Amosando 10 dos resultados de 7295 para a busca San
Cuesta Larra (631 m) es la cota culminante de uno de los apéndices o contrafuertes desprendidos desde el sector más occidental de la sierra de Turiso, vasto y complejo macizo montañoso que abarca una superficie aproximada de 7.800 ha entre el río Ebro y los cursos bajos de sus afluentes Baia y Omecillo, repartidos entre los términos municipales de Añana, Ribera Alta/Erriberagoitia y Lantarón, en la comarca de Añana; con techo en la cumbre de Somo (903 m), el macizo de Turiso incluye entre sus pliegues lugares tan relevantes y emblemáticos como el lago de Caicedo Yuso-Arreo o el diapiro...
Se trata de la cima N. de Montejurra en la que se encuentra una cruz sobre el peñasco rocoso en que se labró una cueva para colocar el Cristo. La cumbre recibe el nombre de la ermita de San Ciprián, o San Cipriano, que se encuentra en la base del peñasco, y que es el lugar más visitado de la sierra, debido a que un sencillo camino asciende a la cima por el via crucis. Sólo los montañeros proseguirán para coronar la verdadera cima de Montejurra (1048 m) que se encuentra al S., aunque cada una de las tres cumbres...
Rocosa cota situada sobre los barrancos de Arlaunbe y Urdasakon. El paraje sobre el cual se sitúa la cumbre, se haya inmerso bajo un espectacular bosque mixto de robles y hayas entre otros, en los cuales destacan los robles milenarios de Beorlatza. Desde Galarreta (T1) Desde la localidad de Galarreta (645 m), tomamos la pista que por la parte alta del pueblo alcanza la loma de San Paulo (686 m), lugar en el cual se restringe la circulación y se inicia el sendero balizado SL-A 3008 que nos llevará por una ruta circular a explorar este magnifico bosque acompañado por...
Situado en el Sistema Ibérico Zaragozano, el Pico San Cristóbal (734 m) se ubica en la Sierra de Algairén, constituyendo la máxima elevación de la singular ruta botánica del convento del mismo nombre, situado en el término municipal de la localidad de Alpartir.Desde AlpartirComenzamos tomando la pista que hay junto a la tapia del cementerio, en cuyo inicio un poste indicativo reza: Convento de San Cristóbal (504 m). Tras unos 100 m. aparece el primer cruce, que seguimos hacia la izquierda y entre campos de cereal y frutales, avanzamos prácticamente llaneando. Enseguida alcanzamos dos nuevos cruces, en los cuales continuamos...
Pequeña cota despejada al lado del pueblo hacia el Norte.  Desde Zalduondo Al lado de la iglesia cogemos la pista que se dirige a la ermita de San Julian y Santa Basílica empalmando con la GR-25. Enseguida veremos a la izquierda una desviación hormigonada que llega hasta la misma cima jalonada por 9 ó 10 cruces de piedra. Poco más abajo se encuentra el depósito de aguas del pueblo. Accesos: Zalduondo (15 min).
Caravilanos y Rebilago son montes de cierta entidad, pero su presencia se ve empequeñecida por la inusual altitud del pueblo de Villambrosa. Con cotas de 707 y 710 metros respectivamente, quedan unos metros por debajo de este curioso pueblo, cuya deteriorada Iglesia de San Andrés se eleva hasta los 745 metros aproximadamente. Desde Villambrosa Iniciamos la ruta en Villambrosa, siguiendo una pista descendente hacia el norte. Al llegar a una bifurcación, tomamos el camino de la izquierda, dirección noroeste, hasta un nuevo cruce. Continuamos por la pista de la izquierda, que desciende abruptamente, hasta que un ramal en desuso aparece...
Montaña de tonos oscuros y líneas compactas que forma parte del horizonte inmediato de la aldea de Isoba, cercana a la Estación de Esquí de San Isidro y conocida por su lago homónimo. Desgajada al sur del eje principal de la Cordillera Cantábrica, a la que se une a través del collado Pinzón (1525 m), coincidiendo además con un tramo del sector de San Isidro de altitudes más bien discretas, sus casi 2.000 metros y su aspecto voluminoso contribuyen a que no pase desapercibida. Accesible en condiciones normales por su empinada ladera W, frecuentemente helada en invierno, los verticales farallones...
En la Sierra de Torón, a la sombra del Tozal de San Martín, está la ermita de San Martín, ubicada en lo alto del cerro del mismo nombre pero, con vistas hacia todos los puntos cardinales. Sin embargo, aparte del punto paisajístico del sitio, lo que más salta a la vista es la ermita de San Martín, un templo construido con sillarejo del Siglo XVII-XVIII, motivo de romería de los pueblos de la zona y perteneciente al municipio de Secastilla, antiguamente, al de Puy de Cinca es motivo de cada día segundo de pascua acceder los antiguos habitantes de Puy...
La Rioja
Cumbre de la sierra de Toloño muy cercana a San León (1228 m), con el que forma una cresta rocosa entre los puertos de Herrera (1100 m) y Arrosa / La Rosa (1112 m). La cumbre figuró en el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 128 con una altitud de 1.148 m. Se dice que el nombre de San León se colocó en recuerdo del líder carlista Alavés León Martínez Fortún. En efecto, un importante fuerte carlista se ubicó en esta enriscada altura. En la vertiente Norte, hacia el Payos, se hallan las grutas de...
Relieve situado en la parte noroccidental del término municipal de la población navarra de Cabredo, próximo a la localidad de Angostina, integrada en el municipio alavés de San Román de Campezo. Su doble nombre lo tomamos de IDENA que sitúa los dos vocablos en los dominios del monte. Peñalabeja también da nombre a una reserva natural encuadrada al norte del camino la Arciara, en las vertientes del regajo de Retuerto. El monte estaría al SW de este enclave, dentro del área periférica de protección. Orográficamente lo englobamos en los montes de Izki y el río vertebrador de la zona es...