Amosando 10 dos resultados de 7015 para a busca Sierra
Cerro situado al sur de la localidad soriana de Ciria, separado por el río Manubles, en cuya ladera septentrional  ubicaría la nevera que sirve de base para su denominación, información  dada por un vecino del pueblo. En la parte oriental del relieve se halla el cementerio actual. Se haya rodeado por una hoz del río Manubles (flanco septentrional y occidental) que recibe su escorrentía de forma directa y la subsidiada por el barranco de la Cañada al que vierten las laderas orientales. Estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro. La litología del...
El Alto del Pie (1287 m), representa la máxima altitud de los Altos del Zorraquín, relieve desprendido hacia el W de la sierra de San Marcos (1317 m). Delimitado por los cursos altos de los ríos Izana (W) y Mazos (E). Destacan dos cumbres, Peñalta (1253 m) a poniente y Alto del Pie (1287 m), en el centro de la estructura oriental, con dos antecimas que resaltan; Alto de la Cabaña (1275 m) al NW y el Riscal (1236 m) al SE. La cima nos ofrece unas buenas vistas panorámicas del entorno, ubicando en su área cimera un hito geodésico...
Cima de las sierra de La Serrezuela sin apenas vistas y con apenas un metro de prominencia. El entorno y el bosque merece el paseo ya que montañísticamente hablando, llegar a su cima no supone una gran proeza.  Desde Aldeanueva de la Serrezuela tomaremos la pista que en descenso parte del frontón, para tomar la primera pista a la izquierda y que en dirección SW nos va a colocar en suave ascenso en la parte alta del cordal. Una vez aquí, giramos a la derecha (seguimos dirección NW) para tras caminar unos minutos por una ancha pista meternos en el...
Pequeño e insignificante otero rodeado de tierras de cultivo  localizado al norte de Zumeltzu. Estos cerrillos tienen una gran importancia desde el punto de vista faunístico, ya que la escasa vegetación que conservan sirve a la avifauna como refugio. Desde estos oasis elevados, las aves pueden marcar su territorio y alimentarse. También sirven a los aficionados a las aves como estaciones de conteo, ya que situados en estos altos vigilan y anotan las aves que observan, siendo estas ajenas a los pajareros; llamados ya oficialmente por la RAE desde diciembre de 2022. 2.adj. Dicho de una persona: Aficionada a los...
Relieve con dos mogotes cónicos que se eleva sobre el margen derecho del río Salado. Territorialmente se halla a la parte sudoriental del núcleo urbano de Rienda, Pedanía del municipio guadalajareño de Paredes de Sigüenza. Orográficamente sería un cerro aislado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Valdelcubo, estructura que tiene como cumbre mas destacada la Atalaya (1118 m). Su escorrentía la recibe el río Salado y la canalizará hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. El cerro presenta un aspecto pelado, cobertura vegetal de matorral y herbáceas, y una litologia de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...
Relieve con dos cimas de semejante altitud, de las cuales la de la parte oriental es 94 cm mas elevada según las mediciones de IDENA. Se sitúa en la parte noroccidental del término municipal de Oteiza de la Solana, próximo a la muga de Legardeta, enclave integrado en el municipio de Villatuerta. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de Eskintza y sus aportes hídricos los recibe el río Ega a través de los barrancos del Prado y el de la Balsa de Abajo.  El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas). Entre las especies vegetales...
Poco conocida cumbre que ha salido a la luz a raíz de aparecer en las listas de montes más prominentes de la península ibérica, en concreto en la posición 60. También sus 1.381 m la sitúan entre las más elevadas del Portugal continental. El paisaje es muy similar al de otras cumbres del sistema central, con las que se alinea, con conjuntos de grandes bloques rocosos, pero por desgracia el entorno está bastante degradado por la instalación de un parque eólico. Es quizás más interesantes visitar los valles cercanos en el entorno del río Duero. Aunque el vértice geodésico tiene la...
El pequeño cabezo del Alto de la Mata (1163 m) se encuentra en la parte más oriental de la sierra de Inodejo (1375 m) y muy cerca del río Izana, entre las cabeceras del arroyo Recuenco y  el barranco del Tallar. Su cima es muy plana entre pequeños arbustos que dejan andar bien por ella y para llegar a ella desde Las Cuevas de Soria (1145 m), se coge el camino que va por la margen izquierda del río Izana y no lleva a su cauce (si es época de lluvias igual tenemos problemas para ir por él y tenemos que salirnos...
La Modorra (1292 m) es un relieve bastante destacado, por su prominencia, en la parte central, del cordal principal, de la Sierra del Madero. La estructura montañosa, ademas de la cumbre anterior (principal), posee otras dos cotas destacadas, el Alto del Pajaranco (1245 m) " WGS84 30T 578755 4625837 " al NNE y el Alto del Pajarejo (NE) " WGS84 30T 579423 4625932 ", que trataremos como cumbres subordinadas. Los collados que fijan sus dominios son el de Pozalmuro (1174), al N, punto de paso del camino entre Pozalmuro y Ólvega, y el collado de Juan Cañón (1228 m), al...
En el extremo SE de la sierra de Yerga se puede localizar una arista dolomítica de tonalidad oscura desplegada a lo largo de algo más de 1 Km. de longitud y que es denoninada "Peñas del Can". El aspecto general de esta cresta es la de una arruinada muralla almenada donde es difícil adivinar la máxima altitud. En realidad, al recorrer la cresta y desde las lomas cercanas es posible observar que se encuentra dividida en tres tramos separados por otras zonas donde el muro pierde cierta consistencia. Antiguamente, llamadas Espinaz del Can, deben su nombre a asemejar, desde ciertos...