Ara es mostren 10 de 5542 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
“La Piedrona”, según un estudio de Arturo Arredondo (BiLYeGAR DE TORANZO, 1980), podría formar parte de un calendario solar cántabro de época celta, con muchas similitudes al de “Stonehenge” en Wiltshire (Inglaterra), aunque no existen estudios que respalden dicha teoría. Desde Borleña La ruta balizada para llegar a La Piedrona comienza en el aparcamiento situado junto al parque de Borleña. Desde el aparcamiento, se atraviesa un pequeño túnel por el que discurre encauzado el arroyo La Llana, tributario del río Pas, salvando así el cruce de la carretera nacional. Dejamos atrás el restaurante y el hotel para, poco más adelante,...
El Geoparque de Las Loras, territorio perteneciente a la Cordillera Cantábrica y situado al norte de las provincias de Burgos y Palencia, alberga numerosos tesoros que conforman su excepcional patrimonio natural y cultural. Las Loras se asemejan a enormes fortalezas naturales, con altitudes superiores a los 1.000 metros, que delimitan la llanura castellana y nos adentran en un antiguo territorio habitado desde el Paleolítico. Valles fértiles, profundos cañones modelados por los ríos, laberintos rocosos, bosques de hayas y robles, y numerosas cascadas cristalinas situadas entre altos páramos componen uno de los entornos más diversos del norte de España. Debido a...
A la salida del pueblo de Torneros de Jamuz (878 m) en dirección a Tabuyo del Monte nos encontramos con la iglesia parroquial. Es un buen sitio para dejar el coche y cruzar la carretera y coger el camino de Fornillos, una via transitable para vehículos con tracción que nos puede llevar hasta Castrocontrigo o Nogarejas, tal y como nos dice un letrero.Tomamos dicho camino, y obviamos el primer cruce perpendicular que encontramos; se trata del camino de la Huerga. Sin embargo unos cientos de metros más adelante tomamos el siguiente desvío a la izquierda y despúes de atravesar el...
Bella cresta rocosa de color anaranjado que desde la Peña del Mazo (1083 m) desciende hacia el balneario de Sobrón, a la orilla del Ebro. La coloración que tiñe las peñas son el origen de su nombre.Desde Sobrón (T2)Desde la zona recreativa de Sobrón (490 m), donde se sitúa el parque temático, una pista asciende al N. Cruza las líneas eléctricas y gira a la derecha. Más arriba se incorpora por la derecha el camino que viene de Bachicabo. Sin hacer caso a los posibles desvíos avanzamos en dirección NW hasta finalizar en el paraje llamado la Cuesta Verde (895...
Ordejón de Abajo o Santa María es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), en la comarca de Páramos. Pertenece al municipio de Humada y constituye una Entidad Local Menor conocida como Los Ordejones. Se trata de un barrio que formaba parte del conjunto conocido como Los Ordejones. En su término municipal está constatada la presencia de hasta dos castros prerromanos (Ordejón I y Ordejón II), atribuidos a los cántabros. Saliendo en dirección a Congosto y dejando la iglesia de Santa María a nuestra izquierda, a pocos metros parte una pista en...
Desde La Figar (T2) La AS-231, nos lleva hasta La Puente (241 m), justo antes de cruz de la Hoz de Morcín. Cruzando un puente, una estrecha carretera sube hasta La Figar (444 m), donde iniciamos la marcha a pie. Una pista se eleva entre prados para desembocar en el amplio collado Pando (624 m), entre Peñarrubia o Peña Garcillero (839 m), al N, y la Peña Manteca (778 m). La cumbre queda al NW de la collada, y nos separa de ella una ladera cubierta por espinosas cotoyas. Buscaremos las sendas que ha ido labrando el paso ocasional del ganado...
Vistoso y coqueto pitón rocoso que se desprende al norte de la sierra de La Partacúa, separada de la cumbre de Punta Plana o Tríptico por el pequeño circo formado por Las Escobetas. Por su colorido y sus formas guarda cierta similitud con el Tozal del Mallo, la emblemática cumbre que se alza portentosa sobre la pradera de Ordesa, aunque claro está, mucho más humilde que el Tozal. A pesar de su modesta altitud y de encontrarse a la sombra de las grandes cumbres que conforman la sierra de La Partacúa, la Punta Castech ofrece una exquisita panorámica desde su...
Vistosa laja de tonalidades pardo-rojizas al E. de las Peñas del Mirandés (689 m). Antiguamente ha sido denominada Aizgorri (H(a)i(t)z-gorria = Peña Roja). Pese a su aspecto, inaccesible desde muchos puntos, se puede alcanzar fácilmente por su lado W. Junto con las primeras forma un conjunto almenado natural conocido con el nombre de Los Castillos.Desde Bilibio (T2) Desde Haro (474 m) salir por la carretera hacia Bilibio. Se puede aparcar el vehículo al otro lado del paso sobre la autopista (555 m). Ascender por la pista que allí comienza y que bordea el Cerro de la Villa (667 m). El...
Pequeña elevación designada en los mapas del IGN como Portillo de la Leña o Portillo de la Pena (1182 m), aunque este paraje se encuentra más al W, una depresión (1044 m) más cercana a la Picota de San Torcuato (1016 m), sobre Ezcaray (822 m). Tradicionalmente las aldeas de Ojacastro se han agrupado en dos cuadrillas llamadas Arrupia (Arrutia o Aldeurrutia) y Garay, ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Oja, respectivamente. Las de Garay se ubican en esta zona montañosa precisamente y son: Ulizarna, Espicia, Larrea, Escarza, Uyarra y Santasensio o San Asensio de los Cantos....
Las Peñas de Calcín son un conjunto de escarpadas cumbres en la divisoria entre los circos de La Rinconada y Balsera por lo que proporcionan una magnífica panorámica de los macizos de Ip-Punta Escarra y Partacúa-Peña Telera. Salvo la cima occidental que presenta algunas dificultades para su escalada, las dos cotas que dominan el collado de Las Forcas/As Forcas (2075 m) pueden ser ganadas con facilidad aunque por pendientes herbosas muy empinadas. Las tres cimas de Peña Calcín, junto con la cota más oriental del cresterío, llamada Peña Las Forcas o Peña Forca (2147 m) constituyen un relieve destacable y...