Ara es mostren 10 de 8948 resultats per a la recerca Alto b>
El Ope es un modesto cerro situado al Norte de Archena, muy cerca del entramado urbano, que lo rodea en su vertiente sur, pero es muy emblemático y conocido en la zona, además de ser la cota más alta del municipio.
Es un cerro muy estilizado y puntiagudo en su parte superior y en su cumbre hay una cruz. La actual, de hierro, fue colocada justo después de la guerra, entre 1940 i 1941, pero se tiene constancia documental de la existencia de una cruz de madera desde finales del S. XVII.
Existe también una curiosa leyenda en torno a...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca.
Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año.
Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
El macizo de Belozkarre interpone su muralla para dar defensa a la alta Zuberoa. Arrancando del Pic des Escaliers o Eskaleta(1472 m), un alargado cresterío toma rumbo Este hacia Ligi (266 m) manteniéndose por encima de los 1.000 metros de altitud. El macizo se desvanece a la entrada de la cuenca de Atharratze deliciosamente bañada por el río Uhaitzandia (Saison). Este se forma por la confluencia de los ríos Larraine y Uhaitza o Santangrazi (304 m), en un angosto desfiladero a la entrada de Ligi, desfiladero que separa las alturas de los macizos de Belozkarre (1173 m) e Izarbe (1569 m).
Hacia el...
En Mercadillo, cogeremos la pequeña carretera de La Sota que enlaza con la que va a San Esteban de Galdames. Transitaremos por dicha carretera justo hasta entroncar con la que sube a Laiseka, para así conocer su bonito puente. Desde Mercadillo (Sopuerta)Una vez en el cruce que baja al río y cruzado el puente, pasaremos junto a la fuente-lavadero. Seguiremos en ascenso, hacia el S, por terreno hormigonado hasta llegar a un cruce a la derecha de la marcha. A los pocos metros hay un cierre que nos costará abrir, y que se interna en un bonito bosquete. Luego giramos a...
Desde Río de Losa Peña Hendida, un ascenso precioso pasando por la cueva del Bullicio y recorriendo una falla cerca de la cumbre.
Desde Río de Losa a Peña Hendida
Salimos de Río de Losa, localidad perteneciente al municipio de Valle de Losa, en la provincia de Burgos, tomando la calle Mayor en dirección a Villaluenga. A la derecha dejamos la iglesia de San Roque y, al salir del pueblo, encontramos a nuestra izquierda la imponente Torre de los Angulo, del siglo XIV.
Tras cruzar el arroyo Fuente la Tejera por una estrecha carretera, a pocos metros aparece un sendero...
Desde Santa Engracia del Jubera (T2)
En Santa Engracia del Jubera (650 m) subimos a la parte alta del pueblo en dirección N para buscar un camino a la derecha (E) que se dirige hacia el depósito de aguas del pueblo y salir a otro camino (NE) que asciende hacia la cumbre de El Gullizo (818 m).
Accesos; Santa Engracia del Jubera (35 min)
Máxima altura de la isla, que se descuelga violentamente sobre el mediterráneo. La cima se halla ocupada por una instalación militar, por lo que no se puede acceder a la zona sin autorización.
La serra de la Tramuntana
Mallorca es la mayor isla de las Baleares con 3603 km2 de superficie. El mayor accidente orográfico es la serra de la Tramuntana, que se extiende durante casi 90 km desde la isla de Sa Dragonera, en el extremo SW hasta el Cap Formentor, en el ángulo NE, presentando una anchura máxima de 15 km. Destacar que la isla de San Dragonera,...
El acceso más cómodo es también en este caso la pista que recorre la ladera Norte de la sierra. Nos elevaremos (S) por las Praderas del Cervunal al Portacho Zapatero (1954 m), prosiguiendo (W.S.W) por el lomo del cordal a la redondeada cima de la Joya o La Hoya, conocida asimismo como la Serradilla (2133 m)(1,15). Podemos retornar por la cresta NW, abandonándola luego para enlazar con el punto de partida.Desde Navandrinal (1200 m) remonta la cuenca del Arroyo de la Gargantilla una pista que concluye cerca del Portacho Zapatero. Lo más indicado es abandonarla cuando cruza el contrafuerte SE,...
Modestísima colina situada encima del casco urbano de Abaltzisketa. Junto a Otalarre, más al sur, y Garbisain, al norte, es una de las tres cimas que al norte de Larraitz indicaba el mapa de la sierra de Aralar realizado en 1999 por Imanol Goikoetxea para la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi.
Junto a Txutxurrumendi está emplazado el cementerio local, la basílica de la Santa Cruz, del siglo XIII y un bien conservado calvario con cruces rematadas por bolas, por el que el vecindario asciende todos los años el 1 de noviembre. Las vistas son además hermosas, a pesar de su...
Cota de relleno en el caso de querer subir a Albertia por camino diferente al utilizado normalmente.
Desde Legutio
Situados en la parte trasera de la iglesia de San Blas, cogeremos el camino señalizado con marcas rojas y blancas del GR 38 "Ruta del Vino y del Pescado" para descender, de forma decidida, hasta el Albina erreka. Cruzaremos el puente para girar seguidamente a la derecha e ir cogiendo altura por el camino jalonado de bancos que aprovecha el trazado del GR, en dirección a Larrabea y Landa.Al llegar al punto más alto, dejamos la ruta señalizada para girar a...