Amosando 10 dos resultados de 7019 para a busca Sierra
El pic de l’ Estanyó (2915 m) se sitúa en la Parròquia d’Ordino. Se trata de la segunda montaña más alta del Principat d’Andorra, tras la cumbre de Coma Pedrosa (2946 m). Por su vertiente W., y ayudado por la sierra del Roc del Rellotge, forma un pequeño circo en cuya cubeta se sitúa el Estany de l’Estanyó. La cumbre separa los dos afluentes del río Valira, la Valira d’Encamp o de Orient y la Valira d’Ordino o de Nord. Por su ubicación geográfica y por su altitud, el Pic de l’Estanyó está considerado como uno de los mejores miradores...
Desde TormosDesde el cementerio de Tormos (133 m) la subida discurre por la Costera de la Bolata, senda balizada hasta el Pla de les Poets. Allí desvío a la derecha para coronar la Creu de Cavall (484 m). Para alcanzar (N) el Monte Cavall (595 m)  no hay senda aparente y los primeros metros son por un terreno descarnado donde hay que mirar bien donde se pisa.De vuelta en el collado (484 m), dejamos el camino hasta encontrar un desvío que se dirige al Alt del Cavall (708 m). Al final la sendita acaba por desaparecer y tiramos hacia arriba a ganar la...
Parte de la peña sobre la que se alza se eliminó para construir el fuerte y la piedra que se extrajo fue utilizada en la ejecución de la obra. Desde Santoña Siguiendo el sendero balizado “Camino del Salticón” que nace al inicio de la carretera que va a El Dueso, sombrío y con muchos escalones, se llega a una pista transversal que viene del Fuerte San Martín. Girando entonces a la izquierda, ganaremos sin dificultad el risco donde está ubicado el Fuerte del Mazo o Fuerte de Napoleón. Desde el Dueso Alcanzamos la iglesia de la barriada por carretera y...
Cantabria
Branilla es el nombre de un cerro situado en la Sierra de Piedrahita, en la divisoria entre el valle de Lamasón y el valle del Nansa, con una altitud de 931 m. Acceso desde el Collado de Ozalba: El acceso más directo se realiza desde el Collado de Ozalba. A medio kilómetro descendiendo desde este collado (532 m) en dirección a Lamasón, surge una pista a la izquierda. Esta pista se cruza con otra que asciende desde la carretera que conduce al Collado de Ozalba, pero desde la vertiente de Rionansa. Se continúa por la pista hacia la derecha, rodeando...
Una de las cumbres dispersas de la sierra de Nava Alta, en las cercanías de la localidad zaragozana de Tabuenca, es Loma Caravacas (813 m). Está paralela por levante a Loma Galiana (985 m) y con la misma orientación de la loma. Su cima tiene unas rocas escondidas entre unas enmarañadas carrasquillas, pero al tener la parte cimera un camino-cortafuego, que pasa a escasos 20 metros de la cima, no se tiene demasiada dificultad para llegar a ella entre la vegetación y las rocas. Desde Tabuenca (770 m). Salimos desde el Arco de la localidad de Tabuenca (770 m) hacia...
La Rioja
Cumbre de la sierra de La Demanda. En esta zona encontramos dos cimas separadas por el collado Necutia o Necutín (1930 m). La más occidental es la más alta y es la que posee el buzón de Necutia (2029 m). La oriental se denomina Peñón Espelzia (2001 m), usado, en ocasiones, como sinónimo de la cima de Necutia. Al Norte de esta cima se extiende el cresterío de Guirrindolla que pasa por una antecima del Necutia (2017 m), a la que se une otro cordal desde el NW llamado loma Bizkarra, que cae sobre la carretera de Posadas (965 m)...
Al NW del despoblado de Acrijos (San Pedro Manrique) tenemos el Alto Valdíñigo (1301 m) en la sierra de la Alcarama. Este modesto cabezo está poblado de jaras, también llamadas estepas por esta zona, que cada cierto tiempo los ganaderos las cortan para limpiar zonas de pastos, donde se puede ver algunas vacas comiendo por el cabezo. Desde collado (1292 m) en cruce de caminos con una puerta. Aparcamos en collado (1292 m) en un cruce de caminos con una puerta para ganado, cerca del despoblado de Acrijos. Para llegar a este lugar tenemos varias pistas de tierra que salen...
Boscosa cumbre cercana a Akerreria (1315 m) y que generalmente es esquivada por los recorridos montañeros, aunque su prominencia superior a 40 m la hace objetivo de coleccionistas. Esta cima no tiene balizas de pintura por lo que, sin GPS, pudiera ser complicada de localizar, como gran parte de las cumbres de esta parte de la Selva del Irati. Desde las Casas de Irati En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak (850 m), junto a la ermita de la Virgen de las Nieves / Elurretako ama, con acceso de pago desde hace unos años, pasamos el...
Cota herbosa en el cordal de Pando, junto a Ezkebarro. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado y ofrece buenas vistas del entorno al carecer de arbolado cercano que nos las pueda dificultar. ASCENSO DESDE ARTZINIEGA: Salimos del barrio Barretaguren de Artziniega, en la carretera que nos lleva a Gordexola. Entramos junto a las ruinas del antiguo restaurante La Torre, por pista de hormigón, y tras superar el paso canadiense, girar a la izquierda, y seguir la pista de hierba. El itinerario es común al de Solcerro, hasta...
Viana do Castelo
El monte Pedroso (1301 m) se encuentra en la freguesia de Castro Laboreiro del concello portugués de Melgaço y del distrito de Viana do Castelo. En los limites de la Serra de Queguas de la provincia de Ourense y la Serra do Laboreiro en el sur de Ourense y norte de Portugal y por lo que respeta a este país se encuentra dentro del Parque Nacional da Peneda-Gerês. En su cima tiene un vértice geodésico del tipo bolembreano y se halla a seiscientos metros al norte del marco fronterizo 44 y hacia el este a poco más de cuatrocientos metros...