Amosando 10 dos resultados de 232 para a busca aiako harria
Pequeña cota rocosa que se desprende Al NW de la cumbre de Etitzegi. Junto con su vecina Azpiko gaina, esta cumbre da forma al corredor herboso de Inkuluts.
Debido a su proximidad a las cumbres de Etitzegi y Larraone, su cumbre se realiza como complemento a la ascensión de las anteriores.
Accesos: Larraitz (1 h 30 m)
Pequeño promontorio rocoso que se desprende al N de la cumbre de Munhoa.
Desde Germieta/Guermiette
La forma más práctica de coronar la cima es hacerlo desde Germieta complementando la ascensión con la subida a Munhoa.
Para ello tan sólo debemos de seguir la reseña que en esta web describe la ascensión a la cumbre de Munhoa.
Accesos: Germieta/Guermiette (1 h 30 m)
El cordal que desciende hacia el N. desde Akomendi / Bardakomendi (949 m) presenta bien diferenciada esta pequeña cumbre, que es aprovechada en ocasiones para realizar una ruta alternativa de descenso de las cumbres más importantes, especialmente del Alkaxuri / Irubelakaskoa (967 m), si ascendimos desde Bidarrai (76 m), pasando por la Venta Sumus / Sumutsuko Benta (147 m).En contra de lo que solemos hacer, describiendo la ruta de ascensión a la cumbre propiamente dicha, considero que en este caso dos motivos impulsan a comentarla en sentido descendente. Por un lado, la senda que aparece en los mapas en las...
La cumbre de Oilarandoi (933 m) domina soberbiamente el valle de Aldude, 800 m. por encima de Baigorri (155 m). Esta montaña de pesadas formas corresponde a la estribación más septentrional del largo cordal que une las cumbres de Adartza (1257 m) y Lindus (1222 m), este último en plena divisoria pirenaica. Sobre la despejada cima de Oilarandoi destaca su discreta capilla. En 1.706 se manda construir en la cima de la montaña una ermita. En 1789, la revolución francesa acaba por destruirla. Fue en 1941 cuando el cura J.Olhagarai recupera la idea de reedificar un templo en lo alto...
Desprendido hacia el Sur del Abartan (1095 m), en dirección al cordal que lo entronca con Saioa (1419m), se encuentra esta herbosa cima de sencillo acceso que permite una estupenda panorámica de la cresta N. hacia este último, siendo un complemento interesante a la ascensión de Abartan. El espolón NW de Elorregi también recibe el nombre de Aaltzueta (896m) ya que se contempla desde el valle pero tiene poca relevancia. Esta cima aparece en algunos mapas con la denominación de Iturburu.Desde Berroeta, regata Marín ó Anitz, por el collado Urlegi Si se desea coronar el Elorregi, es posible hacerlo descendiendo...
La peña de Santa Brígida (1322 m) se eleva sobre la ribera izquierda del río Tirón, al NW de Fresneda de la Sierra (989 m), en el límite N. de la sierra de La Demanda. Entre los ríos Tirón y Oja se extiende un territorio montañoso complejo embarrancado por numerosos cursos de agua que se deslizan hacia el Norte. Dominando la orilla derecha del río Tirón, se alzan los Montes de Ayago, formando los confines de Castilla y La Rioja, territorio por el que parece jugar la muga al escondite. Es encima de Fresneda de la Sierra (989 m) donde...
Cumbre en el cordal que une el monte Adi (1459 m) con el monte Zotalar o Zorotepo (1262 m). Se halla separado del primero por el collado Leñardi (1150 m). Al SW de la cumbre queda el collado Lepotipi (1090 m) que da nombre a esta elevación separándola del Lizartxipi (1118 m), también boscoso pero más modesto. El collado Lizartxipi (1070 m) separa las cimas de Lizartxipi y Zotalar, teniendo buen acceso desde Zilbeti (730 m). Desde Zilbeti podemos aproximarnos a esta cumbre por el collado Leñardi (1150 m) y luego recorrer la pequeña cresta boscosa hasta la cima de...
La cumbre de Zelaiburu o Zelharburu (670 m) es una de las puntas que conformen el conjunto de las peñas de Itsusi en la vertiente SE del macizo de Artzamendi (926 m). Las peñas de Itsusi (Itsusiko Harriak) constituyen una bella escarpadura de arenisca rosada sumamente erosionada sobre la que emergen algunos pitones característicos 400 m. por encima del valle de Aritzakun por el que desciende el río Bastan o Urbakura a Bidarrai (74 m). La parte superior de las peñas de Itsusi es, por el contrario, una vasta meseta herbosa levemente inclinada donde abundan los restos megalíticos, en especial...
Cumbre que representa la máxima altura de la sierra de Añelarra o sierra Longa que pertenece al gran macizo kárstico de Larra.Existen varias posibilidades que permiten atravesar la meseta de Larra desde la carretera de Belagoa al puerto de Ernatz (1760 m), aunque los itinerarios que se desvían de la vía normal desde el collado de Ernatz requieren un buen equipo que permita la orientación en el laberinto calcáreo.
Desde el puerto de Ernatz
Desde el puerto de Ernatz la ruta sigue el itinerario clásico del monte Auñamendi o Pic d' Anie (2507 m), bordeando Arlas (2044 m), hasta el...
Cima del macizo de Gorbeia. Se encuadraría dentro de los llamado Montes de Arno o Araneko Harriak. Se incluyó en la edición del catálogo de montes de 1950 en la pos. 72 del listado de montes de Bizkaia.El acceso más clásico partiría de Zubiaur-Orozko (159 m). Por el barrio de Beratza se alcanza el collado de Kurutzegana (659 m). Una vez aquí se sigue la despejada cresta de los Montes de Arno hasta la cima de Kurutzegana (840 m), modestísima cota con una cruz de piedra en su cúspide. Desde aquí, un último ascenso rápido nos llevará a la cima...