Amosando 10 dos resultados de 3976 para a busca Santa
Illes Balears
El punto más elevada de la isla de Formentera, la más pequeña de las cuatro que conforman las Baleares, es, más que una cima, una meseta elevada casi 200 m. por encima de las aguas del mediterránea, intensamente coloreadas por la presencia de un alga llamada Posidonea Oceánica, que forma una gran pradera submarina entre esta isla e Eivissa/Ibiza. Este alga es una especie que se encuentra exclusivamente en el Mediterráneo cubriendo extensiones que se estiman en unos 38.000 Km2. No sólo se puede observar al sumergirnos en la claridad de las aguas poco profundas, también se puede reconocer por...
La Rioja
Cumbre de la Sierra de Camero Viejo Sobre Aldeanueva de Cameros (1111 m). A diferencia de otras cumbre de la misma sierra como Peña Saida (1378 m), La Rasa (1477 m) u Horquín (1585 m), recogidas sobre el cordal cumbrero que hace de divisoria de aguas entre las aguas de los ríos Iregua y Leza, todas las vertientes del Cebosa (1530 m) drenan sus aguas al primero de estos dos ríos. Esto le hace ocupar una posición algo particular dentro de esta sierra pese a su notable altitud.El Collado de Sancho Leza (1391 m), cabalgado sobre la mencionada divisoria hidrográfica,...
Araba Burgos
Cumbre de los montes de Vitoria entre Pagogan (1029 m) y Landarraga (963 m) y bastante cerca de la colada de Betoño. Este portillo como se indica en la reseña de Menzorrotza (794 m) era paso obligado entre Ajarte y Vitoria para llevar los bloques de piedra en los siglos Xlll y XlV para la construcción de la catedral de Santa María. Desde Ajarte En la carretera de Aguillo a Ajarte y 500 metros antes de llegar al pueblo y cuando la carretera va hacia la derecha sale una pista hacia el Norte y será el inicio de la marcha....
Cerro situado al SE del núcleo urbano de Lanz, en el margen opuesto del río Mediano. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudoccidentales del macizo de Saioa (1418 m), siendo un cerro secundario, situado al SW, de Urkixuko Gaina (823 m). Sus aportes hídricos los capta el río Mediano y su afluente Iruñerreka/Errekabelx, para hacerlos llegar al Mediterráneo a través de la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. El paisaje del cerro ofrece un aspecto adehesado con prados donde pasta el ganado con franjas pobladas de arboles y arbustos variados en las lindes entre campas. La cima se sitúa sobre un pequeño afloramiento...
Estas curiosas peñas, que se contemplan camino de Piedramillera, no son muy prominentes, pero tienen interés gracias a que en ellas hubo un castro de la Edad de Hierro. El interés cultural aumenta al recorrer los 500 m de calzada medieval. El nombre del pueblo de Piedramillera se presta a debate, pero se ha propuesto que en él pudiese estar una de las piedras miliarias, que colocaban los romanos en sus calzadas señalando la distancia de mil pasos. La piedra no se conserva salvo en el nombre. Es de suponer que la calzada medieval siguió el mismo trazado. El castro...
Altzolako gaina (657 m) es la cota situada al E del collado de Ostingala (642 m). Al W del mismo existe otra cima de mayor altura (676 m) que es la que da o recibe el nombre del propio collado. (WGS84 30T 567477 4775189). Desde la carretera (GI-3720) que va del Alto de Santa Ageda a Santutxo (en la GI-2634)Una vez pasado el km 9, nace a la izquierda una pequeña carretera que lleva a la ermita de San Pedro y a los caseríos de Elola. A los pocos metros del cruce entra por la derecha (E) un camino que...
San Clemente del Valle (980 m) es un pueblo casi deshabitado de la provincia de Burgos, situado al E., entre las La Sierra de La Demanda y Los Montes de Ayago, donde una serie de cimas (1203 m), Los Colodros, nos sorprenden con su mezcla de hayas y robles y algunas vistas del valle del Tirón y La Demanda. Para llegar a San Clemente del Valle hay que coger la carretera que une Belorado y Pradoluengo, al pasar el pueblo de Ezquerra en una recta hay un cruce a la izquierda que nos sube al pueblo (980 m). Aparcamos donde...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Hay montes que destacan por su belleza, otros por sus vistas desde la cumbre y otro hasta por el nombre.  Éste del que vamos a hablar no destaca por nada, pero la ruta para acceder a él es muy interesante. Bueno y las vistas no desmerecen mucho.  Apenas si destaca desde lejos, y el nombre no puede ser más largo y feo. El Cerro de la Fuente de Bernardo está enclavado en plena Sierra Morena cordobesa, en la finca pública de Los Boquerones, entre los ríos Guadiato y Guadiatillo. Partimos del puente de Los Boquerones, sobre el Río Guadiato (170m.)...
Al otro lado de la carretera frente a la Ermita de Santa Lucía, en el barrio de Gerrika, sale una pista que en unos minutos te deja en esta despejada cima con bonitas vistas.