Amosando 10 dos resultados de 3959 para a busca Santa
Está situada en el cordal que junto a Basakaitz, separa al N. el Vallecito de Goikozuloa-erreka (Uitzi) y al S. los concejos de Etxarri y Aldatz pertenecientes al Valle de Larraun y al concejo de Beruete en el Valle de Basaburua.Desde UitziDesde el W., comenzamos a caminar desde la boca sur del túnel del Plazaola en Uitzi (655 m). Aquí parte una pista por el valle de Goikozuloa-erreka hacia el este camino de la Ermita de Santa Engracia. El itinerario está balizado con marcas de un P.R. Tras un par de kilómetros y antes de llegar a la Ermita (682...
Cota situada entre Indamendi y Txatxarromendi, que a menudo se obvia al describir las excursiones que se realizan por este cordal situado entre los barrios de Elkano y Urdaneta para gozar de unas privilegiadas vistas sobre la costa guipuzcoana. La existencia de una alambrada que aisla el punto cimero del camino contiguo ayuda a que esta cota pase desapercibida.
Está situada en el límite de los términos municipales de Zestoa y Aia. El vértice de Indamendi (462) queda cerca, al otro lado de un pequeño promontorio que sostiene una torre eléctrica. La cruz ya queda algo más lejos. Para llegar...
Modesto relieve situado en el sector noroccidental de Sierra Perra, al NE del núcleo de Sesma que se halla asentado en el flanco sudoccidental de dicha serrezuela. Su escorrentía la capta el río Salado para subsidiarla al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal encontramos masas boscosas de pino carrasco, matorral (tomillos, aliagas,...)y espartos.
La cima se encuentra en la base de un poste del vallado perimetral de un campo de tiro. Desde ella tenemos vistas panorámicas de los montes del entorno; Sobrepeñas, Cavigordo, sierra...
Cota que domina por el S. la Vega Fresnedo y que se sitúa por encima del cercano Lago Cerveiriz, el más pequeño, si exceptuamos la minúscula Laguna Almadrera, de todos los lagos situados bajo la Sierra de Orniz. Se puede decir que la LLávana (1936 m) es un apéndice que se desprende al N. de los Picos Albos y más concretamente del Pico Albo occidental (2075 m) al cual está unido por un cordal por el cual se accede a ambas cotas. Desde el Collado o Alto de la Farrapona (1707 m) tomaremos la pista que en descenso sigue la...
Cota más elevada de la subsierra que se extiende entre las alineaciones de Sierra Nobla y La Sarda-Puy Daras, al NE de la comarca de Cinco Villas.Desde BagüésEn Bagüés (812 m) tomamos el camino de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa que se encuentra al S. de la población, algo separada del núcleo (820 m). Merece la pena pararse unos minutos a contemplar este sobrio templo de estilo románico lombardo, declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, por el Gobierno de Aragón. Su construcción se remonta a finales del S. XI y originariamente dependió del...
El Macizo Oriental de Picos de Europa tiene en Picu Prao La Llampa, Picu Las Corredoiras y Picu Parvolín (*) unos teloneros de lujo. Son picachos herbosos muy poco visitados donde la soledad está asegurada. Llegar a ellos requiere esfuerzo y paciencia porque los senderos usados antiguamente por el ganado y los pastores están siendo comidos por la vegetación y el olvido. Prao Llampa es el más alto de los tres, pero también el que menor desgaste requiere para ascenderlo. Una vez alcanzado el collau Ontuje Tanarrio, solo nos quedará la ascensión propiamente dicha que, ya desde aquí, se presenta...
Se trata de la reconocible cumbre del valle de Odieta que tiene una antena repetidora y cuyo único interés es visitar una cima más, si ascendemos a las cercanas cumbres de Urrutia (756 m) y Lizuri (674 m), ya que poco más puede aportarnos.En muchos mapas aparece como Larralde, término referido obviamente a los campos occidentales, apareciendo el topónimo Artzanegi en las laderas orientales.Desde Ciaurriz / Ziaurritz (T2)Salimos por el puente medieval que da acceso a la localidad (485 m) y giramos a la izquierda para tomar enseguida a la derecha la senda balizada hacia Erripa, que dejamos a los...
Cumbre sobre el valle de Las Caderechas encima de Rucandio (832 m). Este recóndito valle burgalés constituye un bonito anfiteatro semicircular sobre los pueblos de Huéspeda (850 m), Madrid de las Caderechas (803 m) y Rucandio (832 m). Al Sur de las mismas se encuentra Hozabejas (775 m), a la entrada de una estrecha y espectacular angostura rocosa, en cuya margen izquierda encontramos la doble cima de Los Castillos (1138 m) en la misma mojonera que divide los términos de Rucandio y Los Altos. Una alargada sierra que tiene su inicio en Oña se prolonga hacia occidente hasta el mismo...
Se trata de la última cota oriental de la sierra de Peralta, que aunque como cumbre es discreta ofrece un recorrido muy bonito y completo. Aunque se recomienda realizar la entrada por Vallacuera y bajar por esta cumbre y la Atalaya, ya describimos esa ruta en las otras cotas así que queda la parte final, en este sentido inicial, por comentar.El nombre de Peralta es romance, y procede de piedra alta, que probablemente está relacionado con los yesos erosionados que caen de la zona de esta cumbre. El nombre en euskera es una traducción literal (Azkoien de Aitz=peña y goien=alta)....
El Alto de Jabacín (674 m) es el pico más alto de la Loma de Las Torcas y se encuentra al sur de la unión de los ríos Aranda y Jalón, en las cercanías de Morata de Jalón (400 m). Su cima tiene colocada un vértice geodésico, rodeado de romeros, pequeñas sabinas y algún escambrón. Desde ella tenemos buenas vistas de la presa en construcción, para regular las aguas del río Grío y de Morata de Jalón (400 m) con el valle del río Jalón. Desde Morata de Jalón (400 m). Salimos desde el centro de salud de Morata de...