Amosando 10 dos resultados de 6955 para a busca Sierra
Cima de la Sierra de Limes cercana a la Punta de Burrambalo (2146 m).Dede Betés Partiendo de la población de Betés (1280 m), en su extremo N. parte un camino en dirección NW que deberemos seguir hasta su final, y desde ahí tomar un sendero indicado que nos llevará a una pista superior que proviene de la misma población después de haber dado un rodeo (1440 m). Una vez en la pista, giraremos a la derecha (E) por la pista unos metros para enlazar rápidamente con un camino (hitos) a la izquierda y así ascender sin pérdida alguna hasta la...
Es la última cumbre de los montes Obarenes por el oeste en las proximidades del Portillo de Busto (1000 m), que los separa de la sierra de Oña, prolongación natural de esta cadena. El recorrido desde Miraveche (800 m) es el más corto, alcanzando el portillo de Las Naves (1048 m), al E de Galdampio (1210 m). Desde el portillo la ascensión a este monte se realiza fácilmente por terreno despejado. Desde el Portillo de Busto (1000 m), aunque tenemos mucha altura ganada el recorrido de cresta es largo. Merece la pena seguir la cresta desde el principio para alcanzar...
El monte Dobra, entre Torrelavega (N) y el valle de Buelna (S) es un modesto macizo calcáreo que destaca por sus castros o pequeños poblados fortificados que se situaron en varios enclaves estratégicos del macizo con objeto de disponer del control entre la costa y los accesos a la meseta peninsular a través del corredor del Besaya. Estos lugares fueron poblados por tribus cántabras que tenían la montaña como refugio y lugar sagrado. Los romanos conseguirían finalmente dominar el territorio. La romanización dará lugar a un trascendental cambio cultural en todos los ámbitos.
En 1925, en el pico La Capía (606 m), Hermilio Alcalde del Río halló...
Sin poseer la espectacularidad y luminosidad de las campas de Degurixa, Alabita, la otra gran depresión kárstica del suroeste guipuzcoano, es un paraje encantador de extraordinaria placidez, situado entre las sierras de Zaraia y Elgea, en término municipal de Eskoriatza. A la visita le podemos añadir el entretenimiento de subir al singular peñasco de Tximintxako Atxa, situado sobre uno de los sumideros de este valle cerrado. Existen otros dos. Más al NE el de Lezazulo, y al E-SE el de Saiturri o Mirozulo. Están formados por el contacto entre las calizas y las areniscas, y las investigaciones realizadas en su...
Forma parte de las estribaciones de la sierra del Escudo de Cabuérniga, junto a los accesos a la turística cueva del Soplao.
Desde el collado de Rábago (T2)
El acceso a las cuevas del Soplao desde el valle del Nansa discurre por Rábago (195 m). Más adelante se pasa junto a un mirador y se alcanza, antes del complejo turístico, el collado de Rábago (484 m). También se llega a este lugar, por carretera, desde Roiz (42 m).
En la actualidad la vertiente S y la zona oriental de la loma de Garavillanes (613 m) se encuentran degradadas por la explotación forestal. Lo más...
Otrollos es un paraje situado en la parte mas occidental del término municipal de Ujué/Uxua, al SW con respecto al núcleo urbano, aledaño a las mugas de Beire y Pitillas. Sus aportes hídricos los capta el barranco de nombre homónimo y lo subsidia al río Aragón a través del barranco del Pozo del Pastor/río Cidacos. El terreno esta constituido por materiales sedimentarias (arcillas y arenisca) y presenta una densa cobertura vegetal donde predominan los arbustos (coscojas, enebros, sabina negra, espino negro) y matorral (romeros, aulagas, tomillos). Orográficamente es un relieve aislado en la parte occidental de la Sierra de Ujué,...
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más.
La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”.
Desde Lizarrusti
Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
Máxima altura de la sierra de Arangas que forma un circo destacado de cumbres junto con el imponente Pierzu (1552 m) y La Huérfana (1267 m), sobre la magnífica Hoz de Salgaréu.
Desde Carangas
El acceso más simple parte de Carangas (745 m) alcanzando (E) el collado Sorbeyo (1173 m) y remontando directamente a la cumbre sobre la cresta N.
Accesos: Carangas (1h 30 min).
Principal altura de la Sierra de Gustaselvín a cuyos pies se encuentra el río Casaño, separándole del macizo del Cabezo Lloroso (1792 m). Se trata de una rocosa y picuda cumbre que parece inaccesible desde la lejanía encontrando su punto débil en la cara S. donde el acceso a la cima no se encuentra cortado a cuchillo como las otras vertientes. Bajo la propia cima y sobre el Collado Reguero (762 m) se encuentran las majadas de Gustaselvín que testimonian los usos pastoriles de los verdes prados que se encuentran bajo la parte más alta de Pandescura (1004 m)
Desde...
Cumbre boscosa situada en las estribaciones meridionales de la sierra de Codés / Kodes, que tiene una cierta prominencia gracias a su collado oriental (749 m). Se puede acceder desde Azuelo o Aguilar de Codés, ya que una pista enlaza ambas localidades, circundando nuestra cumbre por el norte.Azuelo es conocido fundamentalmente por su monasterio benedictino, el de San Jorge, de más de 10 siglos de antigüedad y del que solo queda la iglesia. Fue un priorato dependiente de Nájera y fue abandonado en el siglo XIX. A pesar de sus múltiples modificaciones es una obra románica, con influencias jaquesas y...