Amosando 10 dos resultados de 3828 para a busca Santa
El catálogo de Montes de Euskal Herria denomina Motxotegi a esta cima, que según parece responde mejor a la denominación de Esnauritzagana o Kastillo/Gaztelu (816 m), pues Motxotegi es la cota que se sitúa al NW en el límite con Bizkaia. En el pasado tuvo buzón que la señalaba como Motxotegi. La denominación "Kastillo" tiene su origen en la posición militar que en esa cumbre se situaba. Las trincheras de la guerra civil todavía se pueden observar en la misma cima, así como en las cotas cercanas.Desde Ubide (T2) Desde Ubide (572 m) salimos a la carretera de Vitoria y...
Nuestras pequeñas historias, nos conducen ante la magia del horizonte y el secreto de la vida intensa, son nuestras pequeñas e insólitas aportaciones para quien desee leerlas, somos simples, débiles y apasionados, nos movemos en salvajes entornos por los cuales intentamos penetrar, siempre sin molestar, siempre con admiración ante la grandeza del lugar. E aquí un pequeño homenaje a estos lares con la fabla aragonesa del escritor patués José Sanmartín Sopena, de su libro “Choñigueyán”, del cual he extraído unos versos sobre el majestuoso Valle d' Estós. "Lo milló de tot Benás / talmente u tenim a Estós: / La...
Gipuzkoa
Discreta elevación que se desprende al NE de la cumbre de Agota separada de esta última por la pequeña y alargada cota de Etxetagain.Desde Larraul (T1)Desde el municipio rural de Larraul (235 m) tomamos el sendero balizado PR GI-77 que se dirige hasta el collado de Hirumugarrieta realizando una ruta circular desde Larraul. Bajo la misma cumbre de Arburua (520 m) convergen los dos senderos por la que podremos utilizar cualquiera de ellos. Una vez aquí abandonamos las balizas blancas y amarillas y por suaves prados vamos ganando altura hasta alcanzar la cima (583 m).Accesos: Larraul (1h 10 min).
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Altillo ridículo al S de Hormilla (510 m) al W de su camposanto y que, apenas, supone un leve relieve por encima del polígono industrial de la población. Aunque representada en los mapas del IGN, es un cima anecdótica para paseantes del pueblo. Desde Hormilla (T1) Salir de Hormilla (510 m) por un vial asfaltado (S) que se dirige al polígino industrial. Al alcanzar el alto (514 m) ir a la derecha a buscar una primera elevación compuesta por terreno removido y otra un poco más adelante (W), con un poste de luz (518 m). Hay otra cota de similar...
Nos hallamos ante una montaña que gustará a toda persona montañera que aprecie hollar cumbres olvidadas, escondidas, nuevas, con buenas vistas y cuyo recorrido para coronarlas sea de una belleza singular, transitando por caminos ancestrales. Bearriaga cumple todos esos requisitos. Esta elevación figura en algunos mapas, como el mapa toponímico de Errezil y en el IGN, aunque en este último no se le nombra, solo se da su ubicación y altitud (827 m). Existen varias opciones para elegir el punto de partida para acceder a ella pero la mayoría confluyen en el collado de Zelatun (841 m) (Iturriotz, Urkizu, Bidania,...
El Valle de las Caderechas, ubicado en el norte de Burgos, destaca por su ubicación protegida y microclima, lo que favorece el crecimiento de una amplia extensión de cerezos y manzanos. Cada primavera, la explosión de flores convierte al valle en un lugar obligado de visita. En pleno corazón de este valle se encuentra Hozabejas, una localidad que forma parte del municipio de Rucandio, en Burgos. El núcleo urbano se asienta a los pies de la Peña Cironte, una imponente pared de piedra con cresterías calizas, hogar de numerosas aves, y en su base se encuentran las cavidades conocidas como...
Techo del término municipal de Oliva, el Puig del Frare (464 m) se erige también como la cota más elevada de la Serra Gallinera, prolongación NE de las sierras de la Safor y de l'Almirall, que se alza en terrenos pertenecientes a las localidades de Vilallonga, Forna, Oliva y Font d'en Carròs. Junto al Puig Frare (464 m), entre las cumbres de este macizo montañoso destaca el popular Puig de Covatelles (358 m), que ostenta el vértice geodésico, además de cotas más modestas y menos visitadas como Les Penyes (433 m), el Cavall Bernat (236 m), La Pedrera (245 m),...
Nafarroa
Cerro de fisonomía redondeada ubicado en un interfluvio cabecero de la regata de San Pedro/San Pedroko Erreka, curso subsidiario del río Arakil/Arakil Ibaia. La escorrentía captada por estos cauces seguirá su periplo hasta el Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El monte es de litología sedimentaría y su cobertura vegetal consiste en un bosque repoblado de pinos con un sotobosque donde abundan zarzas, tojos, espinos albares,... entre otras especies. La cima se halla en los aledaños del puesto palomero, situándose aparentemente el hito de cumbre en uno de los amarres del púlpito cinegético. Las vistas desde ellas son nulas...
Interesante cumbre de la sierra de Zariketa que posee los restos de un castro y además una amplia vista desde su rocosa cima, lo que hace que merezca la pena desviarse unos minutos desde la pista principal de la sierra. En el collado más oriental se encuentra la necrópolis de Induriaga, con varios cromlechs que nos informan que quizás tuvieran relación con los pobladores del castro. El nombre de la cumbre proviene de la planta jerón (ervilia sativa), abundante en este lugar. Dado que la ladera sur es la más accesible, era la menos defendida, por lo que los restos...