Amosando 10 dos resultados de 3824 para a busca Santa
Gipuzkoa
Un cordal que desde las alturas de Alkiza se deriva hacia el nordeste forma diversas colinas de escasa entidad, entre ellas esta de Zalberro, en uno de los puntos de confluencia de los términos municipales de Villabona y Zizurkil. Está ocupada por un robledal y coronada por un vértice geodésico colocado por la Diputación. SUBIDA DESDE ELBARRENA. Desde el histórico restaurante Pasus-Enea parte una carretera que bordea la finca de Fraisoro. Al llegar ante la verja de la parte trasera de la escuela agraria la ruta cambia de rumbo y deja a la izquierda el caserío Legarreta (133 m) y...
Cerro ubicado en un cordal serrano, cuyas laderas orientales pertenecen al municipio de Serracín y las occidentales al de Valdeolmos-Alalpardo. Hidrológicamente se encuentra en la divisoria de aguas del río Jarama, al que vierte el arroyo Calderón/Paeque, y su afluente el río Henares, receptor del arroyo del Pobo/río Torete. Posteriormente esta escorrentía será canalizada hacia el océano Atlántico a través del río Tajo. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y cantos rodados) y en su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas, retamas, aliagas,...entre otros especímenes florísticos. La zona es propicia en conejos y perdices lo que hace que proliferen...
Desde Molló Saliendo del pueblo de Molló (1160 m) por la carretera de Setcases, y al final de ella, encontraremos una fuente d'en Tonet, de donde parte una pista que asciende dirección NW pasando por el depósito de aguas que abastece al pueblo de Molló. Seguiremos dicha pista hasta encontrar una masía, Can Pletis, en la que, una vez pasada, veremos un cruce de pistas que nosotros donde deberemos tomar la que asciende fuertemente dirección W. Tomando como referencia la pequeña Capilla de Santa Magdalena, que dejaremos a nuestra izquierda, continuaremos por la pista hasta las Rocasses d’en Moi en...
Bizkaia
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
Nafarroa
Cumbre formada por los barrancos de Arantxi y Zurgaiko, desde los cuales se presenta como una altiva cumbre, pasando casi desapercibida desde su collado oriental, desde el cual adquiere su prominencia. La forma más sencilla y práctica es hacerlo desde los collados de Lizuniaga y Lizarieta, utilizando la pista que une ambos collados, hasta alcanzar la bifurcación a la altura de la borda de Bastida y desde allí alcanzar el collado de Eraste para ganar su cima.
El cerro del Portillo (421 m) se encuentra en el sector nororiental del término municipal de Cárcar, al N del Montecillo  (442 m) y al S del Cogote del Águila (432 m). Es un relieve bastante individualizado sobre el terreno, en los mapas se aprecia como un ente secundario ubicado en la parte NW de la estructura orográfica del Montecillo. Su topónimo, Cerro del Portillo, es por la denominación que aparentemente tiene el territorio donde se halla ubicado, cuya base sería un collado por donde pasa el camino de Pamplona, intermedio entre El Cogote del Águila y el Montecillo. Sus...
En el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara destacan dos torreones rocosos entre los cuales discurre el río Flumen, encajonado en las llamadas Palomeras. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y la Peña de Amán, al E. (1121 m), también conocidas como Sen y Men, respectivamente. Estas moles de conglomerado poseen una estructura geológica similar a la de los famosos Mallos de Riglos y conforman un entorno paisajístico de gran belleza. La vertiginosa garganta que separa las dos peñas recibe el nombre de Salto de Roldán ya...
Las Cuestas (525 m) es un relieve aledaño al núcleo urbano de Los Arcos/Urantzi; lo resguarda de las inclemencias climáticas que azotan por el nordeste pero debe de protegerse de los posibles derrumbes de los cortados de yesos mediante mallas metálicas. El cordal del monte consiste en una alternancia de elevaciones y vaguadas, circunstancia que justifica su topónimo. Otra denominación que se da al paraje, donde se asienta la cima, es "Miralasbuenas", basada en el fuerte contraste entre la la pobreza de las tierras del monte con la feracidad de la campiña circundante. La cima (525 m) se sitúa en...
El Cerristón es un voluminoso cerro que ubica en su parte oriental el pueblo de Orante, integrado en el municipio de Jaca, y junto a su cima se levanta la venerada ermita de San Benito. Se ubica en medio de la campiña de la Val Ancha, pasando por su parte N el trazado de la carretera N-330, entre Jaca y Sabiñánigo, y por su parte S discurre la línea del ferrocarril Sabiñánigo-Canfrán. Presenta una litología de Areniscas y margas grises y una cobertura vegetal con predominio de arbustos y matorral en su solana (boj, erizones...) y especies arbóreas en la...
En un espacio serrano, situado al suroeste del término de Arangozki/Arangozqui, despoblado del Urraúl Alto/Urraulgoiti, encontramos dos modestos cerros a los que la toponimia oficial denomina la Sierra y para singularizarlos optamos por añadirles el nombre del lugar al que pertenecen. Al W el barranco de Zerrun los separa del macizo de Mendigaña (1106 m), y por su parte NE, E y SW están rodeados por tres relieves  mas significativos de forma repectiva; Peña del Cubilar (1009 m), Legorbe (983 m) y Zerrun (956 m). El cerro septentrional, que es el tratado en esta reseña, supera en 17 m la...