Ara es mostren 10 de 5537 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Asturias León
Desde el Puerto de Tarna Salimos de Puerto de Tarna (1486 m) que separa León de Asturias. El recorrido lo hacemos casi íntegramente por la provincia leonesa. Caminos un rato por carretera (unos tres kilómetros) hasta el Puerto de las Señales (1626 m). Tomamos a nuestra izquierda (N) subiendo directos hasta la cuerda (1846 m) y Pico Mongayo (1849 m). Luego retrocedemos sobre nuestros pasos para seguir la cuerda hasta el Pico Remelende (1888 m). La bajada la hacemos directos por la cara E hasta el Puerto de Tarna. Accesos: Puerto de Tarna (1h).
En muchas ocasiones la toponimia proporciona datos y pistas que permiten rastrear en la historia de un determinado lugar; la cima de La Atalaya (1324 m), situada en la zona de influencia de Tiermes y de Caracena, puede ser uno de esos casos. A principios del siglo VIII, tras su fulgurante expansión desde el sur peninsular, los ejércitos árabes llegan, en lo que es el actual territorio soriano, hasta el corredor del Duero, donde establecerán los límites fronterizos de la Marca Media de Al-Ándalus, lugar de frecuentes confrontaciones con los ejércitos de los nacientes reinos cristianos. Durante tres siglos y...
Desde Elosu  A medio camino entre Elosu y Akosta en lo alto de la carretera, en la cota (593) una desviación a la derecha nos permite atravesar un prado junto al tendido eléctrico. Al fondo accedemos a un cortafuegos que llaneando nos llevará hacia la cima. Cuando el terreno comienza a bajar de forma brusca es el momento de desviarnos a la derecha y tras pasar por una zona de arbustos acceder tranquilamente a la plana cima.   Accesos:  Elosu: (15 min.)
Cumbre perdida entre barrancos al SE al SE de Camprovín (669 m), en una importante zona forestal cuyo punto culminante es la Piedrahincada (1274 m). La virgen del tajo La Ermita de la Virgen del Tajo es un hermoso y emblemático edificio religioso situado en el pueblo de Camprovín.  Su historia se remonta siglos atrás. Se cree que su construcción original data del s.XII, aunque ha sufrido varias reformas y reconstrucciones a lo largo de los años. Su ubicación estratégica en lo alto de un promontorio, conocido como "el Tajo", le da su nombre distintivo. La ermita presenta una arquitectura...
Promontorio situado al norte de Oion con una cima situada en tierras de cultivo y con nulo interés montañero. Cabe indicar que su cima se encuentra a escasos metros de una casa particular y que el perro que guarda esta propiedad se va encargar con sus incansables ladridos, de que la visita a esta insignificante cima se convierta en algo realmente desagradable. Desde Oion Comenzamos la ruta en la Calle de Las Cuevas junto al palacio de los Condes de Bureta. Desde este lugar abandonamos Oion por una parcelaria asfaltada dirección noreste. En el primer cruce dejamos esta pista y...
Cerro situado al SE de Abaigar, próximo a las mugas de Labeaga y Villamayor de Monjardín . Forma parte de las estribaciones noroccidentales del macizo de Monjardín y sus aportes hídricos los subsidia al río Ega a través de la Acequia del Barranco. Este último cauce se nutre, entre otros aportes, de la fuente de San Miguel que se encuentra en una pequeña área recreativa al suroeste del relieve. Presenta una cobertura vegetal muy montaraz (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, enebros, aulagas,...) asentada sobre un terreno ce materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado, arcillas,....). La cima se sitúa en la parte oriental de...
El relieve suave de viejas montañas que se elevan sobre profundos valles de aguas bravas, frondosa vegetación, fauna privilegiada y vestigios de arcaicas formas de vida. La sierra de Los Ancares representa el declive de la Cordillera Cantábrica desvaneciéndose a orillas de su hijo el Sil. La Serra dos Ancares/Los Ancares La serra dos Ancares o, simplemente, Los Ancares, es un macizo montañoso y comarca es un macizo montañoso, que vertebrado sobre la cordillera Cantábrica,  se sitúa en los confines de León y Galicia (Lugo). Es el primer conjunto de entidad del eje Cantábrico avanzando desde el W, con altitudes...
Elevación arcillosa en zona de aladierno y pino carrasco sobre campos de cereal en un entorno que comparte bastantes de las características del paisaje bardenero.  Con algunos cerros próximos de similar altitud que cambian de fisonomía a nada que se avanzan unos centenares de metros, su relevancia viene dada sobre todo por el destacado vértice geodésico existente en su cima. Se encuentra situada en el término municipal de Castilliscar, en las Cinco Villas. Muy cercanos están los términos de La Finca, en Navarra, y Valsalada en Aragón.  DESDE ALERA (392 m). Aún cuando estaba construido años antes, este pueblo de...
El Sistema Central, conjunto de sierras formadas fundamentalmente por rocas de origen metamórfico (granitos, pizarras, cuarcitas, gneis, esquistos...), se prolonga hacia levante por la Sierra de Pela, alineación de naturaleza caliza que actúa a lo largo de más de 25 km como divisoria entre las cuencas de los ríos Duero y Tajo; más al este, por la Sierras de los Bulejos (Cabeza Alta, 1476 m), Sierra Gorda (La Atalaya, 1266 m) y Altos de Barahona (Rebollar, 1226 m), enlaza a partir de las altas tierras de Medinaceli (nudo divisorio de las cuencas del Duero, Tajo y Ebro) con la Sierra...
Anecdótica cota reservada a los tachacimas. Se puede hacer una circular desde el núcleo de Atauri y así conocer el trazado de la Vía Verde, y cruzar uno de sus túneles, la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad y las viejas instalaciones de la Cía de Asfaltos de Maeztu. Hacer esta pequeña visita, incluida la ascensión al punto más alto, no nos llevará más de hora y cuarto, a paso muy tranquilo. Desde Atauri La forma más directa de llegar a la arbolada cumbre es subir a la iglesia de Atauri y alcanzar la parte más alta del pueblo...