Amosando 10 dos resultados de 85 para a busca Toloño
Primera cumbre al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño. Desde Berganzo Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta. A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el (W). Un cairn a mano derecha nos señala el inicio de un sendero desdibujado que enseguida se transforma en un bonito sendero...
Mendiluzea (855 m) es una delgada lomilla de altitud uniforme que se estira de SW a NE, a levante de la cima principal, en el aplanado cordal de Ligorta (887 m), que cierra por mediodía la profunda vaguada excavada por el río Inglares/Jugalez entre las localidades de Pipaón y Peñacerrada/Urizaharra, en un sector del monte repoblado de coníferas que los mapas rotulan como "Los Pinos de Loza". La configuración orográfica de la loma justifica el descriptivo topónimo, que se repite a poniente del relieve, con grafía ligeramente diferente, en un cerrillo próximo donde se alzan los informes restos del castillo...
Modesta cumbre al norte del de la sierra Toloño entre los puertos de Ribas y Herrera. El acceso más cómodo parte del Puerto de Ribas.Una vez pasado el puerto hacia la vertiente riojana vemos un aparcamiento y una pista que sale dirección Sureste. Solo tenemos que seguirla llaneando durante unos dos kilómetros hasta encontrarnos con dos depósitos de aguas en una curva.A los cien metros de haber pasado los depósitos dejamos la pista y a la izquierda encaramos los últimos cien metros que nos quedan para llegar a la cima coronada por un puesto de caza muy habitual en esta...
   Cumbre del macizo de Jaunden justo al (N) del río Inglares.   Desde Loza Al (E) del pueblo un camino asfaltado asciende levemente hasta convertirse en una pista con su penacho verde entre las rodadas. Cuando llegamos al final de la pista ya estamos prácticamente en el limpio hayedo de ascenso a la cumbre. Cruzamos una puerta metálica y solo nos queda ascender derecho por el hayedo hasta la alargada cima.                       Accesos:  Loza: (30 min).
Es la cumbre más elevada de la sierra de Toloño, si bien este título siempre lo ha ostentado la cima de Palomares (1446 m), situada sobre la misma cresta, más a poniente. Esta cota se ha conocido con el nombre de Falso Palomares debido la confusión que puede existir con el monte Palomares (1446 m). El 2 de agosto de 1959 y tras varios intentos frustrados se colocó una cruz  en esta cumbre para señalarla como Palomares, dado que su cima parecía la más elevada, como ha resultado ser de acuerdo con las mediciones efectuadas en 1998. El nombre del...
Al este de la localidad de Urturi encontramos dos montes separados en su vertiente norte por el arroyo Sasuralde. La cima oriental es Sasuralde, cima de fácil acceso y afeada por un puesto de caza abandonado con infinidad de restos esparcidos, algo incomprensible en un parque natural y que desgraciadamente parece ser algo habitual no recoger los residuos cuando se cesa la actividad cinegética. La administración debería reflexionar y dar ejemplo para no tener que contemplar esta lamentable imagen. Desde Urturi Salmos del pueblo de Urturi dirección norte y en el primer cruce continuamos por la derecha. Pasamos una vivienda...
Cumbre de la sierra de Toloño, al E de su punto culminante (1271 m). Se trata de una cumbre despejada y con bella panorámica de la comarca natural de La Rioja. Toponimia Aunque podría objetarse que son dos cumbres, una más elevada (1221 m), llamada en realidad Peña Llana, pero situada más al N, en una posición algo atrasada con respecto al cortado por tanto, es la cota S, la más visible desde la Sonsierra Riojana y la que recibe la denominación. Fue puntuable para el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 96 del listado...
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo. Toponimia El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...
Desde el pico San León (1223 m), coronado de antenas sobre el puerto de Herrera, se desgaja al N un contrafuerte cubierto por el hayedo que marca el interfluvio de los nacederos del Inglares/Jugalez en el arroyo Los Cáñamos con el barranco de La Mina, que vierte su caudal en el propio Inglares aguas abajo de Montoria. A partir de la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), el estribo calcáreo efectúa un quiebro al NW, vuelve a elevarse en la cima de Aspuru (1023 m), que descubre su corazón pétreo en el afloramiento calizo de Peñalta, y continúa luego...
En la subida a por carretera al puerto de Bernedo, localizamos en la cartografía un cerro inapreciable sobre el terreno, pero de cierta entidad. Hablamos de Laegi, un cerro apto solamente para amantes de la exploración. La ascensión a esta cima se hará por la vertiente este, es decir la de la carretera. Intentado por su vertiente sur, aprovechando la pista que pasa relativamente cerca de la cima y con un resultado negativo. La vegetación es exageradamente tupida y en el monte a través y el bosquete de boj te impide la progresión. Desde Bernedo Iniciamos la ruta en Bernedo...