Amosando 10 dos resultados de 3957 para a busca Santa
Nafarroa
Cerro situado al N de Sansoáin/Sansoáin, que ubica junto a su cima el depósito de aguas local y en sus estribaciones occidentales se encuentra el cementerio local. Por su piedemonte oriental discurre el barranco de Muru que capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al río Irati en las proximidades de Artieda. En su litología predominan las margas grises y en su cubierta vegetal destacan los arbustos (bojes, enebros) y el matorral (tomillos, aliagas, es pliegos). Su topónimo, de cariz orográfico, lo tomamos de la denominación que figura en IDENA sobre el flanco sudoriental del cerro.  Sansoáin/Santsoain es un pueblo integrado...
Ascensión a un gran mirador del Montseny, en una excursión circular por algunos de los bosques más solitarios de Las Guilleries. El punto de partida está en las cercanías de la pista del Sobirà, en las inmediaciones de una plantación de abetos, cerca del Pla del Vernet. Primero seguimos las indicaciones de una ruta BTT hasta la ermita de Santa Margarida de Vallors (660 m), donde enlazamos con la ruta de las diez ermitas, señalizada con marcas blancas. Al llegar a la masía de Can Cigala (809 m), nos desviamos un poco a la izquierda, para subir al magnifico mirador...
Situado sobre Munilla (774 m), el mapa del IGN lo rotula como Cerro Pedeguillo (1006 m), aunque esta denominación (Pedeguillo o Peredillo) se aplica a otra cumbre más elevada al NE (1150 m). Aquí la llamamos, de manera simple, El Cerro. Desde Munilla (T1) Salir de Munilla (774 m) siguiendo las marcas y estacas rojas y blancas del GR93 en su etapa entre Munilla y San Román de Cámeros. El sendero se eleva (WNW) sobre la vertiente meridional y discurre bajo la cumbre de El Cerro (1006 m) recorriendo una banda herbosa y dejando a la izquierda un resalte rocoso...
Cumbre de la sierra del Perdón muy cerca del puerto de igual nombre (697 m), que parte la sierra en dos partes claramente diferenciadas. La cumbre más elevada de la parte occidental es el Iriberri o Villanueva (920 m). En la actualidad un parque eólico se ha adueñado de estas cimas que servían de muga con el Señorío de Sarria.Antes la cumbre se hallaba parcialmente invadida por el matorral aunque daba una excelente panorámica del entorno del señorío de Sarria, pero en la actualidad existen aerogeneradores del parque eólico en las dos cimas que componen la cumbre, la SW denominada...
Cubierto por el encinar cantábrico, al igual que su vecino Atxapunta. Este tipo de bosque típicamente mediterráneo es muy habitual en Urdaibai debido a la abundancia de suelos calizos. Reminiscencia de tiempos pasados, más cálidos, es un bosque siempre verde, muy tupido, con gran variedad de especies animales y vegetales entre las que domina la encina (Quercus ilex). Desde Axpe (Busturia). En la plaza de Axpe, delante de la iglesia de Santa María/Andra Mari, seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 160, dirección San Bartolomé y Altamira. Pasaremos junto a la cueva de San Pedro, convenientemente cerrada por una...
Cota perteneciente al sector S de Sollube. Vista desde Kosnoaga, parece tener un vértice geodésico en su cumbre, pero solo es un efecto óptico. O, en realidad, los restos de uno de los tres árboles que en su día tuvo la cumbre, a fecha de hoy dedicada al pasto.Desde Lumo.Seguir el camino balizado PR-BI 181 que tiene como objetivo más cercano la cumbre de Kosnoaga. No hace falta coronar dicha cima. Seguimos la carretera hasta llegar a un cruce donde un par de señales a la entrada de sendas pistas nos indican que estamos en el barrio de San Pedro....
Cuando aún no existía el Embalse de Vegamián (o de Porma, o de Juan Benet), el río Porma, que se nutre de los arroyos y torrenteras que manan en las montañas situadas entre el Puerto de las Señales y el de San Isidro, se encajonaba, aguas abajo de Puebla de Lillo, en una angosta garganta entre Peñamián, o Peña de la Vega, o Solapeña, o Peña de Armada (1467 m) y la Peña de Trasmonte o de Utrero (1374 m), en un paraje que aún se llama Cuevas de Armada. En el interior de esta hoz, por donde discurría también...
Pasado el puerto del Doll descendemos hacia la Baronía de St. Oisme, seguimos unos 4 Km. aproximadamente y así llegamos a la altura del puente donde se une la carretera que viene de Áger. Veremos a la izquierda una gran explanada donde podremos dejar el vehículo (320 m). Cruzamos la carretera para tomar una pista en fuerte ascenso en dirección a los escarpados cortados del Montsec de Rúbies (E). Todo este tramo hasta la Portella Blanca es GR-1.Este primer kilómetros es por la pista, pero pronto podremos coger unos atajos que acortaremos la pista descrita. Una vez abandonamos la pista...
Araba Burgos
Cómoda cumbre del macizo de Jaunden que parte del alto de la carretera que une Baxauri con Lagrán. Desde el Alto de la carretera entre Baxauri y Lagrán Justo en el alto un camino ancho a la izquierda dirección (SE) nos lleva en apenas 5 minutos a la misma cima. Siguiendo el camino podemos alargar la marcha y llegar si queremos al Albartiza (836 m). Acceso: Alto Carretera Lagrán-Baxauri: (5 min).
La Rioja
Se trata de un mero vértice geodésico elevado sobre un altiplano cultivado llamado Plana de Gargantilla. La señal superpuesta sobre un macizo de hormigón elevado se encuentra protegido por una tupida y leñosa mata cuya superación constituye el único reto de la ascensión. En el km.375 de la carretera N-232A que une Logroño con Zaragoza hay una salida hacia una glorieta. Desde hay parte un carril asfaltado que se sigue durante 1,5 km, antes de llegar a un viaducto por encima de la nacional y que conduce al Villar de Arnedo. Desde allí parte un camino agrícola a la izquierda...