Amosando 10 dos resultados de 7017 para a busca Sierra
Pequeño monte que queda en la ruta entre Egulbati (933 m) y Lakarri (1046 m) y cuya cima está muy cercana al camino, por lo que se puede ascender fácilmente.
Desde Sagaseta
Básicamente hay dos opciones, saliendo del pueblo (554 m) por la pista del señorío de Egulbati.
Podemos optar por el ramal que ataja por las cumbres de Akerregi (832 m) y Egulbati (933 m) en cuyo caso, tras ascender ambas cimas, accederemos por el S directamente a la loma siguiendo el camino del cordal, siendo fácil de ver, en un punto en que el camino desciende, una rampita...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en la que se ubicó un castro con el nombre Berbea o Berbeia, al parecer poblado desde el s.VI. a.d.e. También existió un castillo con este nombre, de tal modo que la cima también es conocida con el nombre de Peña del castillo. Hoy en día en la cumbre de la peña que se eleva al NE de Barrio (681 m) y en sus inmediaciones no quedan restos de la fortificación; sólo se conservan piedras movidas. Las primeras prospecciones se realizaron a principios de los años setenta, recuperándose restos cerámicos y óseos. En 2022, los...
Son un grupo de tres cerros situados en la mojonera entre Nepas y Borjabad, al NE de la primera población y al WSW de la segunda. De ellos el situado en la parte central es el que ostenta una mayor altitud y tomaremos su cima como base en la reseña. Esta se encuentra dentro de un campo de cultivo, con una ubicación exacta difícil de determinar, por lo que colocaremos el hito cimero sobre un ribazo, en la orilla oriental del campo, ligeramente inferior en altitud. En los antiguos mapas topográficos del ejército lo señalaban como un vértice geodésico de...
Valluengo (682 m) es un cabezo situado en la zona norte de la sierra de Algairén, dentro del municipio de Morata de Jalón, pero muy cerca del término de La Almunia de Doña Godina. Su cima se encuentra llena de romeros, con algún pequeño pino de repoblación y desde ella se tiene buenas vistas de los cabezos cercanos.
Desde camino Jarandil con barranco de Fontellas (475 m).
Para llegar al lugar de la salida, tenemos que ir desde La Almunia de Doña Godina, por la Carrera de Tenerías que pasa por el Campo Municipal de Futbol de Tenerías, y al llegar...
Pequeña colina, muy conocida entre los arqueólogos por haber ubicado un castro de la Edad de Hierro, aunque de escasa entidad como monte. La parte más interesante son las cuevas, pero gran parte de ellas fueron eliminadas por voladuras de dinamita a mediados del siglo pasado, para evitar que fueran refugio de maleantes, lo que es una pena porque se habían datado varias pinturas paleolíticas. Del castro tampoco queda gran cosa, dado que los propios materiales se llevaron a Etxauri e Ibero, y además el acceso fue eliminado por la carretera de Estella / Lizarra y los campos agrícolas. Solo...
Cerro situado en la parte Sudoccidental de los Altos de Señuela (1084 m), separado por el portillo de nombre homónimo. En este último enclave se cruzan la carretera SO-P-3002 (N-111-Arcos de Jalón), SO-P 3106, (Tejado-Adradas), y la vía férrea Soria-Madrid. Territorialmente se encuentra en la parte septentrional del término municipal de Adradas. Su escorrentía la reciben sendos arroyos subsidiarios del río Morón; Cañamares/Gredal y Cambrones/Vega de la Roza. Posteriormente estos caudales acabarán en el océano Atlántico canalizados por el corredor fluvial Morón/Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y Cascajo) y en su cobertura vegetal predomina...
El hundido es un topónimo que se refiere al lugar donde el páramo se hunde, literalmente, en un valle circular, más exactamente ovalado de 2,6 km en el eje E-W y 2,1 km en el eje N-S, en cuya salida natural se asienta la localidad de Poza de la Sal (751 m).Geológicamente, este valle es un diapiro, una estructura formada por la emersión de materiales plásticos, más deformables, como arcillas rompiendo la estructura estratigráfica de materiales más duros. En este proceso se forma una especie de hongo que queda expuesto a la erosión, de modo que al final se forma...
Promontorio rocoso que se suele subir como complemento a la ruta de subida al Almorchón. Bien desde los Teatinos, o desde la cara norte
En esta ocasión subimos por la cara norte del Almorchón desde la carretea A-317 Pontones-Santiago, km. 63 aproximadamente. (1605m).
Enfilamos directos hacia el cerro, buscando el Collado del Almorchón (1706m) y tomar un sendero que bordea el monte por la cara este. Cuando el sendero gira por la cara sur, lo abandonamos y subimos hacia la cumbre, campo a través, pero despejado de vegetación y sin paso complicados. Pronto estamos en el Almorchón (1914m.)
Recorremos la...
"Donde las Hurdes se llaman Cabrera"
“…en invierno, ¿sabe usted?, se acaba la comida, nos morimos de frío y no podemos salir de estas peñas. Y si una tiene que parir, revienta. Y si alguien se pone enfermo, se muere, porque el médico está muy lejos. Y si viene el médico es igual, porque la botica está a muchas leguas y las penicilinas esas que dan cuestan mucho y no tenemos dinero para comprarlas. ¡Y mire, mire cómo andamos vestidos y cómo andan esas criaturas! ¡Y las vacas, más secas que una cabra!”En su viaje a pie por la indómita...
Cota situada en el municipio de Aiara/Ayala, en la ladera Norte de Zaballa. Cubierta en la totalidad de sus laderas de diferentes clases de arbolado, en su cima no ofrece vistas por lo cerrado de su vegetación.
ASCENSO DESDE LLANTENO:
El camino lo iniciamos en la iglesia de Santiago Apóstol del barrio Satia de Llanteno. Salimos hacía el oeste por pista de piedras , y al llegar al primer cruce, giramos a la izquierda, desde donde ya vemos a la derecha la ladera Nordeste de Larrabuxi. Seguimos la pista sin dejarla hasta llegar a un nuevo cruce a la derecha,...