Amosando 10 dos resultados de 6948 para a busca Sierra
Pequeña pero interesante cumbre, complemento de la ascensión al Pico Vallibierna (3067 m) por el Collado de Llauset (2865m).Desde la presa de Llauset (F)Se sale del parking (2200 m) siguiendo el GR-11 bordeando el embalse por la derecha. Tras pasar un regato se asciende y se llega a la señal que marca el cruce a la izquierda al collado de Llauset. Tras una diagonal herbosa se entra al pedregoso vall de Llauset donde debemos ir por la izquierda por la sendita que cruza la inmensa gravera. Con paciencia se alcanza el collado de Llauset (2865 m). Para acceder a la...
Nafarroa
Peña de la sierra de Areta que domina el barranco de Larraun en el que sitúa la aldea de Aietxu (674 m) perteneciente al valle de Urraul Goikoa. Sumamente escarpada por su vertiente Sur, a modo de gran farallón rocoso, su ascenso desde el Norte no ofrece dificultad ya que se halla unida por un amplio collado-campa (1150 m) al pico Aritzgaña (1246 m). Esta cumbre de Aritzgaña se halla rematada en su vertiente Este por un espectacular espolón rocoso (1237 m) de más de un centenar de metros que se halla dividido por una gran raja-chimenea diagonal en dos...
Bizkaia
Cima poco destacada de la sierra de Ugatxa y muy cerca de la cumbre de Lezartzu (637 m). El cordal de cimas del Ursaltu y del Lezartzu o Lexartzu forman parte del espolón de Arrizuri que se desprende del macizo de Eskuagatx en dirección al barrio de Indusi (274 m). El barranco de Indibiti separa estas cimas del monte Garaio (576 m) y sus cordales que, también, se unen a Eskuagatx.En Ursaltu existe una curiosa piscina de agua alimentada por una canal. El topónimo provendría de la existencia de algún tipo de salto de agua en las inmediaciones.Lo más interesante de...
Cantabria
Promontorio kárstico sobre el extremo occidental de la ensenada de Erillo desde el que se tiene una curiosa perspectiva de las dos cotas de la Peña de La Vida. Desde el valle de Liendo (barrio de Villanueva) Una vez en el aparcamiento de la playa de San Julián, seguimos la amplia y llana pista que recorren los peregrinos en su intento de llegar a Santiago, con el cargadero de Erillo en el cercano horizonte. Antes de llegar a éste, giramos a la izquierda, ahora ya en ascenso, hasta llegar a un cruce señalizado con una cruz adornada con “recuerdos” que...
Desde Urarte Bajamos al río Ayuda y en el cruce de caminos tomamos a la derecha el camino asfaltado que se dirige a Sáseta. Poco antes de terminar el asfalto y por el borde de una finca a mano izquierda accedemos a un terreno de brezo y lavanda y que dirección (S) nos permite llegar sin problemas a la cima.  Acceso: Urarte (20 min).
Monte boscoso de la parte norte de la Sierra de Lokiz de acceso sencillo desde San Martín de Améscoa. Desde San Martín Salimos del pueblo (660 m) por el frontón. Pasando junto a la iglesia perdemos altura por la pista cementada. Por la izquierda seguimos las flechas amarillas, pasando la puerta. Las flechas indican la ruta de nuestra localidad a Baríndano. La pista va a seguir perdiendo altura por la cara occidental del monte Irurbe (679 m), hasta tomar otro ramal ascendente a la izquierda, siguiendo las balizas amarillas y las señales que indican Baríndano. Nuevamente en un cruce de...
Bizkaia
Cumbre de la sierra de Sasiburu, muy próxima al monte Ganeroitz (559 m). Todo este conjunto montañoso que ocupa la margen izquierda del valle del río Kadagua se englobaría en un conjunto montañoso más amplio como es el de los Montes de Triano o Grumeran. La cumbre, que no es otra cosa que una antecima al N de Ganeroitz, se conoce como Apuko o Peñas Blancas. Según Mikel Gorrotxategi, este último término se aplica al lapiaz calcáreo y no concretamente a la cima. Las denominaciones Haitz zuriak y Atxurieta son simples eusquerizaciones del término "Peña Blancas", pero no tienen tradición. Por otro...
Cumbre situada en una estribación de la sierra de Moncalvillo, ya muy próxima al río Iregua, que separa los valles donde se ubican las poblaciones de Ledesma de la Cogolla y Pedroso. Su vertiente W. está cortada por un resalte de conglomerados. La mayor curiosidad es el extraño monolito de color rojizo que por la erosión diferencial ha quedado diferenciado del resto del macizo (686 m). Su naturaleza arcillosa lo convierte en una escultura natural sumamente frágil.Desde Bobadilla (T2)Desde Bobadilla (579 m) cruzar el Najerilla y dirigirse junto a la piscifactoría al encuentro de la carretera que se dirige a...
Nafarroa
Cumbre en el cordal de cimas que enlaza los macizos del monte Urkulu (1423 m) y del monte Ortzantzurieta (1570 m). Este cordal posee las cimas de Astobizkar (1506 m), Menditxipi (1405 m), Txangoa (1471 m) y Leitzarateka (1409 m). Al NE de esta elevación queda un paso que fue concurrido en la antigüedad, el paso de Bentarte (1350 m). Este es el hipotético escenario de la batalla que tuvo lugar en el año 778 en la que la retaguardia de Carlomagno fue emboscada y destruida por los vascos como venganza por el allanamiento de las murallas de Iruñea. Una...
Cumbre pequeña pero bastante interesante que nos permite buenas combinaciones con la visita a Larrazpil (1065 m) o Iruaundi (1064 m) desde Goldaratz (690 m).En los antiguos listados de Navarra de 1987 aparece con el nombre de Malkorra, es decir “la peña”, pero no encontramos dicho topónimo en la cartografía y en la localidad, siendo claramente esta cumbre la que cumple con las condiciones, aunque los mapas actuales y los locales la llaman Ttutturru, es decir “el pináculo”. Según la inscripción de la nueva cruz de la cima también se denomina Oiondo, que el gobierno de Navarra sitúa como Ollondo...