Amosando 10 dos resultados de 231 para a busca aiako harria
Discretísima cima que nos vemos casi obligados a comentar, al haber sido añadida por un usuario de la web sin indicar ninguna información. En la tesitura de borrarla o editarla, al estar en blanco, por respeto al menos a los que la han registrado en sus ascensiones, o los que desean la información de acceso, se incluye la información, aunque es una cima que un servidor no hubiera considerado de interés para una reseña independiente. Desde el puerto de Urkiaga La vía normal parte del puerto de Urkiaga (890 m), siguiendo el trazado del GR-11, que tiene una variante que...
Nafarroa
Cumbre en la cresta que une el pico Saioa (1419 m) con el Abartan (1095 m). Este cresterío se orienta en dirección N-S. Al Este queda el barranco del mismo nombre, y al Oeste, el barranco Larralde que luego se une al de Marin en la confluencia con el barranco Sastra. La cima se denomina también Ekaitza (1181 m). Desde el puerto de Artesiaga (990 m) hay que tomar la pista que lleva al collado Sagardegi (1250 m), paso entre las cumbres de Saioa (1419 m) y Zuriain (1411 m). A los diez minutos se pasa bajo el collado de...
Relieve ubicado en la divisoria de aguas cantábrico/mediterránea dentro del sector territorial de Quinto Real perteneciente al Valle de Erro. Su topónimo lo basamos en la denominación de su collado occidental, Larraingo Lepoa, por descarte, pudiendo haber elegido el de su collado oriental, Bordazarretako Lepoa. En este ente territorial la cartografía oficial navarra incide mas en dar nombre/importancia a los collados que a estas modestas cumbres secundarias. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el mar Cantábrico, transportados por la cadena fluvial Zubiondo/Lohitze/Nive des Aldudes, y los meridionales acaban en el mar Mediterráneo conducidos por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología...
Aunque el punto más elevado del murallón que constituyen las Peñas de Aintzioa es la Peña Norte (1218 m), la cima que se eligió para colocar el buzón y balizar la senda más limpia es la Peña Sur (1207 m, ED50 30T 631017 4751957) que se encuentra a 360 m de la más elevada. El motivo es obvio ya que desde el valle es la peña más atrayente, y la que ofrece una mejor balconada. Esta reseña se refiere por tanto a la peña sur (1206 m). La cima norte (1217 m) es la principal y su información ponemos en reseña...
Nafarroa
Cumbre en el cordal de cimas que enlaza los macizos del monte Urkulu (1423 m) y del monte Ortzantzurieta (1570 m). Este cordal posee las cimas de Astobizkar (1506 m), Menditxipi (1405 m), Txangoa (1471 m) y Leitzarateka (1409 m). Al NE de esta elevación queda un paso que fue concurrido en la antigüedad, el paso de Bentarte (1350 m). Este es el hipotético escenario de la batalla que tuvo lugar en el año 778 en la que la retaguardia de Carlomagno fue emboscada y destruida por los vascos como venganza por el allanamiento de las murallas de Iruñea. Una...
Cumbre encima de Santa Grazi (580 m) sobre la orilla derecha del tremendo barranco de Ehüjarre que avanza entre angostos abismos rocosos en dirección Sur hacia los Kaiolars ubicados en el llano de Erraitzeko Ordokia (1430 m). La cima es amplia y herbosa, poco notable, pero de gran valor paisajístico. Junto a ella hay otras dos cumbres más elevadas como son Droundak (1637 m) o Murrubeltza (1656 m), pero que son de desagradable acceso por lapiaces entre pinares sin senda y sin panoramas, y con nula tradición montañera, por lo que con buen criterio se eligió esta gran colina como...
El topónimo Balankaleku aparece relacionado con alguna de estas cimas en algunos mapas. De hecho en el catálogo de montes del año 1950, se consigna, en la pos. 55 de los montes de Nafarroa, la cumbre llamada Balankaleku de 1.108 m. Esa cota aparecía en los mapas de aquella época como un vértice destacado justo antes de caer el puerto de Urdiain. El término hace referencia a un lugar donde los pastores jugaban a la "Palanka", entretenimiento que se realizaba en lugares más o menos planos y despejados, no pareciendo plausible que fuese en una de las escarpadas peñas sino,...
Cima situada en el rafe del monte común de las Améscoas, también conocido como de las Limitaciones, territorio que forma parte del altiplano de Urbasa, y su pronunciada ladera meridional, pertenencia de Gollano, pueblo integrado en el municipio de la Améscoa Baja. La motivación de incluirla en el catálogo de cimas se debe a su posición espacial estratégica y de contar con denominación orográfica en la cartografía de IDENA. Su escorrentía la capta el río Urederra para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El terreno es de litología caliza y se encuentra poblado de un...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
Nafarroa
Cumbre más elevada del valle de Baztan y de las montañas del Bidasoa, situada al E del puerto de Belate (847 m). Conforma un macizo de cumbres herbosas y redondeadas entre los puertos de Belate (847 m) y Artesiaga (900 m).Saioa es una de las montañas más importantes y emblemáticas del Baztan junto con el todo poderoso Autza (1306 m). Por tanto, no es de extrañar  que se trate de la cima más visitada de la zona, si bien las rutas que se practican habitualmente son muy reducidas y, por otro lado, muy sencillas. Sin embargo, el que observe el...