Amosando 10 dos resultados de 6958 para a busca Sierra
Perteneciente a la Sierra de Llamea y separada de su principal cota, Carraspión o Cabeza Legua (1168 m) por el Collado de Trespandiú (764 m), nos encontramos con la cumbre del Cuetu Trespandiú (874 m), lugar de pastoreo donde abundan las majadas y que se eleva airoso sobre el Río Cares.Desde Oceño En Oceño (540 m) tomamos la pista, primero asfaltada y después hormigonada, que tras salvar más de 200 metros de desnivel nos colocará en el Collado de Trespandiú (764 m). Desde aquí sale un sendero que por encima de las majadas de Trespandiú va remontando la pendiente hasta...
Desde Salinas de Hoz (T1)
En Salinas de Hoz (777 m) sale una pista (N) que tras desembocar en el cordal (872 m), se dirige (NE) hasta la cumbre de Platiello (958 m).
La vuelta puede realizarse volviendo por la pista-cortafuegos que recorre la loma de la sierra (SW), coronando el Cerro de la Torreta (933 m), y abandonando (S) el cortafuegos sobre la cota (903 m), enlazando con otra pista que se dirige (NE) a Salinas de Hoz, punto de partida del recorrido.
Accesos: Salinas de Hoz (45 min).
Cota apenas prominente dentro de la Sierra de Carbonilla y cuyo nombre viene dado por el cercano Portillo de Egaña (956 m). En el acceso al mismo podremos observar los restos de la calzada que unía el Valle de Mena con la meseta utilizado por los muleros para el transporte de mercancíasDesde Santa Olaja (560 m) junto al abrevadero que hay situado en la parte alta del pueblo, parte el antiguo camino que se interna en el hayedo y se acerca en zig zags hasta las paredes de Egaña (1042 m) por su vertiente N. Una vez en el Portillo...
Cumbre de la sierra de Aralar poco prominente y cercana al Larrunarri (1343 m), que la domina al Norte. Los collados Zaldiarrate (1148 m) y Egurral (1152 m) separan las dos cimas. Desde Zaldiarrate (1148 m) la cumbre queda cercana sobre una cresta herbosa que se dirige por Arrubigaña (1320 m), el collado Arrubi (1282 m) y Ganbo-txiki (1377 m) hasta la cumbre del Ganbo (1412 m). A la derecha quedarán los prados de Alotza y a la izquierda los de Arrubi. Se puede aprovechar la ascensión al Larrunarri para visitar esta modesta elevación, así como bajar por la loma...
Cumbre de la sierra de La Llana en la margen izquierda del río Ebro sobre el desfiladero de La Horadada entre Trespaderne (551 m) y Oña (631 m). Esta cumbre, llena de antenas, es algo inferior que su vecina Miraderos o Miradores (1021 m), ambas separadas por un collado (865 m), por el que pasa la pista que sube a Larrá (1005 m) .Desde Cillaperlata (T2)Desde Trespaderne (551 m) se toma la carretera a Oña durante algo más de un kilómetro. Poco después de dejar atrás la central eléctrica se toma el desvío que conduce a Cillaperlata (548 m), cruzando,...
El pico Runción (1786 m) es la altura culminante de un pequeño macizo montañoso que se extiende entre los términos de Puebla de Lillo, Isoba y Cofiñal, y que los mapas del IGN denominan como sierra de las Porracas; la redondeada loma de Los Niales (1726 m) y el Pico la Granda (1657 m) completan la trilogía de cumbres que componen el macizo y que se pueden visitar, por terreno incómodo en el caso de esta última, en una única excursión.
A pesar de su altitud relativamente modesta, su situación aislada convierte a la solitaria cima de Runción en un...
Queda separada de la Tuca Arnau (2816 m) por el collado de Sierra Negra (2687 m). Pese a presentar una menor altitud, es una cota mejor diferenciada y prominente.
Máxima altura de la Sierra de los Villares, que junto a Jaido (1797 m) y La Muga (1805 m) proporciona una inolvidable jornada montañera a quien se anime a acercarse hasta ellos. Todo el recorrido merece el esfuerzo, destacando sus formidables vistas. Desde Las SalasSe cruza el puente sobre el caudaloso y frío Esla para entroncar con el Camino Real PR-LE 36 que discurre paralelo al río. Pasamos junto a un refugio de pescadores y llegamos hasta un lugar donde se ensancha el camino. Giramos aquí con el tendido eléctrico a la vista y comenzamos la subida entre sabinas. Más...
La Torrecilla (1919 m) también es conocida como cerro de las Plazoletas. Posee una prominencia cercana a los 1.500 metros lo que la convierte en la quinta montaña peninsular en esta magnitud de referencia orométrica tras el Mulhacen, Aneto, Torre Cerredo y Almanzor. Representa, de este modo, la culminación del ángulo SW de las montañas peninsulares.No obstante se da la circunstancia que un pico más alto y, también bastante notable, como La Maroma (2065 m) no se encuentra demasiado lejos. El Torrecilla es, además, la montaña más elevada que se encuentra íntegramente dentro de la provincia de Málaga, aunque no...
Cumbre importante de la sierra de Atuzkarratz en el cordal divisorio de los barrancos Larraitze y Jabros. Posee una antecima SW llamada Brakola (1368 m). Anteriormente llamada Violeta o Bioleta. El itinerario más clásico a esta montaña es, también, el más interesante. Se inicia en Igari (660 m). Saliendo del pueblo en dirección Norte ascendemos dejando a la izquierda la peña Mantxola 8 845 m), cortada a pico sobre la frondosa barrancada de Larraitze. Ahora nos orientamos hacia el cabezón rocoso de Arrondoa (945 m), dejándolo a nuestra derecha y a escasa distancia de su cumbre. El siguiente hito natural...