Amosando 10 dos resultados de 6944 para a busca Sierra
La sierra de Pradilla es una estribación del macizo de La Demanda que separa dos barrancos profusamente boscosos. Por un lado, el barranco o valle del río Cárdenas acoge en su mismo inicio el importante centro espiritual de San Millán de la Cogolla (728 m), con sus dos monasterios llamados de Yuso o de abajo y de Suso o de arriba.La historia nos sitúa en el año 473, en plena época visigoda, cuando nació un el pastor de nombre Millán o Emiliano. Habiendo escuchado la llamada divina en un sueño, se consagro a la vida eremítica, pasando a habitar una...
El Pico Jano (1446 m) constituye una estribación del macizo del Coriscao (2234 m) que lanza sus cordales hacia la capital Liebaniega, Potes (293 m), separando dos de sus valles, Valdebaró y Cereceda. Su alargada cumbre entre el collado Dobárganes (1096 m) y la cima recibe el nombre de Sierra de Collaín, mientras que en entre está y el portillo del Agrajal (1327 m) recibe el nombre de Sierra Bora. El pueblo de Dobárganes (943 m) recostado sobre su vertiente meridional constituye el punto de partida más simple para ganar esta cumbre.Esta montaña no es la única en Cantabria que...
Cantabria
La sierra de Baranda, entre los términos de Escalante y Argoños, forma una leve estribación montañosa el S. de la turística localidad de Noja (27 m) y al E. del valle de Meruelo. Extendiéndose en dirección W.-E. y aunque ocupa una posición ligeramente interior, forma parte de las sierras litorales al igual que las contiguas sierras del Molino Viento, El Cincho o los Montes de Mijedo. Pero, en esta pequeña sierra no encontraremos valores naturales, reemplazados por plantaciones de eucaliptos recorridas por las pistas abiertas por maquinaria pesada. En la vertiente E., a menos de 2 Km. del casco urbano...
Monte situado entre el Alto de Variciela (911 m) y las Peñas de la Guardia (1009 m). Dado que la ruta normal al primero pasa por esta cima, y a la vuelta deberemos recuperar 74 m de desnivel, al menos tendremos la recompensa de poderla anotar en mendikat. Desde Ustés / Ustaize Desde el pueblo (605 m) se puede ascender tanto por la pista principal de la Sierra Baja, al NE, como por los depósitos y el humedal de Los Rigales, que va al SE. Ambos itinerarios confluyen en la caseta donde estuvo la fuente de Variciela, lugar al que...
Es la máxima altura de la Sierra del Rodadero o San Miguel, rozando los 1.600 metros de altitud. En la actualidad todo el cordal címero, de amplia panorámica sobre la llanura numantina, se halla jalonada por un parque eólico más. Los aerogeneradores forman ya parte de cualquier rincón de esta comarca de Tierras Altas, en una locura sin freno de plantar los gigantescos molinos allá donde podamos depositar la mirada.Oncala (1275 m) y sus altos (1452 m) evocan de forma incontestable a la trashumancia y a la mesta. Situada en un alto valle entre Peña Turquilla (1599 m) y Cayo...
La Rioja
Cumbre poco conocida de la sierra de La Demanda y, sin embargo, notable en altitud y desniveles. Es la montaña que domina desde el S el profundo valle de Valvanera, 1000 metros más abajo. El collado de Ozijo (1734 m) separa la montaña de Los Pancrudos (2072 m), conjunto de cumbres que al superar los 2000 metros eclipsan al Gómare (1922 m), más asomado hacia la cuenca del río Najerilla.Los desniveles para batir esta cumbre son fuertes se suba desde donde se suba. En la vertiente del valle de Valvanera proliferan, no obstante, las pistas forestales que consiguen alcanzar los...
Tomando como punto de partida el pueblo de Alaló, localidad integrada en el municipio de Berlanga de Duero, podemos acceder a varios cerros cercanos; la Sierra de Enmedio (1215 m), el cerro de Gato Quemado (1184 m), el cerro de la Celada (1173 m), el Cantero de la Torre (1146 m), el cerrillo del Roble (1139 m)... como mas destacados. Alaló cuenta entre sus edificaciones mas relevantes con su iglesia de San Justo y Pastor, que estuvo dedicada hasta principios del S. XX a los apóstoles San Felipe y Santiago. Su obra data en torno al año 1700, siendo la...
La Rioja
Los mapas suelen designar Sierra del Quemado a esta pequeña coordillera al S. de Grávalos por esta cota poco significativa pero con vértice geodésico. Desde Grávalos (T2) Partiendo de Grávalos (758 m), puede localizarse un camino agrícola que cruza en dirección SE las fincas. Antes de volver hacia la carretera alcanza un colladillo (745 m), al NE de la cumbre del Quemado (853 m). En ese lugar se abandona la pista para subir directamente a la cumbre y localizar en la meseta superior el vértice geodésico que la corona (853 m). Desde la carretera LR-387 que une Igea (545 m)...
El monte Txulato (946 m) forma un gran arco muy estirado frente a Ocio/Ozio (515 m), constituyendo la última gran referencia orográfica del valle del río Inglares. Como importante zona fronteriza entre los reinos de Navarra y Castilla, durante los s.XI y XII, fue dotada con fortificaciones que permitieran controlar una posible penetración de las tropas castellanas. En torno a esta montaña se sitúan dos de ellas, el castillo de Portilla, sobre la vertiente N, con un dominio completo de la depresión del Ebro al N de la barrera de los Montes Obarenes, y el castillo de Lanos o de...
Boscosa cumbre que pasa bastante desapercibida en la ruta del GR-13, a pesar de que las rutas que se realizan hacia el N, desde el Puerto de las Coronas (951 m), pasan por ella, y en el retorno hay que ascenderla de nuevo. Se descubre entonces que hay que recuperar los 50 m que hay desde su collado norte (949 m), aunque su prominencia la marca el desnivel que tuvimos que subir desde el puerto, y su collado sur de altura bastante similar (951 m). La denominación oficial del gobierno de Navarra es "La Sierra", un nombre quizás poco afortunado...