Amosando 10 dos resultados de 3831 para a busca Santa
Humilde cota del macizo de Ganekogorta por cuyo cordal cimero pasa la muga de los municipios de Arrankudiaga (Bizkaia) y Okondo (Alava). En su ladera W todavía resiste una vieja chapa indicando el camino a Santa Lucía y Llodio.Desde el collado de Krutziaga Al citado collado se puede llegar desde Arrankudiaga, recorriendo el cordal que nace en Goikogane. El camino balizado como Cinturón de Hierro de Bilbao/Bilboko Burdin Hesia nos guiará hasta entroncar con el cordal. Se pasa por el mimadísimo refugio de Madalena y se alcanza la parte alta en el collado cercano a Eperlanda, entre las cimas de...
El barrio Aginaga de Eibar -Agiña- es un apartado rincón hundido entre montes y orientado geográficamente hacia Bizkaia. El río Urko, que circula por lo más hondo del valle, recoge las aguas de todos los arroyos para verterlas cerca de Arretxinaga al Artibai. La construcción de una carretera que conecta por Ixua con la de Arrate no impidió que la comunicación más fácil y natural del barrio sIga siendo con Markina.
La ermita de San Román o Sandroman de Zelaarte es de construcción anterior a la iglesia del barrio y en el mapa de Google está registrada como Santa Águeda....
Peña situada sobre el collado de Los Colladrines (1759 m) que lo separa del Llerenes (1893 m). Con su prominencia superior a 30 m es claramente un pico independiente, aunque no aparezca con denominación en la cartografía.
Desde Ciguera
Se accede desde Salamón a la estrecha carretera que la une con Lois. Aunque se puede aparcar en la entrada al pueblo, cerca del cementerio, en la actualidad incluso se ha limpiado un aliviadero justo al inicio de la pista, a unos 200 m del desvío al pueblo (1120 m).
La pista con puerta está en la curva, con señal de...
Nuestras pequeñas historias, nos conducen ante la magia del horizonte y el secreto de la vida intensa, son nuestras pequeñas e insólitas aportaciones para quien desee leerlas, somos simples, débiles y apasionados, nos movemos en salvajes entornos por los cuales intentamos penetrar, siempre sin molestar, siempre con admiración ante la grandeza del lugar. E aquí un pequeño homenaje a estos lares con la fabla aragonesa del escritor patués José Sanmartín Sopena, de su libro “Choñigueyán”, del cual he extraído unos versos sobre el majestuoso Valle d' Estós.
"Lo milló de tot Benás / talmente u tenim a Estós: / La...
La cabeza de Piñuecar está en el municipio del mismo nombre, a la altura del Km. 79 de la A-1.
Nada más entrar al municipio desde la nacional, en la primera calle a mano derecha, está el desvío para el cementerio desde el cual comienza nuestra ruta. En el mismo desvío ya hay carteles informativos e indicaciones, que informan de varias rutas que pasan por bunkers y trincheras de la guerra civil en el llamado "Frente de Somosierra".
La subida a la cabeza es sólo una pequeña parte de esta travesía que completa serán unos 10 Km, pero sin duda...
Al S de la comarca de Berguedà se levanta la serra de Picancel, un territorio abrupto que combina cumbres rocosas de conglomerado, cortados inexpugnables y densos bosques. La cota más alta de la serra de Picancel es la Salga Aguda (1169 m) y accederemos por la vertiente S, recorriendo los bosques de la Quar en una ruta que podemos considerar como un auténtico "rompepiernas". Para completar una jornada intensa de montaña, accederemos al Santuario de Santa María de la Quar y al Coll de Sant Isidre. En definitiva, tres grandes miradores de la zona .
Desde el Colltynyós
Salimos del...
El imparable descenso de las laderas de la cadena volcánica de la Cumbre Vieja hasta el océano, dentro del Municipio palmero de Mazo, solo se ve interrumpido por la pequeña Montaña del Azufre (275 m), una simpática y destacada prominencia que se eleva sobre la escarpada costa oriental de la Isla Bonita, justo a mediodía de la pintoresca pedanía macense de La Salemera. Las poco más de 75 has. de este viejo volcán costero se encuentran protegidas bajo la declaración de Monumento Natural. No en vano, además del cromatismo de su composición geológica, formada por lapillis y piroclastos de diferentes tonalidades, es...
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m) y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla.
Desde Portilla
En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este.
Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre. Cruzaremos por la linde de una finca y al...
La sierra de Gredos arranca en su extremo occidental en el Puerto de Tornavacas elevando su airoso roquedo por encima del valle del Jerte, que se cubre de esplendor durante la primavera ante el espectáculo de los cerezos en flor.Desde Navalguijo Tomando como base de partida Navalguijo (1230 m), remontaremos íntegramente la Garganta de los Caballeros hasta su laguna (2000 m) (3,00). Elevándonos luego a la brecha (2250 m) situada bajo el agreste Juraco o Losar (2365), o enlazando con el cordal principal por encima de Riscos Morenos, alcanzamos en ambos casos por terreno pedregoso el vértice de la Covacha...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...