Amosando 10 dos resultados de 3978 para a busca Santa
Relieve con fisonomía fusiforme, compuesto por dos cabezos, situándose la cima principal en el de la parte occidental. Se halla en un modesto cordal drenado por el río Egúrzanos y su afluente el barranco Salsola, ocupando una posición intermedia al Sur de Zelaigaña (796 m) y al Norte de Egúrzanos (792 m). Estos cauces captan sus aportes hídricos para canalizarlos hasta el mar mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. Administrativamente se encuentra al sudeste del término de Zabalza, población integrada en el municipio de Urraúl Alto. Su topónimo es de origen religioso aunque no se atisban vestigios de alguna...
El Becerrero (846 m) es una loma de perfil alargado que se eleva a mediodía de la localidad sevillana de Estepa, formando una amplia meseta cuya máxima elevación se sitúa en el norte de la planicie. En honor a la verdad, no es una montaña especialmente llamativa, a pesar de su destacada prominencia; a su morfología achaparrada se añade la circunstancia de que posee algunas antenas que ocupan la cima, contando pues con el consiguiente vial asfaltado que convierte la subida habitual en una desaborida caminata de menos de tres kilómetros, más apreciada por ciclistas que por montañeros.
Su ascensión...
La loma que se extiende desde el pueblo de Dallo, llega hasta la localidad de Agurain, aunque esta se ve cortada por el río Los Apóstoles. La cota más elevada a partir del río la llamaremos Galzar, si bien existe una amplia y confusa toponimia. Los Apóstoles, Los Apostolados o Apostolados, sería una de las primeras opciones ya que así figura el vértice geodésico de su cima. Galzar en un topónimo más localizado en esta zona y viene en diversa cartografía, así como en documentos de heredades. En definitiva nos encontramos ante una loma muy degradada que ha sido objeto...
Cuestagrande (596 m) es el más occidental de los tres cerrillos paralelos que se alzan a poniente de la localidad de Mijancas. Colina modesta de líneas voluminosas, revestida de una densa mancha de quejigos que se extiende por su vertiente norte hasta la propia cumbre; vastos campos de cultivo (cereal, remolacha, leguminosas,...) ocupan las suaves pendientes de solana y permiten un ascenso relativamente cómodo en otoño e invierno, entre las temporadas de cosecha y de siembra.
Este pequeño macizo, integrado además por los cerros Montecillo (611 m) y Las Carreteras (603 m), y su entorno circundante tienen la consideración de...
Máxima altura de la provincia de Burgos y, junto, con San Lorenzo (2262 m), que es la máxima altura de La Rioja, las dos cumbres más importantes de la sierra de La Demanda. Conocida por los naturales como El Torruco o Pontón, forma en sí misma una sierra: La Sierra de San Millán. Al pie del circo glaciar que ocupa la base Norte de la montaña, tiene su nacimiento el río Urbión cuyas aguas se originan en varios manantiales: La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Armáule (1810 m), etc.
Orometría y Toponimia
Es la cumbre más elevada de...
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto de Mocorrero, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso Alto de Mocorrero, algunos mapas lo denominan Korozia. Mantenemos la denominación de Alto de Mocorrero hasta tener más información, ya que entre la cimas de Carrascal, Alto Corocia y Alto de Mocorrero hay una confusión evidente.
Desde Mijancas
Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo. En el cruce optaremos por la derecha dirección...
La Peña Roya (2578 m) es la última cumbre importante hacia el W de la sierra de Tendeñera, aunque aun restan otras cimas menos prominente al W como la Peña Blanca (2555 m), la Muralla (2354 m), Fajalata o Peña Rápita (2157 m) y la Peña de Oz/Penya d' Oz (1984 m). Su pose es bastante impresionante desde la carretera de Biescas a Sallent, con su clásica coloración rojiza, sólo apreciable en la vertiente N de la montaña en realidad, pero que le otorga el nombre, y ya nos avisa del desnivel a salvar hasta la cima, cosa bastante habitual...
Cumbre de los montes de Iturrieta entre el puerto de Ullibarri y el Marabileta (1052).
Desde Ullibarri Jáuregui
Seguimos en coche la carretera (S) que se dirige a Laminoria. Cuando la carretera empieza a dibujar una gran U a la derecha dejamos el coche en un pequeño aparcamiento justo en la conexión con la vía verde que va bajo la carretera hacia el portillo de Guereñu. En cuento empezamos a divisar la cumbre de San Migel (902) dejamos la vía verde y a la derecha sin camino cogemos el plano hacia su extremo. La cima no destaca nada por...
Cerro situado en la parte occidental del cordal de las Tres Mugas (440 m), individualizado por un portillo por donde pasa el trazado de la Cañada Real Milagro-Aezkoa. Se halla atravesado longitudinalmente por la muga de Mendigorria y Puente la Reina/Gares. El topónimo elegido para nombrar al relieve, a falta de denominación mas concreta, es el que sitúa el mapa de IDENA en sus laderas septentrionales, pertenecientes a la segunda localidad antes citada. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través del arroyo de las Nequeas.
La litología del cerro es de materiales sedimentarios (arcillas y yesos) y...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m).
El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana, con unas costeras de pendiente mas pronunciada y con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su...