Amosando 10 dos resultados de 6820 para a busca Sierra
Relieve situado en la muga del término municipal de Argedas, al que pertenece la plana cimera, y el Parque Nacional de las Bardenas Reales del que forman parte las laderas orientales. Su escorrentía la captan el barranco de Aduleros (occidental), y el Barrancogrande (oriental), que confluyen el el barranco de Limas. Este último es subsidiario del río Ebro, principal curso fluvial de la vertiente mediterránea Ibérica. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, calizas,...) y el tipo de flora que encontramos es la típica de un clima mediterráneo árido; espartos, romeros, sabinas negras,...etc.
La cima se halla en...
Cumbre situada al E de la ruta balizada a Dos Hermanas (864 m) desde Piedramillera (600 m) y que queda a mano y es perfectamente visible desde el recorrido. En la cima hay un puesto de caza así que debemos prestar atención por si hubiera cazadores.
Este monte no aparece con denominación en la cartografía, situándose al sur la Balsa de Peñalén. Dado que dicho término ya conocimos que se traduce por piedra plana (penna lene) en la cima así denominada en Funes, quizás es ésta la que podría ser adecuada es esta cumbre, dado que en su cima en...
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta el Sestil de...
Emprendiendo la marcha en Redipollos (1150 m), se sigue la pista balizada como PR-LE 29 hasta los barracones ganaderos de la majada de Los Soportales (1.600 m), situada al pie de la cara SW de La Polinosa. Al concluir la pista se abandona el trazado de la PR, siguiendo por terreno herboso, entre piornos, hasta alcanzar el visible Collado Valverde (1828 m). Se asoma al valle de Valverde, da vista a la cumbre principal y es lugar de paso hacia Maraña. Iniciando entonces el recorrido del cordal, se gana altura (SE) por el lomo de la cresta de hierba y...
Cumbre desprendida al S. de la sierra de Ugarra (856 m), bien individualizada y de despejada ladera N. que la hace fácil de identificar y anima a coronarla fácilmente en las visitas a Napal / Napari.
Considero que la cumbre, a pesar de su pose modesta, tiene algo de interés, por evitar transitar por la pista, en el retorno o ascenso de Ugarra (856 m) o Aritzandia (854 m), por visitar el agradable bosquecillo de gorosti (acebo) que cubre la cima, y por recorrer la loma oriental hasta el Portillo de Napal (782 m), que la separa de Idokorri (1071...
Monte individualizado situado al norte de Beragu (803 m), que solo se reconoce al circular por las pistas de esta zona de la sierra. El principal interés es poder realizar alguna ascensión más, prolongando la visita a las cercanas ruinas romanas de Santa Criz, dado que la prominencia tampoco es que sea muy superior. Es una zona que en otoño-invierno es frecuentada por cazadores, usemos la vertiente que usemos, aunque en general no hay señales de caza mayor, y solo oiremos las escopetas y los sonidos de los perros, que van al acecho de la paloma. Inevitablemente hay que pasar...
Cima que localizamos en la subida a Marinda desde su vertiente sur, de escaso interés salvo el de tener un vértice geodésico.
Desde Sendadiano
Salimos de Sendadiano por una pista dirección oeste. Pasamos una primera valla para llegar a un paso canadiense con paso peatonal. Continuamos ascendiendo camino a Marinda hasta llegar hasta la base de dicho monte. Progresamos por una pista que nace a nuestra izquierda después de pasar una valla metálica. Descendemos y nos desviamos por un atajo que vemos a nuestra derecha. Esta pista nos lleva hasta la pista que sube hacia Marinda. Descendemos dirección sur hasta...
Cerro Mirabueno (1136 m) es un relieve aislado, de aspecto pelado y redondeado, situado al S de Arbujuelo. Se sitúa en la vertiente izquierda del arroyo Pradejón, vertebrador del valle de Arbujuelo y afluente de la margen derecha del río Jalón. Sus aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, canalizados por la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su nombre podría deberse a que en la mayor parte de su perímetro se halla rodeado por los feraces campos de la vega, en contraste con su cobertura vegetal compuesta por matorral ralo (tomillos, aliagas, espliegos,...etc). Su litología se compone principalmente de arcillas con algo...
La sierra de Badaia cierra la llanada alavesa por su parte occidental. Se trata de una sierra muy interesante y es una lástima que la instalación de una central eólica haya transformado su aspecto en su parte más elevada. Las pequeñas cimas que se encuentran en su cara este nos invitan a perdernos por senderos estrechos, descubrir especies de aves y mamíferos muy interesantes y comprobar cómo varía la vegetación entre los angostos valles y las lomas más expuestas.
Desde Mendoza
Aparcaremos el vehículo en la torre de Mendoza e iniciaremos la marcha cruzando el pueblo dirección oeste. Continuaremos en...
Última cota de la Sierra de Irta al W. hasta caer a Alcossebre.
Cercano a la misma se encuentra la Ermita de Santa Llucia y St, Benet y en las cercanías hay un enorme parking donde dejar el vehículo. desde aquí tomamos el camino que recorre la Sierra de Irta (paneles indicadores) en dirección NE y sin dificultad alcanzaremos la cima. Evidentemente también podremos hacer la ascensión desde Alcossebre haciéndola más montañera.
Acceso: Parking Ermita Sta Llucia t St, Benet (15 min)