Amosando 10 dos resultados de 56 para a busca Talaia
La paisaje de la región de Santa Eulària des Riu/Santa Eulália del Río, al NE de la capital de la isla se caracteriza por encontrarse rodeada de un buen número de redondeadas colinas arboladas con altitudes que en ningún caso superan los 250 m., siendo la antesala de Els Amunts. La mayor parte de estas elevaciones ocupan una situación interior, siendo allí donde suelen alcanzar una altitud ligeramente superior aunque suelen encontrarse urbanizadas, en muchas ocasiones hasta las mismas cumbres; Guixar (230 m), Puig de sa Creu (252 m), mientras que son muy pocas las que se arriman a la...
La segunda cota más elevada de Menorca forma parte de una serrezuela boscosa que cierra el horizonte septentrional de Ferreries, con dos cimas de altitud similar: Es Bec (274 m) y Sa Torre o Puig de s'Enclusa (275 m).
La superficie cimera está ocupada por una base de telecomunicaciones del ejército USA, en funcionamiento entre los años 1965 y 1993, actualmente abandonada; llama la atención en el entorno de la cumbre principal una singular estructura metálica con forma de ovni, utilizada como depósito de agua para el abastecimiento del personal al servicio de la instalación, visible desde numerosos puntos de...
Colina de escaso relieve al noroeste del casco urbano de Hondarribia. Muy próxima a los caseríos Legia y Garaikoetxea.
El nombre parece encerrar un enigma, pero una hipótesis lógica es que en virtud de la situación estratégica del lugar estuviese controlado por la administración central para funciones de vigilancia en épocas convulsas. Según el registro toponímico de Hondarribia, elaborado por J.J. Furundarena para Euskaltzaindia, el terreno perteneció al Estado y fue readquirido mediante compra por el propietario de Garaikoetxea, el caserío colindante. De ahí que se le llame también Garaikoetxeako Kaskua.
Su emplazamiento le proporciona una excepcional vista sobre toda...
Cumbre del macizo de Oiz, que se halla a unos 3 Km. al Oeste de su misma cúspide : Oiz (1029 m). El pequeño collado de Arreseburu (798 m), en el que descansa la ermita de San Cristóbal separa estas dos cimas. Hay que decir que el Astoagagana o Astoaburu es una cumbre rocosa poco prominente que se levanta sobre un terreno llano que constituye el hombro occidental de la cima de Oiz. La cumbre se ha puntuado en las primeras ediciones del "concurso de los cien montes". El C.D. Eibar en su relación de 1930 lo incluye con el...
Con una caseta para vigilancia de incendios y un vértice geodésico en su punto más alto.
Desde Andratx
Un senda ciclable y, a la vez, camino peatonal paralelo a la carretera MA-1 que va a Palma nos llevará hasta unos depósitos de agua. Una vez en éstos, cogeremos un sendero que tiene su inicio entre dos de los edificios, para llegar en breve a la zona de escalada. Giramos entonces a la izquierda para ir cogiendo altura de forma decidida por el fondo del barranco de Coma Sa Teia. El suelo es de piedra suelta y el sendero va describiendo...
Notable cima que conforma un macizo que cierra por el N la comarca del llamado Duranguesado (Durangaldea) bañado por el río Ibaizabal. Sobrepasa los 1000 metros de altitud, que aunque no es demasiado hay que tener en cuenta que las faldas de la montaña se hunden en cotas que, en algunos casos, son inferiores a los 100 m, por lo que constituye un accidente notable aunque no comparable al imponente macizo calcáreo de Anboto y de las restantes peñas del Duranguesado (Durangaldeko haitzak). Sin embargo, se trata de un macizo profundamente humanizado, por lo que es difícil encontrar lugares apartados...
Ensombrecida por la popularidad y la espectacularidad de la Bèrnia, la Serra del Ferrer pasa desapercibida para buen número de aficionados a la montaña; solo los más curiosos y atrevidos se aventuran a recorrer el filo de sus crestas, cortadas a pico al W, frente a las redondeadas lomas del Carrascal de Parcent, sobre el profundo valle surcado por los barrancos que alimentan las fuentes del Algar.
Unida a la Serra de Bèrnia a través de los altiplanos de Les Planisses y Cases de Bernia, la Serra del Ferrer se despliega de N a S entre el Coll de Rates,...
Es la montaña más fotografiada de las Baleares, punto culminante de la península de Formentor. Anualmente, miles de turistas y cicloturistas visitan el monumento y mirador de Antonio Parietti, que homenajea ingeniero Mallorquín al que se le encargó la construcción la carretera que recorre la península de Formentor, o también denominado Mirador de Es Colomer, porque desde él se avista el pequeño islote del mismo nombre. Pese a ser muchos los que se retratan en esa balconada sobre el Mediterráneo utilizando de fondo es fiero risco de El Pal (434 m), casi ninguno de ellos conocerá su nombre y, seguramente, tampoco...
Muntanyeta arredonida, fàcilment accesible si eixim des de la CV-610 a l'altura del Coll del Port de Benigànim (294m), on una empinada, pedregosa i sinuosa senda cap al NE ens facilitarà trepitjar el cim en cosa de mitja hora.
Al cim, vertex geodèsic i el que sembla ser restes d'un corralet per al ramat, o tal vegada alguna antiga fortificació, la qual cosa explicaría el topònim d'este cim.
Discreta elevació que es troba en la part més sud-oriental del Parc Natural de la Serra Calderona. Encara que les torres d'alta tenssió que la creuen no la fan molt atractiva de contemplar, la seua situació propera al mar i a la comarca de l'Horta Nord fa que siga una bona talaia per a divisar les poblacións del litoral, així com altres pics de la serra.
Accès: podem començar la excurssió des de Puçol (que compta amb estació de Renfe) seguint el GR-10; o, si es vol acurtar, podem conduïr fins la urbanització Alfinach, o inclús fins el Clar de...