Amosando 10 dos resultados de 6955 para a busca Sierra
Aunque Peñaguinea está íntegramente en terreno cántabro, vamos a llegar a su base, y posteriormente subirlo, desde el fronterizo Alto de La Escrita.
Desde el Alto de La Escrita
Seguiremos la pista principal en todo momento, dejando dos antenas a la derecha de la marcha y una txabola en un posterior collado. Más adelante, desechando el cortafuegos que sube a Jornillo y a Los Buitres, continuaremos por el ramal principal para dejarlo en un desvío que sube de forma diagonal por nuestra izquierda. Llegaremos así a un collado desde el que perderemos altura por la vertiente opuesta, dejando una finca...
Al SW de la conocida población amescoana de Larraona (Améscoa Alta), formando parte de la macroestructura de la Sierra de Lokiz y separado del espectacular cerro del Castillo (939 m) por el sinuoso río Uiarra, afluente del Urederra por su margen derecho, se encuentra el cerro Kukuilo (825 m), objetivo de la presente reseña.
El cerro tiene una solera caliza con una cobertura vegetal donde destacan los robles en las partes mas soleadas y las hayas en las mas umbrosas. La cima es notoria en un pequeño claro. Desde ella tenemos vistas panorámicas que podemos ampliar yendo a la antecima...
Otra de las cotas menores de la Sierra de Altungana, sin interés más que el coleccionista. El ascenso es factible pero no aporta absolutamente nada. Es una cota sin vistas y bastante cerrada por el pinar.
Accesos: Baratzar, Puerto de Dima / Zumeltza
Cumbre de los montes de Izki al Este de Arluzea/Arriluzea (781 m). El nombre de esta despejada cima parece provenir de una ermita que se situó en sus inmediaciones y que estuvo bajo la advocación de San Justi. Es una elevación muy modesta, apenas diferenciada dentro de la sierra salvo en la vertiente Sur que cae hacia el collado de Arluzea (966 m). Sin embargo, dispone de una gran panorámica sobre los bosques de Izki.La cumbre se ha considerado para los concursos de los cien montes desde el año 1950. Los mapas de aquella época, aunque señalaban claramente el punto...
Es una destacable loma entre Estriviella (2048 m) y Chipeta (2189 m). Al Norte deja el paso de Tortiella (1879 m), en la cabecera del barranco Chipeta. Su vertiente Sur es una herbosa, aunque algo empinada, pendiente herbosa, mientras que la que cae hacia el paso Tortiella es más descarnada. Debido a su clara menor entidad frente a otras cimas como el Chipeta, se suele subir en cominación con otras cimas, en especial con la última citada.Desde Taxera (1335 m), al final de la pista de Zuriza, tomamos la amplia pista que asciende primero por el bosque y luego por...
Preciosa y desconocida peña, excelente mirador del valle de Aragüés del Puerto y de las montañas pirenaicas circundantes. Posee las características de las montañas del Prepirineo, con abundancia de plantas como el boj y el arizón, y no exenta de rincones húmedos de gran belleza en los que se mezclan hayas, robles, avellanos, pinos... Y por supuesto, soledad. Sólo jabalíes, zorros, corzos y rapaces nos harán compañía.Desde Sinués Para realizar esta ascensión, partiremos de Sinués (1060 m), pequeña y coqueta aldea a la que se accede desde la carretera entre Jaca y Aisa. Tomamos el sendero PR señalizado que une...
Desde Urarte
Bajamos al río Ayuda y en el cruce de caminos tomamos a la derecha el camino asfaltado que se dirige a Sáseta. Poco antes de terminar el asfalto y por el borde de una finca a mano izquierda accedemos a un terreno de brezo y lavanda y que dirección (S) nos permite llegar sin problemas a la cima.
Acceso: Urarte (20 min).
Pico más alto al W de Cerredo (643 m) y que supone la cota con mayor altura dentro de las diferentes puntas que rodean la Hoya del Campo Los Machos que da nombre al propio pico.Desde IslaresDesde Islares (30 m) cruzaremos la autopista por debajo en la carretera dirección Cerdigo en la salida hacia Santander y tomaremos el desvío hacia los desguaces para más adelante tomar la pista que parte a la derecha en ascenso. Superando una valla seguimos por la pista sin abandonarla hasta la parte alta. Continuamos por la pista (dirección E)que ya apenas son dos rodadas para...
Irui (643 m) y Ganddar (617 m) son dos promontorios situados al NW de Mugiro/Muguiro, población integrada en el municipio Valle de Larraun. Se hallan en la parte oriental de la sierra de Aralar, separados del resto de la estructura montañosa por el río Larraun, de trazado sinuoso en este tramo. Ambas elevaciones son dos peñas calizas ubicadas en la parte interior de sendos meandros trazados por el curso fluvial.
La vegetación que puebla este relieve calizo son especies autóctonas como avellanos, espino albar, fresno cantábrico, roble común... y un sotobosque en donde pastan las ovejas latxas típicas de la...
Cumbre de la sierra de Andia, muy próxima a Artesa o Elimendi (1133 m), de la cual la separa un collado (1004 m). Estas cumbres se hallan en el cordal de cimas que se desprenden de la cima de Treku (1265 m), llamada genéricamente, Altos de Goñi, hacia el Sur. Estas dos cimas dejan al Oeste el importante Barranco del Infierno. Se halla muy invadido por la vegetación y sólo algunos borrosos senderos permiten andar por su fondo. Esto unido a los escarpes calcáreos de su margen izquierda, especialmente en su parte central, llamada Osanzulo, hacen que los accesos a...