Amosando 10 dos resultados de 7015 para a busca Sierra
Cima NE del monte Esparatz (1022 m), que es un complemento a su ascensión. Sus 26 m de prominencia no son ni muchos ni pocos, porque siempre es subjetiva la interpretación de que valor considerar como límite, más bien son una excusa más para considerarla independiente, y aprovechar para volver a ascender a la cima principal. En época de restricciones de movilidad, como la pandemia de COVID-19, en la que quizás nos aburramos visitando los mismos montes, es interesante aportar alguna mínima novedad que nos anime a recuperar montañas conocidas de nuestro entorno.Las laderas N y E se denominan Lakubarga,...
Cumbre que se levanta al E del Puente de Laidiez (495 m), puente de dos ojos que atraviesa el curso del rio Leza, entre Ribafrecha y Leza de Río Leza.
No desiganada en los mapas del IGN, forma parte de una divisoria ondulada entre Valempudia y Prudencillo. En sus laderas, solo cubiertas por rala vegetación, se abren las cuevas de Leza 2 y 3, y un par de dolinas, que aunque no muy profundas, llaman poderosamente la atención cuando se observan desde la orilla opuesta del Leza.
Desde Ribafrecha (T1)
En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del...
Desde Quintana
Después del km.43 y antes de llegar a Quintana cogemos la pista primero (W) y enseguida (SE).
A los 500 metros aproximadamente cruzaremos un prado a mano derecha hasta el alto donde entre dos árboles nos adentraremos en un bosquecillo que da acceso a la cima.
Accesos: Quintana (20 min).
Relieve situado a la parte occidental del río Manubles que lo separa del Cerro la Nevera (1078 m). Sus estribaciones nororientales contactan con el casco urbano de Ciria, población a la que pertenece el cerro. Su topónimo se basa en que lo atraviesa un túnel de la antigua línea férrea Cantábrico-Mediterránea (Santander-Sagunto) transformado en la actualidad, en este tramo, en una Vía Verde (Valcorva-Ciria). El relieve presenta la fisonomía de un cerro redondeado con una amplia superficie cimera bastante homogénea y con un apéndice secundario en su parte noreste, a menor altura, que sustenta en su cumbre una moderna antena...
Relieve situado sobre el margen izquierdo del río Zatoia, entre las regatas de Zugarrola y Urroa, también llamada barranco de Sietefuentes, subsidiarias ambas del curso fluvial anterior. Estos cauces captan la escorrentía del relieve que, transportada por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro, acabará en el mar Mediterráneo. El relieve lo comparten los municipios navarros de Abaurregaina/Abaurrea Alta y Jaurrieta. Orográficamente se sitúa en un cordal secundario meridional de la Sierra de Abodi. Su cobertura vegetal es bastante densa y variada; hayas, pinos silvestres, robles, avellanos, bojes, helechos,...etc.
La cima es poco vistosa sobre el terreno y no nos brinda estampas panorámicas....
Cumbre de los Montes Obarenes, al Oeste del pequeño barranco de Morcuera o de La Conchita que toma su nombre diminutivo de Las Conchas de Haro. En este barranco se hallaba el convento de San Miguel de la Morcuera (605 m). Una carretera une Miranda de Ebro (453 m) con las aldeas de Cellorigo (790 m) y Galbarruli (654 m) en la otra vertiente de la montaña pasando por tales parajes. Esta característica montaña es bien visible desde la zona de Miranda e incluso su silueta de Muela, que ha servido para denominarla, es bien visible desde las cercanas sierras...
Pequeña cima situada al este de Arrizuriaga (326 m) en la muga entre los municipios de Galdakao y Larrabetzu.En la cima de Txinpasmendi nace el arroyo Kañadatrokea que tras bajar por una vaguada entre las cimas de Lapurtoki y San Bernabé, desemboca en el rio Erletxeta. La zona es esencialmente forestal con una masa de frondosas compuesta de robles y castaños. También hay pino insignis y marítimo, así como eucaliptos y en menor medida abedules.Datos del Ayuntamiento de Galdakao recogidos por el Ganguren MT :Pequeña cima situada encima de Artola, en el límite con Larrabetzu, y pared del barranco de...
El Embalse de Riaño inundó varias poblaciones, entre ellas, Escaro, lugar de ascenso al Pandial por el Valle de Paravoces. !Qué paradoja: pueblos prósperos arrasados por las excavadoras y los que permanecen a flote, es el caso de Casasuertes, quedan despoblados y se derrumban !Desde Vegacerneja En esta población (1100 m) tomamos una pista que remonta la ladera oriental del valle conduciéndonos al Llano de Mura (1500 m) (1,00), situado en las estribaciones del cordal occidental del Pandián. Flanqueando (E) la vertiente Norte de la sierra por terreno boscoso nos elevamos después al Collado Cervunal (1750 m) (1,45), prosiguiendo ya...
Desde Ogeta
Al (S) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618). A la izquierda ya tenemos a mano la cima por un sendero difuso que nos ayudará a recorrer el pequeño cordal hasta Mendregun. Parece ser una zona bastante utilizada por motos que hacen sus delicias por el continuo subir y bajar en las distintas cotas del recorrido.
Accesos: Ogeta: (15 min).
Desde Puerto de Ventana siguiendo la cordal hacia el Oeste hasta Ferreirúa