Amosando 10 dos resultados de 271 para a busca Villanueva
Los Montes de Izki constituyen una vasta extensión despoblada dentro de la Montaña Alavesa, y poseen uno de los marojales (roble Marojo; Quercus pyrenaica) más importantes de Europa, lo que les da interés como parque natural. Una de las alturas más características de estos montes es Soila (990 m), que junto con la cercana Muela (1059 m), son dos montañas con característica forma de proa de barco, dentro de un típico relieve en cuestas. Es el arroyo de Izki el que diferencia claramente las dos cimas. El monte Soila es una alargada cumbre rocosa. El extremo sur que mira hacia...
Modesto pico de la Sierra de Obarenses con excelentes vistas sobre toda la llanada de la Bureba. Los llanos existentes al N. del mismo se utilizan para la ganadería y el pastoreo así como las cañadas que pasando no muy lejos del mismo unen las dos vertientes separadas por los Montes Obarenses. Desde Pancorbo (632 m) tomaremos antes de entrar en el pueblo el Camino de Obarenes guiándonos por la señalización que indica la Fortaleza de Santa Engracia situada en el Castillete (1034 m). Se trata de una ancha pista de reciente construcción que alcanza el Collado (905 m). Desde...
Cumbre rocosa y muy escarpada de los montes de Izki adosada a la característica pala del Soila (990 m). La Peña del Castillo o Gaztelua (867 m) toma su denominación del castillo que se ubicaba en la angosta altura, verdadero nido de águilas sobre el barranco de Izki. El Castillo de los Moros, que data del s.XII, vigilaba las tierras de Kanpetzu teniendo como horizonte las sierras de Kodes y Cantabria. Hoy en día sólo se conservan muros enzarzados y restos de sus aljibes.Desde Antoñana (595 m)
Cruzaremos la carretera para tomar el sendero de PR que se dirige hacia...
Esta cumbre se encuentra al noroeste de la cima catalogada de Peñarrubia, que cuenta con un buzón. Sin embargo, la cota más elevada se encuentra al final del cordal cimero, en un lugar conocido desde las primeras ediciones de la cartografía como 'La Jugadera'.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane, y poco después dejamos atrás el asfalto para tomar una parcelaria a nuestra izquierda que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia. La pista, que sirve de acceso a la antena, nos lleva en un ascenso constante hasta llegar a...
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko mendiak) próxima a la cima más conocida y ascendida de este macizo: Zaldiaran (975 m). Recibe el nombre de la población treviñesa que se sitúa en sus faldas, y también el de Alto del Silo. Fue sentenciada a tener que cargar un repetidor de televisión del mismo modo que Zaldiaran (975 m) o la Peña de San Miguel (944 m), con el auge de las televisiones privadas. En la actualidad el catálogo de montes de Euskal Herria la recoge con el nombre de Bustuko gaina.Toponimia Busto o Busto de Treviño es el nombre...
En el inmenso marojal que el Parque Natural de Izki encontramos una serie de montes de escasa entidad, pero que es interesante visitar para alejarse de las típicas rutas y descubrir nuevos lugares para poder disfrutar del silencio del bosque. Uno de estos es Txanton situado al oeste del pueblo de Korres.
Desde Korres
Partimos desde el aparcamiento del Parketxe de Korres dirección oeste, cruzando la carretera para continuar por la senda Larrabila. Progresamos por este sendero balizado hasta ver a nuestra izquierda un senderillo marcado por una señal que nos indica no continuar por él. Este sendero nos llevará...
Cencerredo (677 m) es un cerro achatado cubierto de robles que se alza discretamente a los pies de la fachada oriental del monte Soila (994 m), justo en el límite del espacio protegido por el parque natural de Izki; la cartografía oficial hace referencia de hecho al "Bosque Cencerredo", sin rotular un topónimo específico para el monte, cuyo nombre asimilamos al de la floresta que lo recubre.
Central Hidroeléctrica de Antoñana
El canal de la Central Hidroeléctrica de Antoñana circunvala el cerro y sirve como referencia para evitar posibles despistes en un terreno privado de visibilidad. Este canal, perfectamente conocido...
Cima anecdótica del Parque Natural de Izki reservada a los montañeros curiosos de que se preguntan, ¿cómo será esa cima? En este caso nos encontramos con una insulsa e incómoda cima, a la que se accede por un cerrado bosque si optamos comenzar desde Atauri, culminando las dificultades con una explotación apícola en su cima, que si bien parece en desuso, por precaución es preferible acceder en invierno.
Desde Atauri
Abandonamos Atauri por una parcelaria dirección sur. Dejamos a nuestra derecha El Montecillo (744 m) y llegamos a un cruce. Continuamos dirección noroeste por una recta parcelaria, pasamos los dos...
Baluin (556 m) es un cerro que se eleva sobre el margen derecho del río Ubagua, concretamente en el último tramo del mismo, donde confluye con el río Salado. Este tramo fluvial conforma el sector mas septentrional del embalse de Alloz. El relieve es compartido por las poblaciones de Muez/Muetz (Guesalaz/Gesalatz), propietario de su parte septentrional, y Villanueva de Yerri/Hiriberri Deierri (Yerri/Ierri) a la que pertenece la parte meridional.
La cima resulta notoria junto a los restos de una tablilla cinegética. Las vistas panorámicas que nos ofrece del entorno son bastante amplias. El material litológico del cerro es de tipo...
En la ladera sureste y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Los Planos, que si bien su acceso es cómodo, presenta una cerrada cima a base de brezos y árgomas que hacen de ésta un lugar poco agradecido.
Desde Antoñana
Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos...