Amosando 10 dos resultados de 7016 para a busca Sierra
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), sencilla de combinar con ella en la misma excursión, lo mismo que el cercano Larrea (912 m), dado que el collado y la ruta es común.
En la cartografía no hay una denominación oficial pero junto a ella está el barranco Nabazarra en su cara oriental. Los mapas también indican la denominación de Udún, pero se refiere al largo baranco situado más al E y que se une después al de Bochuela.
Desde la carretera del Roncal / Erronkari
En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el...
Se trata de la segunda cumbre en altura de la Sierra del Carche, solo unos pocos metros inferior a la cima principal (1372 m). Al estar separada de ella por un cercano collado (1329 m) es un complemento muy asequible a su ascensión, que se realiza en pocos minutos.
Aunque la cota oriental (1357 m) presenta un hito y es la más sencilla de coronar, la verdadera cima es la occidental (1365 m), aunque carece de las vistas de la anterior.
Todas las rutas que coronan el Carche / La Madama (1372 m) permiten la conexión con esta cima por...
Cumbre de la sierra de Camero Viejo entre Nalda (631 m) y Soto en Cameros (719 m). Junto con Serrezuela (1333 m) y Saida (1378 m) forma una tríada de montes (cuyos nombre empiezan todos por ?S?). En la vertiente Sur una despoblada aldea, Luezas (1135 m). Una ascensión interesante se tiene desde Trevijano (1008 m) por terreno despejado y sin encontrar dificultades. En el collado del Mallo (1150 m), en el cordal de la sierra, antes de la subida a Peña Aldera (1248 m), encontramos un imponente dolmen, en buen estado de conservación y protegido por un muro (30T...
Máxima altura de la sierra de Otsa que divide las cuencas del río Urrobi, al Oeste, que recorre el valle de Arce / Atzibar, y del río Irati, al Este, que recorre el valle de Orotz-Betelu, cuya parte inferior pertenece al valle de Artze, administrativamente. Esta montaña es una gran loma boscosa que recibe, indistintamente, los nombres de Corona, Bidausi o Errazu. Sin embargo, la única denominación segura para esta cumbre parece ser Corona, pues Bidausi parece ser el lugar, situado a unos 550 m. al NW de la cima, donde se unen los términos de Auritz, Artzibar y Garralda....
La cumbre del Jebel Musa (جبل موسى) se encuentra íntegramente dentro de la provincia de Fahs-Anyera (Marruecos). Por su proximidad a la ciudad autónoma española de Ceuta y su relevancia geográfica e histórica, se incluye aquí dentro de la relación
Se trata de una pequeña sierra, con tres cumbres principales orientadas del SW al NE, que constituye el final de la cordillera del Rif, antes de llegar al Atlántico en la punta Leona.
Se sitúa entre los pueblos marroquíes de Beliones/Belyounech (بليونش) y Oued El Marsa (المرسى). Se le conoce también como "La Mujer Muerta" porque desde la vertiente este,...
Francisco Martínez Marina, autor del volumen dedicado a Álava del "Diccionario Geográfico-histórico de España" (Academia de la Historia. Madrid, 1802) registra la existencia de cuatro castillos en la localidad de Peñacerrada: "Lo cierto es que fué en lo antiguo plaza de armas, conservándose aún sus muros, y á corta distancia de la población las ruinas de sus 4 castillos, llamados Urizarra, Mendilucéa, Herrera y Villamonte, del qual se apoderó D.Sancho IV de Castilla, como dice su crónica: pasó allende de Hebro y tomó el castillo de Zaytay ó Zaytegui y vino á Vitoria, y desde aquí salió y tomó á...
Entre las pequeñas pedanías treviñesas de Golernio, Busto de Treviño y Cucho se extiende una serrezuela formada por varias cotas perfectamente individualizadas, dotadas de prominencias relativamente importantes teniendo en cuenta las discretas altitudes que ostentan; se trata de cerros modestos, pero con destacada presencia en el sobrio paisaje agroforestal que caracteriza a este sector del anacrónico enclave castellano en territorio alavés.
De norte a sur, bien diferenciadas, se alzan las cumbres de Andoñana (694 m), Pusatos (721 m), Monte de Busto (747 m), Galzarra (729 m) y Llana de Cucho o simplemente Kutxo (694 m); sobre la cabecera del embalse...
Hay que fiarse de la cartografía indicando que esta cota al NE de Añelarra SSW (2019 m) posee más de 10 m de prominencia. Es la más sencilla de las cimas que quedan cercanas al GR-12, pero es anecdótica, dado que salvo para coleccionistas y estudiosos de la cartografía se hace difícil tener sensación de cima una vez en ella.
Desde el refugio de Belagua no repetimos la ruta del GR-12 que va al collado de Insole. Tras pasar junto a la punta Norte (2013 m) y vislumbrar la semiluna de Añelarra SSW (2019 m), sobrepasamos la cima, casi desapercibida...
Monte de brujas en la sierra de Ugatxa separando los valles de Arratia (bañado por el río homónimo) y de Dima (que recoge las aguas del río Indusi). En sus paredes calcáreas se encuentra una escuela de escalada. También hay que destacar la presencia de encinas en la enmarañada cumbre y alrededores. El collado de Petralanda (364 m) une los valles antes citados, y separa este pico de la rocosa mole blanca de Urrekoatxa o Urri (582 m).Era en el collado de Petralanda donde se organizaban los Akelarres. Estos actos tuvieron bastante resonancia durante los siglos XVI y XVII. En...
La Sierra de Yerga actúa de divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Cidacos, al Norte, y Alhama, al Sur, estableciendo, además una barrera natural entre las tierras de la Rioja Baja y las sierras ibéricas. Su máxima altura es el Gatún (1158 m), si bien es el monte Yerga (1101 m) su cumbre más conocida y la que le da nombre.Esta cima ha merecido del reconocimiento de muchos montañeros y excursionistas de la comarca de la Rioja Baja donde pueden disfrutar de los densos carrascales en franco contraste con las tierras más cercanas al Ebro, ocupadas mayoritariamente...