Amosando 10 dos resultados de 6950 para a busca Sierra
Al pie de la grandiosa fachada SW de Peña Montañesa (2295 m) se desarrollan algunas modestas serrezuelas, absolutamente eclipsadas por la imponente presencia de esta magnífica montaña emblemática del Sobrarbe. Las sierras de Araguás, Soto, Arro y Banastón reciben su nombre de las localidades a las que pertenecen, inscritas en el término municipal de Pueyo de Araguás, las dos primeras, y en el de Ainsa-Sobrarbe las otras dos. El Tozal de Santa Catalina (1047 m) es la cota más elevada de la sierra de Soto, alineación tendida de NW a SE, verde de pinares, que divide las dos vertientes de...
Huesca Zaragoza
Solitaria cumbre del sector central de la alargada Sierra de Santo Domingo, enclavada en un magnífico entorno y con preciosas vistas tanto hacia el Pirineo como hacia la Hoya de Huesca / Plana de Uesca. Hay varias rutas balizadas que pueden utilizarse como aproximación hasta la base del Fachar (1392 m), pero sin duda la más atractiva es la que parte de Villalangua y visita la espectacular Foz de Salinas, el pueblo abandonado de Salinas Viejo y la curiosa brecha o Achar de la Osqueta, señuelos más que suficientes para animarnos a explorar estos recónditos lugares, independientemente de si decidimos...
Asturias
El picu Gobia, o Cantiellu, es una notable referencia orográfica para los pueblos situados en la rasa costera de los concejos de Ribadesella, Caravia y Colunga, por su perfil puntiagudo y su proximidad al litoral (dista poco más de 2 km del Arenal de Morís).  Es la última cota destacada de una prolongada alineación montañosa de composición cuarcítica que nace a la altura del Pienzu (1160 m) y corre paralela a la cresta caliza del Sueve en dirección NE. Unida al Pienzu a través del collado Beluenzu, la Peña Corvera (963 m) es la cumbre más elevada de este cordal, que continúa...
Dos cumbres, separadas por la collada de Ordiales (1193 m) compiten por la supremacía de la sierra de Gorrión, el Picu Mayor (1234 m) y el Picu Contruteiru (1235 m).Desde VegaPartimos del pueblo de Vega (390 m), situado en la carretera AS-229. Atravesamos el pueblo, por la carretera que se dirige a Toriezo y nada más pasar las ultimas casas del pueblo, tomamos una pista de hormigón a la izquierda, para dirigirnos a Villagondu (400 m). Cruzamos esta localidad, dirigiéndonos a Fresnedo, desde este pueblo, se puede seguir, la pista a la derecha que asciende con enorme pendiente por la...
Cumbre en el macizo de la peña Itzaga (1361 m), montaña señera y destacada en el prepirineo Navarro separando los valles de Itzagaondoa de los de Ibargoiti y Untziti. La cima de Santa Agata (1208 m) es una bella proa rocosa bien visible desde puntos lejanos que se eleva más de 600 metros por encima de las aldeas circundantes. Muchos son los pueblos de Itzagaondoa e Ibargoiti que han desaparecido o se hallan en clara vía de ello. Bajo las estribaciones orientales de la peña Itzaga sólo Indurain (530 m), y en menor medida, Urbikain (580 m) y Turrrillas (550...
En la llamada Sierra Carbón por el Instituto Geográfico Nacional, encontramos cuatro cotas, siendo la más elevada Sierra Carbón (564 m). Al sur de Sierra Carbón (564 m), nos encontraremos con tres interesantes y modestas cimas, cerros pelados de empinadas laderas en su vertiente sur, El Palomar (512 m), El Valle (508 m) y Zarzamochuelo (551m). Desde Lapuebla de Labarca Abandonamos la localidad de La Puebla de Labarca por una pista asfaltada dirección este, pasamos el río Ondillo, protegido por un guardarraíl y giramos a la izquierda. Caminamos por el borde de la viña hasta llegar a una empinada ladera....
Burgos
Cumbre de los Montes de La Verdina pertenecientes a los Montes Obarenes. Es una loma redondeada pero con abruptas laderas hacia la Bureba e importantes hayedos cobijados sobre la vertiente N.La ladera Norte se haya protegida por el hayedo que escode algunos resaltes rocosos que dificultan su acceso directo a través del mismo (aunque el itinerario es viable). El hayedo de Rivacote o de los Frailes, como así se llama el bosque que anida en esta vertiente, es un espacio natural de interés y se ha tenido por un reducto del lobo ibérico.La vertiente Sur muestra un aspecto bien distinto...
Las sierras de Nambroca y La Oliva se sitúan al SE de la ciudad de Toledo, elevando alturas modestas, inferiores a los 1000 m, pero con cierta presencia sobre un paisaje dominado principalmente por el llano. La sierra de Nambroca, en concreto, es una alineación montañosa de sólo 5 Km. de longitud que se extiende en rigurosa orientación E.-W. y que culmina en el cerro Marica (944 m). De E. a W. las cimas son: Cerro Ingertales (909 m), Marica (944 m), Cerro Pedro (929 m) y Cerro Gordo (838 m). Los puntos de acceso más evidentes son Nambroca (671...
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto de Mocorrero, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso Alto de Mocorrero, algunos mapas lo denominan Korozia. Mantenemos la denominación de Alto de Mocorrero hasta tener más información, ya que entre la cimas de Carrascal, Alto Corocia y Alto de Mocorrero hay una confusión evidente. Desde Mijancas Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo. En el cruce optaremos por la derecha dirección...
Cota poco destacada de los cortados de Urbasa que tiene interés como mirador y que posee una misteriosa señal geodésica. No existen rutas ni senderos a la cima, por lo que sin GPS puede ser muy complicada de alcanzar. Desde Gollano o Baquedano Dado que aparcar en Baquedano (620 m) no es posible, salvo que queramos exponernos a una multa de 200 euros, o hayamos reservado y pagado el aparcamiento del nacedero del Urederra, podemos aparcar en Gollano (631 m) y recorrer andando los 800 m que separan ambas localidades, balizado como GR-282. Este tramo asfaltado también está prohibido para...