Ara es mostren 10 de 5532 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
El Picu Peláu (1355 m) es otra de las cumbres importantes del macizo calcáreo de los Puertos de Marabio. De altitud similar al resto de picos de la sierra (sería la tercera cota más elevada, tras L'Oubiu y Tórzanu), la alta cresta que lo une con ésta última cima por el canto entre Los Fondiles y los derrumbes de la fachada oriental de la montaña rebaja su prominencia y su relevancia en términos numéricos. Se trata, con todo, de una hermosa cumbre, que cobija al amparo de su vertiente N uno de los escasos hayedos relictos de Marabio, superviviente, gracias...
¿Es una incongruencia hablar de Peña Basa Alta? Al SE de Camasobres (1204 m), pueblo perteneciente al municipio de La Pernía, hay un conjunto de tres peñas bien diferenciadas entre sí. Los mapas recogen la peña intermedia con el nombre de Peña Baxa, pero deja innominadas las dos de los extremos. Así pues, tal vez podría hablarse de Peña Basa Baja (1443 m), Peña Basa (1452 m) y Peña Basa Alta (1474 m), al objeto de diferenciarlas. Desde Camasobres (1204 m) Empezando la marcha en Camasobres, tendremos que tomar rumbo SE por una pista que sube en dirección al tendido...
Ourense
El monte A Pena (758 m) se encuentra a unos doscientos metros al sur de la torre del Castelo da Pena (747 m), en el concello de Xinzo de Limia, en la provincia de Ourense. Situado a unos cuatro kilómetros y medio al noreste de Xinzo, la Torre de A Pena de Portela como se le conocía anteriormente, formaba parte de cuatro fortificaciones que protegían la comarca de A Limia y la Laguna de Antela. Las otras torres eran la Torre do Castro en Sandiás, A Forxa en Porqueira y la de Celme en Rairiz de Veiga, de la cual...
En la sierra de Toloño se sitúa esta imponente cumbre de casi 1.400 metros de altitud. La Peña del León (1389 m) se presenta desde La Rioja Alavesa como un alargado cresterío por encima de los grandes abismos rocosos de color rojizo que dan un aspecto tan original a esta vertiente de la sierra. A la izquierda del gigante bloque barrigudo en cuyo ombligo se abre la cueva de Los Husos, se localiza un pequeño conjunto de monolitos rocosos que reciben, precisamente, el nombre de Los Husos. La cueva de Los Husos (900 m) se halla protegida bajo el farallón...
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo). En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
Viana do Castelo
El Alto da Pena o de São Paio (644 m) es la máxima altura de la Serra da Gávea, un relieve en forma de media luna abierta a poniente sobre las aguas del Minho, y se erige como techo del concelho de Vila Nova de Cerveira, en el distrito de Viana do Castelo. La montaña se alza con potencia sobre el río fronterizo y se identifica sin ningún género de dudas, incluso desde el cercano territorio gallego, por los cinco aerogeneradores del parque eólico que se extiende por su cuerda cimera. La sierra es un extenso afloramiento granítico revestido de...
Salimos desde el parking de San Pantaleón de Losa, en el municipio burgalés del Valle de Losa, dirigiéndonos hacia las casas y la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, situadas justo debajo de la peña donde, en lo alto, se encuentra la ermita románica de San Pantaleón. Tomamos el camino hacia la derecha, en descenso, y a los pocos metros cruzamos el puente sobre el río Jerea. Continuamos en dirección norte por la GR-1, disfrutando de las vistas de la bonita ermita situada en un espolón rocoso paralelo a nuestro recorrido. Poco después, nos desviamos por una pista a...
Cerro situado al WNW de Valverde de Ágreda, entre el barranco de los Mochugos y el de los Cubos. Estos captan su escorrentía y la subsidian al río Fuentestrún del Cajo, la cual tendrá como destino final el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Alhama/Ebro. Como topónimo tomamos la denominación que sitúa el IGN sobre el relieve, quedándonos algo extrañados por la denominación de Baso en lugar de Vaso, nombre que vemos reflejada en un cerro secundario (852 m), ubicado al N del Principal. Los materiales que encontramos en la solera del cerro son de tipo sedimentario (arcillas, areniscas,...
La Pena de Anamán o Anamao (1276 m.) se encuentra al norte de la Serra de Queguas entre la Serra do Quinxo y la Serra do Laboreiro. Esta situada en la misma linea fronteriza denominada aquí “Raia Seca”, buena parte de la ladera sur se encuentra en tierras de Queguas concello de Entrimo (Entremontes) en Ourense pero las cimas que componen la Pena de Anamán pertenecen a la freguesia de Castro Laboreiro del concello portugués de Melgaço y del distrito de Viana do Castelo. La Pena de Anamán es un imponente peñasco granítico que destaca sobremanera en un entorno de...