de Cotefablo (T1) Desde la boca oriental del túnel de Cotefablo, junto al silo de sal (1425 m), tomar el camino que asciende al Puerto de Cotefablo (1599 m), justo sobre el paso subterráneo de la carretera. A la derecha coronar directamente la loma herbosa de la Punta Gabardús o Gabardós (1698 m). Accesos: Túnel de Cotefablo (40 min).
En las estribaciones occidentales de las sierras que forman el circo en torno a Cerler se encuentra esta interesante peña, que se ha dado a conocer gracias a que en el año 2.005 se equipó con una via ferrata. Dado que la vía usada como descenso de la ferrata es una senda bastante limpia y la cima goza de un interesante panorama, se me ocurre que también tendría interés como corta excursión aunque no se escale por el camino equipado.Desde el camping de Sesué (T2)La localidad de Sesué tiene dos accesos en la carretera de Benasque, así que es mejor...
Antonio Machado, en los primeros versos de su romance "Las Tierras de Alvargonzalez" dice " que en otras tierras se dice bienestar y aquí ,opulencia",es la comparación que me suscita la denominación que dan los oscenses al monte Larraín "Cerro Larraín" lo que en la mayoría del resto de las provincias sería una montaña soberbia. Larraín (1311 m), domina, en lo que a montes se refiere, un amplia zona de la Jacetania oscense, al S de la Sierra de San Juán de la Peña y del monte Oroel . Un espacio bastante despoblado, muy montaraz y escasamente conocido en el...