Amosando 10 dos resultados de 7016 para a busca Sierra
Perteneciente a la Sierra de Txamantxoia, esta modesta y herbosa cumbre se eleva sobre el Valle de Belabartze, siendo custodiada por Iturruburua (1596 m) al E. y por Igardakua (1507 m) al W. con el Collado de Garbisa (1370 m) separándole de este último. Al igual que las anteriormente citadas cimas, Garbisa (1544 m) es una cima poco visitada donde su actividad principal es el pastoreo. Aunque su acceso parece indicar que se trata de una cima cerrada por el hayedo nos sorprenden las generosas vistas que se alargan desde Ezkaurre (2050 m) hasta Txamantxoia (1945 m) pasando por toda...
Al suroeste del cerro Garaia se ubican una serie de montecillos de escasa entidad y nulo interés montañero. Al oeste del denominado Monte Treviño, encontramos un promontorio separado por una parcelaria, este monte tiene una denominación un tanto llamativa, Gallique o Altos de Gallique. De hecho, es que lo más interesante es el nombre de este alto, ya que tanto Gallique como Monte Treviño tienen sendas balsas de regadío y estas se encuentran rodeadas casi en su totalidad por tierras de labor y la escasa vegetación se encuentra en unos reductos en un lamentable estado.
Desde Arrieta
Descendemos dirección sur...
Alto de Castro Cerezo (759 m) y Cueto del Arenal (801 m) son las dos lomas herbosas que preceden en el cordal al Cotero Lobo (879 m) antes de alcanzar su máxima altura en el Alto del Toral (897 m).
Desde Luzmela (Mazcuerras)
Partiendo de la plaza de esta localidad, seguiremos la pista que tiene un banco de madera en su inicio para continuar por ella, sin dejarla, hasta donde finaliza a más de 600 metros de altura. Le da allí el relevo a una alfombra verde por la que continuaremos cogiendo altura en la misma dirección que traíamos desde...
El Castellet de Garga (826 m) es la cota más occidental de la Serra del Penyal, del Penyó o de Laguar, con techo en la cima de Penya Alt de Laguar (847 m), aunque su cumbre más conocida sea el abrupto y espectacular Cavall Verd o Penyó Roig (794 m), donde casi todas las fuentes coinciden en ubicar, a pesar de las escasas evidencias arqueológicas, el legendario Castell de Pop, último reducto morisco en la rebelión que protagonizaron en 1609, poco antes de su expulsión definitiva.
Algunos han querido situar este castillo en el extremo contrario de la sierra, precisamente...
Pequeña cumbre alomada situada al Oeste de la majada de Elutseta (1050 m). Esta cota figura en algunos mapas, como por ejemplo, el de los cuadernos pirenaicos de Ángel Angulo de Aralar, con una altura de 1010 m, aunque los dispositivos actuales le otorgan una altitud de 1027 m. También aparece en el mapa IGN, aunque aquí el nombre es un poco diferente (Ataburugaña) y engloba la zona donde está situada. Es un bonito balcón para admirar el Ausa Gaztelu (901 m), que queda al NO. También desde la cumbre hay una vista espectacular del Larrunarri/Txindoki (1342 m).
Es cierto...
La Golocha de Esper o simplemente Esper, es una cumbre de aspecto bonachón aunque bien defendida por grandes cortados. Es por estos cortados por donde también transcurre el célebre descenso de esquí alpino de Loma Verde, siendo uno de los puntos negros del esquí alpino de los Pirineos, ya que muchos deportistas se precipitan por dichos acantilados. Una vez que la nieve se derrite la cumbre no supone ningún problema, se trata de un paseo por sendero que nos lleva rápidamente a la cima.
Desde la estación de esquí de Candanchú deberemos de dirigirnos por el circuito de biatlón hasta...
Recorriendo el Valle del Lecrin por la carretera 323A, en la circunvalación de El Padul, junto al PKm 151, sobre el casco urbano, hay un panel que describe la ruta, con espacio para aparcar.
Iniciamos la marcha (800 m) por pista, a través de una plantación de almendros. En la base del pinar seguimos el balizamiento PR (blanco – amarillo) hacia nuestra derecha, llegando al corte de una cantera. Es un tramo pronunciado, protegido con balaustrada de hormigón. En breve queda a la derecha la ruta por la que vamos a retornar (950 m). A partir de aquí la “Vereda...
Cumbre más elevada del ramal SE de la sierra de Zarikieta sobre los barrancos de Artanga y Sastoya / Sastoia, nombres provenientes de despoblados, a los que se accedía hace años por caminos desde Meoz y Epároz / Eparotz. La cartografía no refleja nombre para la cima y en la zona es más conocido como límite de los términos de Artanga y Cerrún / Zerrun. Cercano aparece el nombre Garrantxulo, que en Epároz pronuncian como Borrotxulo, aunque también me lo refirieron como Ilabe o Illabe, si bien los mapas señalan un cercano Olabe, en relación con alguna antigua ferrería y que...
Se trata de la segunda cumbre en altura de la sierra del Madrès (2469 m), y que puede ser un buen complemento de la ascensión a la cumbre principal.Desde el col de JauEn el Col de Jau (1506 m) sale una pista (S) que podría recorrese en vehículo durante 2 km hasta el refugio de Calhau o Callau (1537 m), siempre que no haya llovido los días previos, pero que habitualmente recorreremos andando.Aquí tomamos la pista ascendente de la derecha y tras una curva de 180º veremos a la izquierda los primeros hitos, que tomaríamos si quisieramos una subida más...