Amosando 10 dos resultados de 7015 para a busca Sierra
Monte que permite un paseo sin muchas complicaciones desde Muruzábal, que se puede combinar con las cercanas cumbres de Murumundigaña (442 m) y Piñudia (472 m). Lo más destacado de este entorno son las vistas hacia la sierra del Perdón / Erreniega y sus estribaciones meridionales.
Desde Muruzábal
Desde el aparcamiento de tierra detrás el campo de fútbol (442 m), seguimos unos metros para salir a un carretil asfaltado descendente que va hacia el cementerio, situado en un cerro a la derecha. Nosotros nos vamos a la izquierda por un camino de tierra.
Ahora en la siguiente bifurcación tomamos la...
La parte norte de la sierra de Lokiz se encuentra surcada por el profundo barranco del río Uiarra del que parten otros menos importantes. En el punto en que confluyen con él los barrancos de Ube y Artatsueta / Comunería se encuentra esta cumbre, quizás por ello denominada Laumendi (lau es cuatro y mendi es monte), dado que está sobre cuatro cañones.El IGN le da actualmente 762 m y antes le daba 774 m y realmente no se explica tal decalaje, dado que con un GPS se comprueba que sigue midiendo lo mismo, y es lo que sigue indicando el...
Desde Bezares (T2)
Partimos por una pista en dirección S (700 m). Bordeando una primera elevación (772 m) se llega a un desvío donde tomamos a la derecha (745 m). Vadeando el barranco del Monte llegamos a una nueva bifurcación (770 m). El camino-cortafuegos que sube recto a la izquierda (SSE) conduce a la cumbre de Las Verdigüelas (907 m) y a la ermita de las Santitas (904 m). En nuestro caso no lo tomaremos y seguiremos el flanqueo por la vertiente boscosa de la sierra, perdiendo algo de altura (745 m) y omitiendo un nuevo desvío a la izquierda...
Corno Maldito (1859 m) es una montaña perteneciente al cordal medular de la Sierra de los Ancares. En tierras bercianas se le conoce también por el tradicional nombre de «Pico Ortigal«. Esta ubicada entre el Charcas y el Pico Lanza o de Lagos, del que está separado por la Golada de Boca do Campo o Boca de Tormantes (1746 m).
Geométricamente, es una pirámide triangular, cuyas caras asoman a 3 valles diferentes: la cara S, a la cabecera del Valle de Porcarizas; la cara NO, al Valle del Río do Ortigal; y la cara NE, al Valle de Vilouso.
La...
Relieve situado en las estribaciones nororientales de la Sierra de Ujué/Uxua, concretamente el la parte septentrional del cordal de Beragu (803 m). Se encuentra al NW de Gallipienzo/Galipientzu, dentro de su término municipal. Al N del relieve se halla el cerro San Juan (492 m), del que lo separa un collado intermedio (464 m), que se halla junto a las ruinas del corral de Juan Arive. Por su collado SW (525 m) pasa el camino de la Pila, habiendo otro collado secundario, entre este y la cumbre, denominado Pasalobos y sería la base del topónimo. Sus aportes hídricos los recibe...
Cumbre situada al norte del Pico d'Espacs, antes de desplomarse sobre el valle de Vallibierna.
Desde Ardonés
Desde la pista de Ardonés, ascendemos hasta la cabaña, desde donde tomamos el camino que cruza el Barranco del Clotet. Tras cruzarlo y ganar unos metros, ascendemos en dirección al promontorio rocoso que marca el inicio de la Pala Lorruegos. En fuerte ascenso, trazamos una diagonal para plantarnos en la parte alta de esta pala. Desde allí, descendemos unos metros y ascendemos con facilidad el Pico d'Espacs. Siguiendo la cresta hacia el norte, llegamos hasta el mismo extremo de la Sierra Negra: el...
Es una discreta elevación entre el barranco Faldetores y el barranco de los Ciruelos. En el mapa del IGN actual se le asigna el nombre del Alto del Portillo, que es la siguiente elevación hacia el E, al otro lados del barranco de los Ciruelos.
Navalsaz es una pequeña localidad del valle de Poyales. En 1842 las aldeas de Garranzo, El Villar, y Navalsaz, formaron parte del concejo de Poyales, entonces ya formando parte de La Rioja, tras separarse de Enciso. Hoy en día, formando parte del término municipal de Enciso desde el año 1976, se sitúan dentro de la...
Desde la Ermita Nuestra Señora del Yugo (Arguedas)A la ermita de la Virgen del Yugo, situada a unos 4 Km. de Arguedas, se accede por un renovado vial que parte de la carretera NA-134 que une ésta localidad ribera con Valtierra.Entre la ermita y una gran antena repetidora, sale una pista hacia el N. cerca de una zona de aparcamiento. En su inicio (473 m) una baliza indica que se puede circular en vehículo hasta el embalse del Ferial y que es también apta para bicicleta de montaña (sendero BTT-4 a Landazuria). La pista desciende hasta el Barranco de Peñarroya...
El Pico Otal, Peña de Otal o Arañonera (2709 m) es la última cumbre importante en la parte oriental de la Sierra de Tendenera. Desde Ordesa, tanto de la pradera como del Puerto de Bujaruelo presenta su pose más conocida de afilada pirámide, aunque también es atractiva la rocosa cara S. desde Linás de Broto. La montaña posee además un abundante karst con la presencia de grutas y túneles muy extensos que le dan una morfología diferente que semeja a otras zonas pirenaicas más occidentales.Al igual que su imponente vecino, Tendeñera (2853 m), las rutas están destinadas a montañeros con...
Cumbre cercana al Picón del Fraile o Las Motas (1632 m) separada de ésta por el collado de Bustalveinte (1438 m). También se conoce con el nombre de Bustalveinte la vertiente Norte del Picón del Fraile, un bello circo en el que se sitúan algunas cabañas, tan solo degradado por la presencia de la base militar en la cumbre de la montaña. Desde el puerto de Lunada o La Hoz (1317 m) se llega con facilidad al collado Bustalveinte (1438 m), punto de inicio de la Sierra de la Vaga de la cual es el pico Veinte (1511 m) su...