Ara es mostren 10 de 9130 resultats per a la recerca Alto b>
Desde San Ciprián Iniciando la marcha en San Ciprián (1180 m) tomaremos la pista que se eleva sobre la loma (NW) situada en la margen izquierda del Arroyo de Carambilla, alcanzando el Alto de la Barrosa (1700 m) (1,30), donde la abandonamos, bordeando por una senda (NE) que domina los prados la cima del Sistral (1895 m), hasta alcanzar su collado septentrional (1795 m) (2,15). Una ladera, larga y suave, cubierta de brezos, nos conduce después (NE), flanqueando La Chana (1982 m), a la depresión del cordal (1899 m) (2,45) desde la cual ascenderemos (E) entre matojos y pedreras a...
Desde Kripan El Alto del Chato es una isla arbolada, poblada de pinos, de aproximadamente una hectárea, limpia, donde es difícil buscar la cota de cima.Aprovechando la subida a Peñas de Nieve se puede ir sin problemas al Alto del Chato con solo dirigirnos al sur. Aquí indicaremos el acceso más sencillo y cada cual luego podrá combinar la ruta más conveniente.Pasado el kilómetro 81 de la carretera A-3220 que va de Kripan a Lanciego sale el camino dirección este que en 1 kilómetro nos deja al sur del Alto del Chato. Por una lengua de tierra entre dos fincas...
Al SE del Alto de Jabacín (678 m), entre los valles del río Jalón por el norte y Grío por el sur, tenemos el Alto de la Perdiz (641 m). Su cima tiene varias antenas y está rodeada de romeros por todas sus laderas, además de varias cuevas señalizadas con paneles informativos de tamaño y alturas de éstas. Desde Km 268a de la antigua carretera N-II (400 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos que ir desde La Almunia de Doña Godina, por la N-II que es la antigua carretera que iba a Madrid y ahora está cortada...
Al NW de la localidad navarra de Tafalla, se encuentran los modestos cabezos del Alto de Gurrucho (514 m) y los Altos del Monte (540 m), separados por el nuevo Canal de Navarra y la carretera NA-6030, que une Tafalla con Artajona. El Alto de Gurrucho (514 m), se encuentra muy cerca de un ramal del Canal de Navarra y de la carretera NA-6030, que va de Tafalla a Artajona. Su cima está unos metros al W de una torreta de alta tensión y está completamente cerrada de coscojas, carrascas y enebros, siendo casi imposible llegar a ella, por lo cerrado de...
Los altos de Perrana (30T 492765 4765374) y de Menerdo se ubican entre las localidades de Madaria y Agiñaga, en el Valle de Ayala. Bajo la imponente figura de Ungino, que les vigila con su ojo desde lo alto, lo único que parecen querer es pasar desapercibidos. No obstante merece la pena recorrer el pequeño barranco que les separa, o les une, e intentar dar con el nacedero del arroyo que allí se cobija. Desde Madaria Antes de llegar al núcleo rural está su iglesia y antes de la iglesia habremos dejado, en una curva de la carretera, la fuente de Obaldia....
La Sierra de Quimboas separa los barrancos de Gamueta y de Las Eras, al Norte, del de Petraficha, al Sur, que desciende por Tatxera hasta Zuriza (1227 m). Entre los collados de Anzotiello (2015 m) y Petraficha (1958 m) se alzan las cumbres más elevadas de Petraficha (2188 m) y Quimboa Alto (2196 m), dominando la Selva de Oza. Desde Quimboa Alto (2196 m), un cordal se dirige hacia el Oeste enmarcando el valle de Zuriza, con las cimas de Quimboa Bajo (2062 m) y la insignificante cota de Pinaré (2017 m). Desde Tatxera (1280 m) existen dos opciones para...
Cumbre en la zona limítrofe al parque natural del Valderejo. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 53 del listado de Alava con el nombre Cotalbo (1116 m). La cumbre se encuentra en Burgos, a 350 m. del límite con Araba.Desde El Cañal (T2) Subiendo el puerto de la Horca, a 2 Km. de San Pantaleón de Losa (637 m), en la curva pronunciada en el paraje de El Cañal (720 m), iniciar la marcha por un embarrado camino cerrado en su inicio por un portillo. Ganar altura en fuerte pendiente por el barranco del...
Se trata del primer, o segundo, punto más elevado de la Sierra de Leire, muy cercano al Cerro de las Cabañas (1359 m), del que le separa el collado del Paso Ancho (1312 m), siendo el verdadero collado que la define el que se encuentra ya dentro de la alambrada del coto de caza (1309 m). Ambas cumbres se encuentran en la larga cresta del Eskalar por lo que topográficamente podríamos considerarlas como Eskalar Central y Eskalar W., aunque los mapas actuales las señalan con otra terminología, que no ha estado contrastada tradicionalmente.
La ascensión merece la pena por sí misma,...
Es la cima más oriental de la alargada Sierra de La Tesla sobre el desfiladero de La Horadada (561 m). El cordal superior de La Tesla se halla desprovisto de grandes desniveles que individualicen cumbres, por lo que esta cima no es más que la máxima altura de pequeños altos que existen en la cresta oriental de la sierra resultando el recorrido de esa cresta un itinerario prácticamente llano.
El delicioso valle de Valdivielso aparece atravesado de punta a punta por el río Ebro. Este hace su entrada en el valle por el desfiladero o garganta de Los Hocinos y...
Cumbre del valle de Losa en su esquina más occidental, que toma el nombre propio de Traslaloma. Este territorio aparece encuadrado por las últimas estribaciones de los Montes de Peña o Sierra de la Magdalena que cierran el valle de Losa por el Norte y el Oeste describiendo una curva de noventa grados hasta el portillo de San Sebastián (750 m), dando paso a las aldeas de la merindad de Montija.Desde la Peña Mayor (1256 m) desciende el cordal divisorio de Valdaguas (870 m) hasta el alto de Risco Castro (770 m), arrinconando a la junta de Traslaloma que, pese...