Amosando 10 dos resultados de 7014 para a busca Sierra
Al sur del collado de Albitzeta se ubica un discreto cordal de la sierra de Altzania que sirve de límite entre los términos municipales de Segura e Idiazabal hasta el collado de Uzkatza, donde ambos encuentran el confín con Zegama. Y ahí encontramos, al norte de Amalaunpunta, otras dos cotas prácticamente gemelas, Pelotaleku y Zorroztarri. Tienen prácticamente la misma altitud y parecida prominencia. Sin embargo, es mucho más conocida la segunda, por el dolmen cercano que lleva su mismo nombre. Incluso la peña de seguidores del Athletic establecida en Segura lleva el nombre de Zorroztarri.  Muy cerca de Pelotaleku, al...
Al Sur de la espectacular cuerda serrana de la Sierra de Cabrejas, al Noroeste del término municipal de Villaciervos, se encuentra el monte de los Quijiares, con cerros de formas redondeadas y de menor atractivo orográfico. Podemos destacar tres cerros de interés; el titular de la reseña, otro que se denomina el mapa del IGN como Alto Quijiares (1315 m), con una cota de altitud mas alta pero con una modesta prominencia (10 m), situado al ENE del anterior y un tercero situado al sudeste del principal, al que denominaremos Quijiares SE (1243 m). El espacio es de solera caliza,...
Se eleva al W de la cumbre más elevada de la sierra de Picardiello o de Bescós (1528 m). Desde Orús El mejor itinerario desde el valle de Basa parte de Orús (948 m). Para ello hay que seguir la ruta para llegar al Picardiello (1528 m) hasta el collado anterior (1425 m). El itinerario es algo complejo debido a la desaparición progresiva de los caminos, de tal manera que sólo quedan sendas raramente recorridas. Desde el collado (1425 m) al W de Picardiello (1528 m), el camino bordea por la vertiente N la cota siguiente (1479 m) y vuelve a...
Esta excursión ofrece un bonito recorrido circular que nos permitirá visitar lugares emblemáticos de la sierra de Vinyoles. Edificaciones civiles como la de Portabella, religiosas, como las de Santa Margarida de Vinyoles i Sant Martí, militares, como la del Castell de Guárdia...También se pasa junto a una estructura natural, Roca de Pena, que parece ser el topónimo que ha dado lugar al nombre de Alpens...Desde Alpens Saldremos de Alpens (864 m) siguiendo la carretera BP-4654 hasta el Km.15,500, más o menos y encontraremos un desvío a la derecha. Tomaremos este camino y dejaremos el asfalto. Todas las distancias que se...
Perteneciente a Sierra Blanca, macizo montañoso del cordón litoral de la Costa del Sol. El recientemente homologado y bien definido sendero PR-A 431 “Los 3 Picos” nos llevará hasta su cima desde El Juanar, pasando previamente por el Mirador del Corzo. Para los más animosos, el sendero se puede recorrer desde el ayuntamiento de Ojén, donde tiene su inicio. Desde El Juanar (Ojén) Dejando la entrada al establecimiento hostelero a mano derecha, comenzaremos a caminar dirección S para girar más adelante hacia el SE y llegar al Mirador del Corzo, con excepcionales vistas de Ojén y su comarca. De regreso...
Al norte de la más conocida cima de Burgalaitz, fronteriza entre Araba y Gipuzkoa, hay un relieve boscoso en el que sobresale la peña más meridional, visible desde lejos. Al norte del mismo cúmulo hay otra, más baja, que queda oculta por el profuso hayedo. La generalidad de los mapas señala las dos elevaciones, pero no les atribuye ningún topónimo, si bien el de SUA parece denominar a la más baja Pagomakur, que es el nombre de unas campas próximas y de un dolmen, que junto a los de Gorostiaran, Pagobakoitza, Kalparmuñabarrena y Pagarreta, y la cista de Astonzulo, forman...
Cumbre importante de la sierra de Atuzkarratz en el cordal divisorio de los barrancos Larraitze y Jabros. Posee una antecima SW llamada Brakola (1368 m). Anteriormente llamada Violeta o Bioleta. El itinerario más clásico a esta montaña es, también, el más interesante. Se inicia en Igari (660 m). Saliendo del pueblo en dirección Norte ascendemos dejando a la izquierda la peña Mantxola 8 845 m), cortada a pico sobre la frondosa barrancada de Larraitze. Ahora nos orientamos hacia el cabezón rocoso de Arrondoa (945 m), dejándolo a nuestra derecha y a escasa distancia de su cumbre. El siguiente hito natural...
Pequeño monte boscoso, que es el más cercano al recorrido de la vía verde del ferrocarril vasco-navarro en su tramo entre Ancín y Acedo. Poco más aporta que cobrar una cima si realizamos este paseo. Desde Acedo Salimos de la parte de la carretera de Galbarra (525 m), siguiendo las señales metálicas rojas de la vía verde que van por una pista a la derecha. Tras un giro se pasa por el centro hípico y varias granjas. Tras un giro a la derecha apareceremos en un cruce junto a una nave, al cual podríamos haber llegado por un acceso entre...
Gipuzkoa
Cumbre del circo de Gañeta en la sierra de Aralar. Su cresta Norte, denominada Kilixketa, empinada y herbosa cae hacia el collado de Errekonta (769 m) uniéndose de tal manera al Auza-Gaztelu (904 m), centinela menor del Goierri gipuzkoano, dado que su hermano mayor, el Txindoki o Larrunarri (1346 m) es el señor de estos lares. Con esta cima se cierra la depresión de Alotza constituida por excelentes praderíos. Al Norte de la cumbre de Beleku, herbosa y poco significativa, se encuentra la piedra llamada Saltarri. La Saltarri es un menhir tumbado de considerable longitud. Los pastores apostaban a ver...
El Pico de San Quiles o San Quilez se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano y está ubicado en la Sierra de Santa Cruz. En su cima, además del vértice geodésico, se halla el peirón de San Quiles, al cual suben en romería en el mes de agosto, los habitantes de Val de San Martín. En el pueblo lo denominan cariñosamente peirón de San Quilico (pronunciado por algunos Quirico), por tratarse de un santo niño. Lo mandó construir doña Rita "la Lozana" de Daroca, por lo que se recitan los siguientes versos a propósito de este hecho: "San Quilico, San...