Amosando 10 dos resultados de 7307 para a busca San
Nafarroa
Cerro donde estuvo asentado el desolado de Gomacín, el cual quedo deshabitado en la 1ª mitad del S.XV y se integró al término municipal de Puente la Reina/Gares. En la cumbre encontramos la ermita románica de San Martín (S. XI), con ábside circular y carente de ornamentos. La sobriedad del estilo nos lleva a pensar que el que el templo es bastante arcaico (románico antiguo). El cerro forma parte de un cordal, delimitado por sendos barrancos afluentes del río Arga; la regata de Sacagorri por su parte septentrional y la de Gomacín por la meridional. La litología del terreno es...
Si nos internamos en el inmenso bosque que es el Parque Natural de Izki, veremos que hay una serie de montecillos interesantes para  paseantes, amantes de la naturaleza y puede que resulten anodinos para algunos montañeros. No obstante visitar estas cotas nos adentra en parajes desconocidos, alejados de las tradicionales rutas y nos darán una visión diferente de lo que es este parque. Una de estas cotas es Los Pechos, una amesetada cima cubierta por el marojal. Desde San Román de Campezo (Báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo, situada en la carretera A-3136 hacia...
Dentro del gran bosque que es el Parque Natural de Izki emergen una serie de cerros de escasa entidad que son interesantes de visitar siempre y cuando sean accesibles. Uno de estos es Laibe, pequeño promontorio, que si bien su prominencia es escasa, el transitar por los senderos que llegan hasta su cima, nos hará contemplar el corazón de Izki. Por último queda recomendar la visita a estos cerros en invierno, ya que en este bosque las garrapatas son legión. Desde San Román de Campezo (báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo situada en la...
En una de las laderas del Valle de Laminoria, y en su parte más alta, se halla situado el pueblo de Aletxa. Es un pueblo muy antiguo. Figura en la Reja de San Millán en el año 1025, con el nombre de Allega. En la época medieval, era importante por hallarse en una ruta muy transitada por las gentes que, desde Navarra y Rioja, se dirigían hacia la Llanada y Cantabria. La iglesia del pueblo está erigida en honor a San Esteban. Desde Aletxa Subimos por la calle San Esteban hasta la última casa del pueblo, en la cota (760...
El monte Pelados representa la segunda altura de la sierra de San Vicente, espolón oriental de Gredos, en el norte de la provincia de Toledo, cerca del límite con Ávila, entre los valles del Tiétar y del Alberche.  La cumbre, enclavada dentro del término municipal de El Real de San Vicente, se encuentra al este del monte de Cruces (1.377 m), principal elevación de la sierra. Está coronada por un vértice geodésico minimizado por una alta torre de comunicaciones. En sus inmediaciones se encuentran las ruinas del convento del Piélago, así como uno de los pozos neveros construidos en el...
Cumbre del macizo de San Kristobal al Norte del pueblo de Oteo cubierta por frondosas, hayas y robles principalmente. Historia La villa de Oteo fue creada como paso para controlar las gentes y mercancías que circulaban entre los valles de Arana y Campezo, aunque existen restos de la era prehistórica en la Caverna de Arratiandi, entre Atauri y Oteo. Fue el lugar en el que fueron apresados los integrantes del levantamiento alavés de 1870. Hasta 1965 fue un municipio independiente. Desde Oteo Al Norte del pueblo una carretera asciende dirección Norte hacia el collado de la Calzada que une Oteo...
Al sur de la villa de Amurrio, sobre la margen derecha del río Nervión, se alza el Alto del Trimen o Eltrimen (296 m), un modesto relieve con dos cumbres prácticamente gemelas; aunque la cartografía del IGN acota la más septentrional, el mapa topográfico de Geoaraba señala como más elevada la cima sur. Por el collado entre ambas cotas discurre el que parece ser el único camino transitable del monte, que une la zona del Refor, al sur, con las viviendas unifamiliares más elevadas del barrio de Ugarte (Mendi kalea), en la ladera contraria. En el propio collado se erige...
Dentro del gran bosque que es el Parque Natural de Izki emergen una serie de cerros de escasa entidad que son interesantes de visitar siempre y cuando sean accesibles. Uno de estos es Mendizorrotz, montecillo cercano a la pista y de sencillo acceso. En su cima, lamentablemente quedan los restos de un puesto de caza, o sea basura, algo agravado por tratarse de un parque natural. Por último queda recomendar la visita a estos cerros en invierno, ya que en este bosque las garrapatas son legión. Desde San Román de Campezo (báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San...
Nafarroa
Aunque de las colinas de la zona es la que sigue habitada, y bastante urbanizada, curiosamente es de similar prominencia a San Babil (558 m) y Donagrazia (557 m) e incluso superior a la de Santixusti (537 m), así que desde varias zonas incluso se aprecia como más destacada. Como en muchos pueblos de origen medieval la iglesia sigue siendo el punto más elevado (555 m), al N de la colina, sobre la parte que todavía es monte. Al sur ya apenas queda algo de espacio que no esté ocupado por viviendas. Si hemos aparcado aquí para ascender las cimas...
Si nos internamos en el inmenso bosque que es el Parque Natural de Izki, veremos que hay una serie de montecillos interesantes para paseantes, amantes de la naturaleza, pero puede que resulten anodinos para algunos montañeros. No obstante visitar estas cotas nos adentra en parajes desconocidos, alejados de las tradicionales rutas y nos darán una visión diferente de lo que es este parque. Una de estas cotas es Cerrogrande que presenta unas empinadas laderas cubiertas de un tupido bosque hasta la propia cima. Desde San Román de Campezo (Báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo,...