Amosando 10 dos resultados de 3976 para a busca Santa
Cima ubicada próxima al borde. meridional de las tendidas parameras sureñas de Alpanseque (Soria) , cuya cara Sur es la empinada vertiente septentrional del río Salado en tierras guadalajareñas. Es la colina mas occidental, de menor altitud, de un grupo de tres modestas elevaciones, situadas al Sur de la población arriba citada, que forman parte de los Altos de Barahona. El haberla elegido para plantear la reseña se basa en que ubica en su cima un pilar geodésico que infiere cierto interés a este tipo de relieves. Se encuentra en la divisoria de aguas Duero-Tajo, ríos de la vertiente Atlántica...
Cumbre herbosa en forma de cono situada al NE de Arburua y al W. de Almitxuri, dando forma a un pequeño cordal que se extiende entre el collado de Hirumugarrieta y la localidad rural de Larraul, formado por las cumbres de Hernio txiki (809 m), Agota (801 m), Arburua (593 m), Mugallegi (526 m), Almitxuri (489 m) y la más oriental de todas, Murgil (464 m), en cuya cima se encuentra la cruz de Murgil.Desde Larraul (T1)Desde la población de Larraul (235 m) tomaremos las balizas del PR GI-77 que se dirige hacia el collado de Hirumugarrieta. Este sendero realiza...
Primera de las tres cimas que discurren de este a oeste desde el pueblo de Uribarri Ganboa, siendo la última y la más importante Urbina. Se trata de un pequeño resalte sobre la localidad de Uribarri Ganboa, con el único interés montañero que es el de disfrutar de las vistas sobre el embalse de Uribarri.
Desde Uribarri Ganboa
La ruta la iniciaremos desde la parte trasera del cementerio de Uribarri Ganboa, situado antes de entrar en el núcleo rural y a mano izquierda dirección Landa. Este sendero conecta con el principal que sube desde el pueblo. El primer cruce continuaremos...
Cumbre al E.NE de Villavelayo (945 m), sobre el barranco de la Sabandija. Los mapas del I.G.N. rotulan la zona de la cumbre como Cobarajas. En realidad, Cobarajas es el nombre de otro barranco situado más al S., de una amplia dehesa de pastos salpicada por centenarios robles (Dehesa de Cobarajas) y del cerro que la domina, Cerro Cobarajas (1745 m).Desde Villavelayo (T2)El itinerario más corto parte de Villavelayo (945 m), tomando un camino en la carretera que se dirige a Neila y que asciende (E) a la amplia divisoria de vertientes con el río Portillo en el término llamado...
Escabrosas peñas, situadas a la parte Sur del Cerro Labrado (1119 m) que se elevan a la parte norte de la carretera de acceso a Ciria (So-P-2017). En las estribaciones sudorientales del relieve se ubica el caserío de la población citada, sobre una Hoz del río Manubles, y en su piedemonte occidental se encuentra la ermita de Nuestra señora del Espino. Su escorrentía la recibe el río Manubles y su afluente el barranco de Celorio. posteriormente será canalizada por la cadena fluvial Manubles/jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza y cuenta con una pobre cobertura vegetal...
La máxima altitud de la superpoblada comarca barcelonesa del Baix llobregat (con capital administrativa en Sant Feliu de Llobregat) se sitúa en la cima montserratina de L'Albarda Castellana (1177 m), montaña satélite de la Miranda de Sant Jeroni (1236 m), techo del macizo de Montserrat. Teniendo en cuenta su proximidad a Sant Jeroni, todos los itinerarios que se dirigen a esta emblemática cima sirven también para visitar la Albarda, pudiendo realizar sin ninguna dificultad el ascenso a ambas en la misma excursión.Por razones que desconocemos, la FEEC decidió eliminar esta montaña del catálogo de 100 cims del que formaba parte...
El Cerro de San Pedro es una más de las verdes cúpulas en que se ondula la boscosa comarca en que Guadarrama y Gredos se encuentran, en torno al Río Alberche. No figura entre los montes más altos del contorno; tampoco es muy conocido; ni siquiera muestra, como algún vecino, bonitos canchos graníticos surgiendo de sus laderas o culminando su cresta.
De hecho, es tan discreto el San Pedro, que resulta arquetípico: sus atractivos son la suavidad y el verdor de sus vertientes, donde prospera un variado manto de pinos, encinas, sabina y diverso monte bajo mediterráneo, en el que...
La Reserva de Peñas Negras se encuentra en el sur del municipio de Santa Cruz de Bezana, en el pueblo de Maoño, en una zona cercana a la Bahía de Santander con gran número de pequeños montes poblados de encinas. Peñas Negras es uno de esos montes, cuyo bosque costero cantábrico acoge gran diversidad de flora y fauna.
Desde el barrio de La Jaya (Maoño)
La ruta se inicia frente a la bolera, donde encontraremos un panel informativo. El camino está asfaltado hasta llegar al vivero Solo Frutales, donde el piso cambia para convertirse en tierra. Más adelante, en un...
Antecima occidental del monte Erbiñagaburua (999 m) que, por algún motivo que se me escapa, aparece como cima independiente entre las 522 reseñadas en el libro de Montes de Navarra de JM Feliú, en su 4ª edición (2017). Su escasa prominencia hace que la mayoría de personas no la hayamos apreciado apenas, camino de la cima principal, antes de tener el libro.
La cartografía de IDENA le da el nombre de El Chaparral, que JM Feliú usó para la cima principal.
Desde Lerga
Dado que la ruta habitual a Erbiñagaburu (999 m) pasa por ella, tampoco insistiremos repitiéndola, más allá...
Entre Montoria (775 m) y el puerto de Rivas o de Peñacerrada/Urizaharra (945 m) se interpone la cumbre de Kezparro (1014 m), cuya despejada cima permite disfrutar de una panorámica original sobre el monte Toloño (1271 m). Aunque un camino, balizado como PR, parte de Montoria a lo largo del boscoso Barranco del Puerto, el abandonado estado de algunas vertientes de la montaña, dificultan el acceso que apoyándose en tal senda se podrían realizar. Por este motivo tampoco es evidente enlazar la cumbre con Artxabal (1172 m). Sin embargo, desde las inmediaciones del puerto es posible acometer la ascensión con...