Amosando 10 dos resultados de 3850 para a busca Santa
Nafarroa
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre de esta zona se debe al corral de Valgorra situado al norte, a veces nombrado como Balgorra. De las dos cimas de los Altos de Valgorra es la más elevada, aunque ambas están ocupadas por el parque eólico de Peña Blanca II, por lo que han perdido bastante aliciente. Desde la carretera NA-132 La gente del entorno que conoce los nuevos accesos generados...
Nafarroa
Partiendo del puerto de Azpirotz (610 m), la divisoria de aguas toma rumbo Norte para ascender a la rocosa cima de Mergelu (912 m) y desciende al Alto de Arrite (836 m) entre Gorriti (750 m) y Uitzi (700 m), y no abandona la dirección Norte hasta la cumbre de Guratz (955 m). A partir de aquí, esa importante línea que separa las cuencas de los dos mares vuelve a sintonizar con su dirección general Este-Oeste para alcanzar el puerto de Uitzi (799 m). La cima de Guratz posee en sus laderas bonitos hayedos que caen hacia Gorriti, el alto...
La población de Martes tiene dos cumbres cercanas, una al SW " Cerro del Pullicar (881 m)" y otra al SE " Paco de Martes (828 m)", separadas por el barranco del Tobo, afluente del río Aragón por su margen izquierdo. La primera es la mas destacada por su mayor altura y volumen. En ella se ubica un pilar geodésico de un vértice de tercer orden. La cobertura vegetal se caracteriza por las densas manchas arbóreas (quejigos) y arbustivas (coscojas) que lo pueblan. La intervención humana se resume en una cantera situada al SE de la cima y una línea...
Nafarroa
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
Pequeña elevación herbosa coronada por una construcción junto a Isasi, en una zona de pequeñas cotas de poca altitud. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra coronada por la quesería de igual nombre que la cota que la alberga, por lo que no ofrece interés montañero. Su ascenso es tan fácil como breve, dado que transcurre por pista desde la carretera A-3624 que une Zuatza con Menagarai. Podemos ascender desde ella por el itinerario del Isasi, para pasar junto a la entrada del prado que lo alberga, para bajar al collado entre ambos y llegar a...
Loma del sector más oriental del pequeño macizo de Andutz, que comparte las mismas características de colina de pasto de todo el cordal situado por debajo de Sorazu: Txokotogaña, Pagoetagaña, la intrascendente cota de Galarretagaña, Muxurgaña -todas estas más al oeste- y Saskarategaña, más próxima a Zumaia, pero al igual que todas las anteriores, enclavadas en terrenos de Deba. En el mapa de Diputación aparece con la denominación de Ollagorgaña. De Saskarategaña le separa el collado de Etarte, donde actualmente existe unos viñedos de txakolí. Y el de Bordazabal, hacia el oeste, separa esta cota de la de Muxurgaña. La...
Esta cima separa los barrancos de Valdelavía, al Norte, y El Regatillo, al Sur. Cerca de su cima, sobre el barranco de El Regatillo se alza la cueva Mori, guarida del bandido Nuño, que la leyenda relaciona con la fundación del monasterio de Valvanera.Desde Anguiano (T2) Desde Anguiano (663 m) entramos un poco en el barranco El Regatillo, que es recorrido por una pista. La tomaremos para abandonarla por la izquierda a la altura de los corrales de Miraflores (775 m) con objeto de enlazar con un camino que sube a la derecha de Peña Lengua (960 m), alcanzando el...
Se trata de una cumbre, bien diferenciada, desprendida hacia el Este desde la Sierra de Aranguren, de la que la separa el collado de la Muga de Unciti (704 m), y que sirve para prolongar las rutas a la sierra desde el valle de Izagaondoa, ascendiéndose normalmente desde Lizarraga (560 m), visitando así el robledal en que el está el monumento natural nº 35 del catálogo de Navarra. Hace años, aunque no lo parezca, los vecinos del valle nos informan que la cima estaba despejada sin árboles, e incluso asomaba una peña rocosa panorámica en el extremo occidental. Entonces también...
Modesta cota de curioso y gracioso nombre situada en el mismo cordal de Costal (1100 m) y separado del mismo por el Sesteadero o Collado de Domingo y Para (1002 m) y que sirve de nexo a Costal con las principales cimas de la Sierra de la Guzmántara. Se trata de una loma dedicada principalmente al pastoreo, como todas las que la rodean, como así lo atestiguan las vallas situadas en la misma cima.. Desde Espinosa de los Monteros (736 m) la ruta parte desde el castillo junto al Río Trueba donde tomamos el camino que nos lleva hasta el...