Amosando 10 dos resultados de 7014 para a busca Sierra
Pequeña peña con vistas muy interesantes y, sorprendentemente, con un buen sendero balizado hasta la cima, gracias a los cazadores, que han colocado varios puestos en ella. A pesar de su nombre apenas hay robles en la actualidad, siendo casi todo hayedo y carrascal.
La peña es circunvalada por el sendero micológico de Unzué, que la rodea por el norte para volver bajo su cara sur.
Desde Unzué / Untzue
Tomamos junto a la iglesia (662 m) la pista junto al panel del sendero micológico, balizado de blanco y amarillo (PR). Enseguida se nos une otra pista, que es la...
Cima de la sierra de Gabás, que constituye la prolongación del macizo de Bisaurín (2669 m). De aspecto alomado, el acceso a sus cimas es muy sencillo e idóneo para el esquí de travesía. El GR-11.1 cruza estos montes por el collado del Foratón (2016 m) uniendo los refugios de Gabardito (1371 m) y Lizara (1537 m). Desde el refugio de Gabardito (1371 m) seguimos el G.R. por encima del barranco de Agüerri hasta llegar al refugio de los llanos de Dios te Salve (1728 m). Desde este punto se puede subir directamente a la cima (2149 m) por la...
La principal virtud de este dilatado monte de vacas que es El Cacho (1015 m) reside en su situación aislada en medio del Parque Natural de Valderejo, que lo convierte en un panorámico mirador sobre las montañas del entorno, especialmente del sector oriental de este espacio natural. Su despejada planicie cimera culmina un extenso relieve alomado que los mapas denominan La Carrascosa, reservándose El Cacho, topónimo de incierto significado, exclusivamente para la propia cima.
El "Itinerario Didáctico", una de las sendas más sencillas del parque, dibuja un recorrido circular en torno a La Carrascosa, coincidente en algunos tramos con algunas de...
Discreta cota que es la primera de la parte occidental de la Sierra del Perdón / Erreniega, al W del Puerto (671 m). El GR-220 pasa muy cerca y las rutas a los montes principales también, así que podemos perder un par de minutos en coronarla, aunque la cima no es gran cosa al estar ocupada por una antena y su caseta.
Desde el Puerto del Perdón
Llegando desde Astrain subimos por la derecha hasta un pequeño aparcamiento, antes del puente (681 m).
Ahora tomamos a la derecha, sin pasar el puente, por las señales de GR y de parque...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del rio Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Por el Circo de Cebolledo (San Isidro)Desde el aparcamiento de San Isidro (1660 m) cogemos la pista de subida (SW) a la Collada Toneo (1960 m), pero tomando, en esta ocasión, la desviación que cruza la depresión (1865 m) (0,30) de la Sierra Sentiles. Del amplio collado nos dirigimos (W), otra vez entre remontes, a la Collada Agujas (2063) (1,00). Subiendo por la cresta (S) coronamos el Roldán (2128 m)(1,15).Accesos: San Isidro (1h 15 min).
Cumbre que forma una vistosa cresta caliza al E de Fariñentu (2176 m), en la vertical de Tuiza Riba (1200 m).
Toponimia
Termino curioso que parece combinación de la palabta latina secata y la raíz indoeuropea ab, agua. Significaría divisoria de aguas.
Desde Tuiza de Arriba (F)
La única vía practicable sin técnicas de escalada parte de Tuiza de Arriba (1200 m) por el camino que faldea la ladera meridional de la sierra en dirección (E) al Collá el Viso (1527 m), alcanzando enseguida el Invernal de la Llamera y la Mortera de Cebero (1342 m). Aquí, en la vertical...
Antecima del monte Migoleta o Bioleta (1406 m), formando parte íntegra de su cresta SW, en la sierra de Atuzkarratz. Esta cima es poco relevante pero es ascendida por aquellos que dirigen sus pasos a la cumbre de Migoleta ya sea desde Igari (660 m), como desde el inicio del camino del barranco Larraitze (630 m). Los ascensos que llevan a la cumbre de Migoleta permiten ganar esta elevación, evidentemente. Accesos : Igari (1h 45 min).
Cota semi-arbolada en las cercanías de la venta de Pozo Portillo, muy cercano al casi gemelo Pando. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto, y ofrece muy buenas vistas de Sierra Salvada, y de parte del valle de Ayala.
Sin querer entrar en ninguna polémica, en su cima sigue estando la placa con el nombre de Kontxamendi, pero lo cierto es que se va deteriorando rápidamente, e incluso se ven restos de haber estado tiempo en el suelo.
ASCENSO DESDE QUEJANA/KEXA:
Salimos junto al convento de San Juan y de...
Desde Villarejo Hasta el pueblo de Villarejo se puede llegar sin dificultad con un turismo, pero si la idea es hacer travesía deberemos dejar el autobús en el pueblo de San Juan de Molinillo (a 1 Km. por carretera) . La gente del pueblo es muy agradable y atenta y siempre está dispuesta a ayudar y dar información a los montañeros interesados en hacer alguna de las ascensiones que nos presenta la Sierra de la Paramera. Partiendo del pueblo de Villarejo (1205 m), iremos buscando la salida del mismo por el N. entre callejas que se convierten en caminos flanqueados...