Amosando 10 dos resultados de 3828 para a busca Santa
Cota más elevada de la subsierra que se extiende entre las alineaciones de Sierra Nobla y La Sarda-Puy Daras, al NE de la comarca de Cinco Villas.Desde BagüésEn Bagüés (812 m) tomamos el camino de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa que se encuentra al S. de la población, algo separada del núcleo (820 m). Merece la pena pararse unos minutos a contemplar este sobrio templo de estilo románico lombardo, declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, por el Gobierno de Aragón. Su construcción se remonta a finales del S. XI y originariamente dependió del...
Desde Valldoreix Aparcaremos al final del Paseo de la Guineu, en una especie de plazoleta en la que vemos una pista cerrada con una cadena.
Pasaremos la cadena y subiremos por la ancha pista, en sentido NW para ir girando al W. A unos 300 metros dejaremos la pista y ascenderemos montaña arriba, en sentido NO para ir a encontrar una torre de alta tensión que hemos visto arriba. Saliendo a la torre encontraremos una pista. La seguiremos por la izquierda en sentido SO y encontramos un poste indicador en un cruce de caminos. Dejamos la pista más ancha y seguimos en sentido...
El Pico Sacro (533 m) forma parte del paisaje del Camino de Santiago, en concreto de la Ruta de la Plata o Camino del Sudeste, procedente de la lejana Sevilla. La última etapa gallega de la Ruta de la Plata se inicia en Dornelas (Pontevedra) y a medio camino hacia Santiago se encuentra con la Parroquia de Lestedo, perteneciente al Concello de Boqueixón (A Coruña), donde se alza el mítico Pico Sacro; los peregrinos que asciendan a la cima del pico podrán avistar por primera vez, si la niebla y el orballo lo permiten, las torres de la catedral compostelana,...
Cota perteneciente a la Sierra de San Pablo de parecida fisonomía a la del resto de sus cimas.
Desde Beruete
Empezamos a andar por la carretera que une esta localidad con la de Aldatz. Dejaremos el desvío a la ermita de la Santa Cruz a la izquierda para seguir por asfalto unos pocos metros. Habrá que ir atentos porque, justo antes de la primera construcción con la que nos topamos, tiene su inicio una senda. Una vez pasado el cierre, nos encontraremos con un precioso sendero jalonado por grandes castaños. Lo seguiremos, para entroncar con una pista de gravilla que...
Cerca de la cumbre existe un yacimiento de Almagre, óxido de hierro III (Fe2O3) que por su color intenso ocre-rojizo se ha utilizado desde antiguo como pigmento en el arte decorativo.
Desde el Puerto de la Cubilla
Desde el Puerto de la Cubilla o Alto del Palo (1689 m) la ascensión resise, simplemente, en crestear al E por Peña Tolondra (1768 m) hasta el Pico de la Almagrera (1933 m).
Accesos: Puerto de la Cubilla (45 min).
Cumbre al N del collado Bonicaparra (1265 m), al amparo del cual existe un refugio montañero (Bartolo).Desde Ezcaray (T2) En Ezcaray (811 m) cruzar el río y dirigirse hacia la ermita de Nuestra Señora de Allende, al pie de la picota de San Torcuato (1016 m). Unos 250 m. antes de la misma, arranca a la derecha el sendero GR-93 que nos guiará en la mayor parte de este recorrido. El sendero sigue el fondo del barranco de Turza y conduce a la aldea homónima (1085 m), prácticamente abandonada. En el año 2010 contaba con una población de 9 habitantes....
En el monte que se eleva sobre el margen izquierdo del río Salado, donde se ubican las explotaciones salineras que han dado nombre al municipio (Salinas de Oro/Jaitz), encontramos dos modestas cimas, Mendartea (748 m) y Artamendi (798 m), que vamos a tratar en sendas reseñas.
Mendartea (748 m) se sitúa en el sector occidental del complejo montaraz, en la horquilla que configuran el río Salado y la regata de Aranzelai. Presenta una litología caliza y una cobertura vegetal donde predomina el carrascal. La cima es notoria sobre un mogote donde la masa vegetal nos permite transitar cómodamente. En los...
Delimitado por el barranco Vergeral , que lo separa del monte Mirasol (826 m), al W, por el barranco Brasanes, afluente del anterior, al S y por una vaguada en su flanco nordeste que lo individualiza del monte Samitier (869 m), donde se halla asentada la población de Arrés, respecto al que establece su prominencia de 56 m en el paraje del Llano (657 m), se destaca el relieve del Tozal (713 m). Es una estructura independiente, con una atractiva fisonomía de montaña y con unos modestos dominios espaciales.
Su topónimo, sacado del IGN, es un vocablo genérico muy utilizado...
Cima mas destacada de un modesto cordal SE-NW, que tiene su inicio en el puerto de Lorrea (875 m) y como límite el río Esca, cauce fluvial al que vierten sus laderas occidentales. Este río, junto a sendos barrancos subsidiarios, Ajanda y Ugañain, capta la escorrentía del relieve, que posteriormente canalizará hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Esca/Aragón/Ebro. Su cobertura vegetal consiste en un denso bosque mixto; pinos silvestres, robles, bojes, espino albar, enebros,...etc. La litología es de materiales sedimentarios (arcillas, margas,...).
La cima resulta notoria. Se halla ubicada en un pequeño claro que encontramos en el cogote...
El sendero balizado “Uratze” nos colocará en el collado E (686 m). Este itinerario circular tiene su punto de inicio en la Abeletxe, recorre una distancia de 2.87 km y tiene un desnivel de 134 m. El Ayto. de Ubide ha colocado numerosas balizas, fáciles de seguir, que nos ayudarán a llevar a buen término el paseo.
Desde la Abeletxe (Ubidea)
Entramos por el lateral de la casa para llegar por sendero a la N-240. Tras cruzarla seguiremos una ancha pista que más adelante tiene un portón de madera, con puerta de paso. La pista se divide en dos; elegiremos...