Amosando 10 dos resultados de 284 para a busca Villanueva
Modesto cerro ubicado en la muga de Navarra/Nafarroa y Álava/Araba, donde confluyen los términos municipales de las poblaciones navarras de Cabredo y Genevilla y la alavesa de San Román de Campezo/Durruma Campezu. Orográficamente se englobaría en los montes de Izki, ubicándose al SSW de Redina (839 m) y al NE de Montrigales (769 m). Su escorrentía la recibe el río Ega, subsidiada por el río Tocedo y el barranco de los Valles/Ridués, para encauzarla hasta el mar Mediterráneo a través del río Ebro. El tipo de roca que encontramos son areniscas y conglomerado. Su cobertura vegetal consiste en un monte...
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es Lermanda, que nos va aponer a prueba nuestros conocimientos de GPS y nuestro sentido de la orientación.
Desde...
La umbría de la sierra de Artzena, al pie de la recortada cadena principal donde se alzan cumbres tan clásicas como Cueto (1362 m), Mota (1319 m) o Batxikabo (1200 m), es una extensa superficie forestal donde predominan los pinares de pino albar, intercalados con grupos de marojos, hayas, encinas y quejigos. De este inmenso bosque emergen algunos voluminosos cerros cubiertos de arbolado -Costoria (1024 m), Alto del Pozo (983 m), Barrendón (1138 m)-, entre los que se encuentra Monterredondo (911 m), algo más modesto que los anteriores pero con entidad suficiente para no pasar desapercibido.
Esta montaña curvilínea, perfectamente...
Modesta, aunque bonita, cota ubicada al sureste de Horquín (1583 m), la cima de mayor altitud de la Sierra del Camero Viejo. Entre Horquín y Peñas Amarillas (1482 m) se encuentra Panderón (1497 m), de prominencia y altitud muy similar a Peñas Amarillas, aunque de aspecto más redondeado.Panderón y Peñas Amarillas están separados por el collado de Piedra Hincada (1461 m), que recibe ese nombre por la presencia de una roca clavada en el suelo. Junto a ella se encuentra el mojón MP-126. En la misma cima de Peñas Amarillas (1482 m) se encuentra el mojón MP-125. Estos hitos sirven...
Entre Villanueva de Gormaz, que se halla al S, y Vildé, ubicado al N, delimitado por el río Caracena por su parte occidental y el río Duero por la oriental, nos encontramos con una zona agreste, muy pedregosa (pedrizas), en la que vamos a considerar cuatro cumbres; Pedriza Gorda (983 m), El Majano (1005 m), El Rebollo (986 m) y el Torrejón (982 m). Como complemento a la dureza de estos pagos encontramos las pintorescas hoces del río Caracena, que configuran un ecosistema geológico, faunístico y botánico de gran interés.
El cerro Rebollo esta situado al SSW de Vildé, y...
Esta cumbre se encuentra al noroeste de la cima catalogada de Peñarrubia, que cuenta con un buzón. Sin embargo, la cota más elevada se encuentra al final del cordal cimero, en un lugar conocido desde las primeras ediciones de la cartografía como 'La Jugadera'.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane, y poco después dejamos atrás el asfalto para tomar una parcelaria a nuestra izquierda que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia. La pista, que sirve de acceso a la antena, nos lleva en un ascenso constante hasta llegar a...
En la ladera este y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas, que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Matorral, nombre que se lo otorgamos según cartografía de GeoAraba a falta de más información. Esta es una sencilla cima que se alcanza sin dificultad.
Desde Antoñana
Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos la GR-1...
Al oeste de la cima de Peña del Santo, nos encontramos con Atxamuño, un bloque kárstico separado por un profundo canal que discurre dirección norte sur. Esta cima se desprende del bloque rocoso de Peña del Santo.
Desde San Román de Campezo
Desde la Iglesia de San Román de Campezo parte un sendero balizado que nos lleva rápidamente hasta el collado de La Casilla. Una vez allí, giramos hacia el oeste y por una senda avanzamos debajo de la pared de Peña del Santo. Superamos la Ermita de San Román y a escasos metros giramos a la derecha dirección norte...
Adosado al pie de la ladera SW de Hornillo (994 m), monte centenario del catálogo de la EMF, Lanzaron (689 m) culmina una alargada loma boscosa, mixta de encinas y quejigos, que se estira de norte a sur desde Antoñana en paralelo al cauce del Ega, eje vertebrador del valle formado por el propio río.
El cordal, que algunos mapas rotulan como "Bosque de las Cabezadas", pierde altura desde la cumbre de Lanzaron hasta el rellano por donde corre una pista agrícola que se dirige hacia el Convento de San Francisco de Pierola, y se prolonga luego al sur para...
Desde Oteo
Tomamos la pista hacia el Oeste que lleva al Molino de Oteo. A los dos kilómetros en la cota (775 m) cuando la pista empieza a descender hacia el molino y junto a un indicador GR-282 (senda del pastoreo) vemos una finca a la izquierda. La cruzamos (según la época del año) y justo enfrente veremos un camino que se adentra en el bosque y que nos llevará directamente a la cima.
Siguiendo hacia el Sur accederíamos al barranco de Las Candelas que desemboca en el arroyo Sabando muy cerca de Antoñana.
Accesos: Oteo: (50 min)....