Amosando 10 dos resultados de 7430 para a busca San
Cumbre que forma parte de los Elgetako Mendiak. Esta cima en forma de cúpula tapizada por los pinos se halla al norte del Alto de Elgeta (450 m) también llamado Pagatza, Pagatzagana o Alto de San Roman, pues en sus proximidades se halla la ermita de San Román y San Urbano. El amplio collado de Txaboleta (550 m) al W de la cumbre separa esta cima de otra cumbre bastante conocida para los montañeros de la zona como es la de Ganguren o Santa Marina zar (675 m), con una cruz en su cúspide N.Monte de múltiples denominaciones. En Elorrio...
Desde Fontecha
Al lado del arroyo El Lago sale un camino herboso paralelo al arroyo que se convierte en un bonito sendero con escalones de madera incluidos que va a dar a la pista de ascenso a la antena de Tamaral. Continuamos la pista hacia el (O) hasta que vemos una bifurcación a la derecha.
Si la cogemos el camino nos lleva a una finca y desde aquí dirección (N) por camino incómodo y bastante pendiente llegaremos a la cima.
La otra opción, aunque algo más larga, es seguir por la pista hacia el Tamaral y cuando ya nos acercamos...
Al noroeste de la localidad de Olabarri nos encontramos con El Somo, un pequeño cerro se sirve para esparcimiento de este núcleo rural, urbanizado con nuevas viviendas y convirtiéndose básicamente en una urbanización, donde es difícil contemplar la esencia del pueblo original. Este cerro alberga el depósito de agua. Curioso paseo para conocer las estribaciones sur de la sierra de Badaia.
Desde Olabarri
Iniciamos la ruta en el lado oeste de Olabarri por la pista que da servicio al depósito de agua. Una vez en el depósito continuaremos dirección oeste por los senderos bien marcados de los paseantes...
Desde Fontecha
Cogemos la GR-1 por el tramo que va de Fontecha a Caicedo. Al kilómetro aproximadamente una pista dirección (S.E.) se dirige a la cota (541 m) entre la Lomba (583 m) y El Monte (562 m). En el cruce en el que la pista va a la derecha tomaremos el camino de la izquierda que nos lleva a las fincas de la parte alta que tendremos de cruzarlas inevitablemente por lo que tendremos en cuenta la época del año. Ya arriba viramos al (N) y llegaremos a la cima cómodamente.
El Castillo de Fontecha del S.XV tuvo en...
En el territorio que delimitan el barranco de San Zoilo por el W, el de Barduces o Verduces por el E, el río Aragón, donde desembocan ambos cauces , por el N y el cordal que establece la divisoria de aguas, intermedio entre San Pedro (889 m) y Peña (1069 m), por el S, encontramos un modesto cordal orográfico (SSW- NNE) donde se hallan tres cotas que suscitan interés para ser reseñadas; Barduces (565 m), El Peñazo (654 m) y Tortorofuso (766 m). En este espacio se ubica la ermita de San Zoilo de Cáseda, pintoresco monumento con diversos atractivos...
Luzko (831 m) es una modesta cota cubierta de carrascas que se alza al N del collado Illuzarrate, un discreto apéndice de la cresta que se estira hacia el sur desde Armikelo (888 m). Vista desde las sendas que ascienden por el Este, adquiere en algún momento cierta entidad, pura apariencia ilusoria desmentida por su corta prominencia respecto a la cima principal. Una cumbre, que ascenderemos de paso hacia objetivos más relevantes, tan digna como cualquier otra de figurar en este (casi interminable) catálogo montañero.
El punto más elevado se sitúa al borde de un pequeño cortado rocoso, libre de...
Al (E) de Dallo por la poza de Sebarte está la loma de Sesierte cuyo punto culminante es la cima de Saratea cubierto de cereal y con sus caminos correspondientes, por lo que si lo hacemos cuando el campo está cosechado resulta un agradable paseo.
Desde Dallo (Concejo del municipio de Barrunia)
Continuamos la carretera que va a Heredia y enseguida cogemos a la derecha la pista en principio asfaltada que también va a Heredia, La abandonamos de inmediato y por camino agrícola en zig-zag nos dirigimos a la poza de Sebarte. Continuamos el camino de la poza...
Pequeña cumbre plana al SW de Peña Soto (1042 m) que conserva ruinas de construcciones y corrales. El nombre cita las edificaciones realizadas con arcillas y paja.
Desde Nalda (T2)
Salir de Nalda (613 m) en dirección E siguiendo el camino de Los Anzares. Dejando a la izquierda el sendero indicado de Las Palomeras, continuamos de frente hasta un nuevo desvío (710 m), donde dejamos el camino que se dirige hacia La Boquera y Clavijo, para seguir por un desvío a la derecha que discurre por el término de Cagurría donde se establecen algunos viñedos. Más adelante se llega a...
Relieve ubicado al S del término municipal de Desojo, en la horquilla que configuran el río de san Pedro y su afluente el barranco de Larduengo. Ambos cursos drenan el relieve (flancos occidental y oriental respectivamente) haciendo llegar los aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales del cordal de Somedera (657 m). El terreno es de litología sedimentaria y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, aliagas, romeros) con algunos especímenes de pinos, enebros, sabinas,... de forma esporádica. El conjunto orográfico se compone de varios cerros, situándose la cima...
Aterrazado cerro al SW de Nalda (616 m), situado a una altitud incluso un poco inferior a la parte alta de la población. Junto a él se encuentra la ermita de San María de Villavieja, sobre la colina aneja (620 m) y las ruinas del convento de San Antonio.
El convento de San Antonio data del año 1611 y fue habitado por monjes franciscanos. Fue construido por Felipe Ramírez de Arellano, conde de Aguilar, tras recuperarse de una enfermedad gracias a su devoción por San Antonio de Padua. En él se encontraba el panteón familiar. Muy cerca se encuentra la...
