Ara es mostren 10 de 5569 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
Llegamos al pueblo de Neila y seguimos la carretera a Quintanar de la Sierra. A unos 2 Km. en una curva encontramos a mano derecha un depósito de agua y una pista de montaña asfaltada con un letrero que indica al pueblo de Huerta de Arriba, 11 Km. Vamos por ella y a unos 4 km. aproximadamente llegamos al puerto de Ahedo Pinar (1438 m). Aquí aparcamos a mano derecha. Hay dos cortafuegos. Uno a la izquierda que indica la subida a las lagunas de Neila y al Campiña y otro a la derecha por el cual ascenderemos al Cerro...
Pequeño pero elegante cabezo bardenero, que nos sorprenderá por su bonita estampa en la pista que de la del polígono de tiro lleva a Cabezo Gancho (509 m). Sin duda merecerá la pena romper la monotonía de la ruta para ascender a esta pequeña cima panorámica.El cabezo no tiene denominación oficial en la cartografía, pero se encuentra sobre la cuesta de la "Loma de la Madera", una pista que debió usarse para dicho uso, así que a falta de otra mejor es la que usaremos.Desde la Pista del Polígono de Tiro Hay que salir del mismo sitio indicado para Cabezo Gancho...
Cumbre que me pareció interesante como complemento de la visita a Larrate (478 m), ya que por lo menos tenía aspecto de monte. La investigación no lo resultó tanto, ya que el pinar cimero no es muy frecuentado y es un auténtico laberinto con imposibilidad de situar el punto más alto.Desde el puerto de Larrate (T2)El puerto de la NA-534 no está definido como tal, ya que la única señal identificativa es la del mirador de Larrate (474 m). Así que tras visitar el mirador seguimos con el coche hasta descender el puerto dos curvas y apreciar una pista cementada...
Modesta cima de los Montes de Triano, de poco interés. Se halla al W del Mendibil (562 m), con su característica y gigantesca torre de varias decenas de metros. También se llama Zaitegi.Desde el collado que hay al S de La Arboleda o Zugastieta (389 m) y que permite llegar al cementerio de esta población, parte un cordal hacia el E que remonta estas alturas, empezando por la lomita de Txiniega (478 m), a la que le sigue el Arnabal (526 m) y el Mendibil (562 m), donde se fusiona este cordal con el que viene de La Reineta (398...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...
El Coto Novelle se encuentra al sur de la ribera oriental del río Miño, en la provincia de Ourense. Es el pico más prominente de la región miñota que va desde Barbantes a Castrelo de Miño y Ribadavia. En su cima se encuentra el vértice geodésico nº 22525 junto a un mojón, en el que confluyen las tres rayas de los concellos de A Arnoia, Castrelo de Miño y Cartelle.
Si por su vertiente septentrional discurría el río Miño, hasta la construcción del Encoro de Castrelo de Miño, por la vertiente occidental se encuentra el río Arnoia que vierte sus...
Junto con el Pico Yordas (1964 m) y Gilbo (1677 m), forman tres airosos picos que se elevan sobre el embalse de Riañoque apresa las aguas del río Esla.
Cerca del lugar actual ocupado por Las Salas, se da constancia de un poblado ya en el s.IX de nombre Alión que se sabe que contó con castillo, cuya situación precisa no se ha podido determinar aún, aunque queda la toponimia relacionada al NW de la población: Canal del Castillo, Camino del Castillo, Peña del Castillo.
Desde Las Salas Partimos de la aldea (1000 m) remontando la pista (NW) de la...
El paso por el Puerto de Cienfuegos (1686 m), fue antaño una importante vía de comunicación entre Ibias y el Bierzo. Partiendo de este lugar (1686 m) en dirección NE nos elevamos a una primera cota (1768 m), donde el cordal toma dirección E. Un breve descenso al collado siguiente (1735 m) y ganamos la Peña Rogueira (1961 m)(1,15). Siguiendo el cordal, y tras salvar la correspondiente depresión, se alcanza la cercana cima del Pico Cebreiro (1951 m)(1,30). Accesos: Pto. Cienfuegos (1h 15 min).
Por los Invernales de Cuspasante De la carretera de Torrebarrio al Puerto Ventana, más abajo de la bifurcación a Torrestío, sale a la derecha una pista que siguiendo el Arroyo de la Hoz concluye en una mina. Poco antes, en los Invernales de Cuspasante (1380 m) comenzamos a caminar (NE) junto al curso de agua, atravesando la Vallina del Arca cara a la peña del mismo nombre. De la Majada del Arca (1650 m) (1,00) nos elevamos (E) a la Collada Occidental del Rebezu (1947 m) (1,45), bordeando la Mojonera (2102 m) para remontar (N) entre esa cumbre y el...