Amosando 10 dos resultados de 3832 para a busca Santa
Cumbre más elevada de un conjunto desordenado de pequeñas colinas cultivadas entre los cursos de los ríos Arga y Zidakos. La cercanía a la gran depresión del Ebro da lugar a un paisaje característico ya de la Ribera Navarra con la inexistencia de cadenas montañosas salvo pequeños cerros que rompen la monotonía del paisaje.El alto de La Sarrea (656 m) no es, sin embargo, la cumbre más conocida, honor que ostenta el cercano pico Buskil (638 m), tal vez por hallarse más cerca de Tafalla (439 m), desde donde puede ser alcanzado en cómoda pero larga caminata, y al gran...
Cota semi arbolada en las estribaciones del cordal de Sierra Salbada que por el Norte caen hasta dar con el rio San Miguel (posteriormente Herrerías), y unida a el por el collado de Arriaga (390m), muy cerca de La Paradilla. Perteneciente al municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un claro de un robledal, muy habituales de esta parte del cordal.
ASCENSO DESDE LEJARZO/LEXARTZU
Iniciamos el ascenso junto al cementerio del barrio situado a la entrada del mismo. Pasados unos metros dejamos a la derecha el desvío que va hacia el Sur (La Barda y La Paradilla), para...
El bonito paseo de san Pedro sobre los acantilados de Llanes tiene su punto más elevado en esta colina denominada Punta de Jarri o de la Torre, por las ruinas de la vieja torre de vigilancia del siglo XVII, ya derruida. También se denomina La Talá.
Desde Llanes
Hay varias opciones, pero lo más interesante es empezar en el parking de la playa del Sablón, desde donde además es fácil visitar la zona medieval. Al norte las escaleras permiten subir a la cruz y mirador sobre la punta de Guruña.
Tras disfrutar de las vistas seguimos al W el paseo...
Cerro de aspecto redondeado situado a la parte septentrional del altiplano de Valdeamarillo (745 m), atravesado también por el trazado del ramal 1 de la Cañada Real Galiana. Su escorrentía occidental va al arroyo del Monte y la oriental al río Torete a través del arroyo del Espino. Ambos cauces subsidian a la cadena fluvial Henares/Jarama/Tajo que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. Administrativamente se halla en el sector septentrional de Darganzo de Arriba. En su solera encontramos arenas y cantos rodados, y la retama es la especie montaraz que ha colonizado los espacios no cultivados.
La...
Txaraka o Txarkagain es una poco destacada cota desprendida hacia el SE de Ortxikasko (974 m), separada por un collado (781 m), cerca del cual entra desde el E. la pista procedente de Olaitz y que conecta al W. con la que une Anoz/Anotz y Makirriain. Obviamente es una cumbre complementaria a la ascensión de Ortxikasko por cualquiera de sus rutas, especialmente desde Olaitz (523 m) o Makirriain (535 m). El nombre de la cumbre se traduce del euskera por El Jaral, es decir un conjunto de plantas jóvenes. Formó parte del catálogo de 1950 ocupando la pos. 140 del...
Excelso mirador sobre las extensas planicies de la Ribera del Duero, el Alto de la Cabeza (1339 m) es el objetivo final del sendero PRC-BU 77, que asciende desde Ciruelos y Briongos de Cervera y certifica la categoría de esta montaña como hito paisajístico de esa comarca burgalesa; para los amantes de las rutas circulares su cima será, además, el primer peldaño para alcanzar las alturas señeras de las Peñas de Cervera, Valdosa (1414 m) y Cervera (1392 m), navegando entre las sabinas más meridionales del fantástico Espacio Natural "Sabinares del Arlanza".
El PORN (Plan de Ordenación de los Recursos...
Sencilla cumbre al norte (N) de Los Bistuarios, rodeada de cultivos, excepto por una franja que permite acceder a la cima bordeando la finca.
Desde Aberasturi
Al este (E) del pueblo, una amplia explanada ofrece un lugar donde aparcar el coche cómodamente.
Seguimos hacia el este (E) y, enseguida, dejando frente a nosotros el camino que conduce a la “Senda Bonita”, continuamos a la derecha por un camino parcelario. Dejamos a la izquierda la cima de Artzagana (597) y seguimos hacia el sur (S.), avanzando entre campos de cultivo con vistas al solitario árbol que corona la cima. Al llegar...
Montecillo al sur de Madalenatx, conocido como Santo Tomás o Alto de Murua. Este cerro, de escasa prominencia y separado de Madalenatx por unos pastizales, está cubierto por una plantación de pinos silvestres mezclada con algunos pequeños robles, vestigios de su vegetación primigenia.
Desde Murua
Abandonamos la localidad de Murua dirección sur por la calle Parratxi. Antes de llegar al cementerio, en el cruce, tomamos el desvío de la derecha dirección suroeste. Esta pista nos llevará hasta un nuevo desvío y nuevamente optamos por la derecha, dirección noroeste. La parcelaria se termina y vemos unas fincas de pasto. Una vez...
Cima de la sierra Narbaixa similar a la cercana Beitia, aunque 14 metros inferior a esta. Combinado ambas se puede realizar un cómodo paseo circular de 6 kilómetros ideal para hacerlo con niños.Historia
Señalar que en el núcleo urbano existió la torre de Ocáriz, llamada la “torre de abajo” Una segunda torre, llamada “de arriba” fue señorío de Velascos, descendientes de Ocáriz, y emparentados con Galarretas y Lazarragas. Una tercera torre estuvo situada junto al Puerto de San Adrián, y fue de la casa de Lazcano.Se cita a Juan Ruiz de Velasco, capitán de galeras en Nápoles al servicio del...
El cerro Tardisón (1215 m) es un relieve situado en el cordal principal de la Sierra del Madero, entre el puerto de nombre homónimo (1163 m) (N), que lo separa del macizo de las Vaniegras; cuyas cotas mas destacadas son Prado Caballero (1457 m), Alto de la Modorra (1454 m), Mojón Gordo (1411 m) y el vértice Vaniegras (1436 m), y el collado de Valdelarrá (1156 m) (S) que marca sus límites respecto a Valhondo (1230 m). El monte consta de dos sectores cimeros, uno oriental (ENE) (1205 m), a modo de altiplano, y otro occidental (WSW) (1215 m), con...