Ara es mostren 10 de 5531 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
Desde Toralla En Toralla (946 m), una rampa de cemento que sube empinada en dirección a la cresta donde se encuentra el cerro de la Mola Mora, que pasamos a flanqueo, hasta llegar a un collado cumbrero. En el mapa del ICC en este lugar se le llama Los Feixanc, a los pies de la sierra del Arnal. Es un camino fresado y acotado que sube de forma muy directa, pero muy bien trazada. Una vez en el cordal, es cuestión de ir siguiendo el camino que nos queda por delante, que rodea por abajo y en sentido horario una...
Desde Casares de Arbás
Desde Casares de Arbás (1323 m) se sube al N y se rodea el contrafuerte oriental de las Tres Marías (1964 m), cruzando un colladito junto al Pico (1593 m) para acceder a la depresión (1784 m) al N de la Peña Esquina (1955 m). Coronada esta última elevación, se desciende(W y SW) al valle suspendido intermedio (1808 m) para acometer la subida al Pico de la Brazosa (1937 m).
Accesos: Casares de Arbás (2h 30 min).
Forma una cresta que eleva tres apuntados y estéticos cuetos calcáreos bien visibles al NW de Casares de Arbás. La ascensión de las tres puntas discurre sobre terreno abrupto aunque sin dificultades realmente significativas. De W a E reciben los nombres particulares de: Los Corros, Peña del Medio y Palero.Desde Casares de Arbás (F+) Desde Casares de Arbás (1325 m) salir por una pista (N) en dirección a la collada Gistreo (1634 m), dejando a la derecha la sierra del Turrón (1591 m). Abandonaremos este carretil, enseguida, cruzando el arroyo Casares y elevándonos (NW) a lo alto de la arista...
En el extremo este del Valle de Leitzalarrea, desprendida hacia el norte desde la cumbre de Eguzkiko Muñoa, tenemos un pequeño cordal que cae hacia Sarasaingo Erreka. Esta cima ocupa la parte mas al norte del cordal entre el arroyo comentado y el otro curso fluvial denominado Erroizteko Erreka. Con la intención de aprovechar la ocasión para recorrer el Valle de Leitzararrea y disfrutar de sus encantos, comenzaremos a caminar del aparcamiento situado en Ixkibar (589 m). Desde aquí nos dirigiremos hacia el este por una buena pista forestal, tras una decena de minutos ganando altura paulatinamente, llegaremos al rincón...
Mariarkaburu (481 m) es una interesante cota arbolada que se alza en el extremo NE de la ancha loma donde se asientan las anteiglesias de Azkoaga y Barajuen, en el centro del valle de Aramaio; sería pues el final del contrafuerte desprendido al N desde el macizo de Durakogain (814 m) a partir de la cima de Ganboralde (706 m).
Las laderas de Mariarkaburu se alzan sobre la confluencia de Bolinburu erreka con el río Aramaio, en el punto donde el ramal asfaltado que trepa al barrio de Suña y a la anteiglesia de Untzilla se separa de la carretera...
Cumbre del macizo oriental de los Picos de Europa que se eleva sobre la orilla izquierda del desfiladero de la Hermida, encajonando al río Deba desde un vértigo muy superior a los mil metros.El Cuetu la Jontaniella (1351 m) forma parte de los Picos, aunque al situarse en su arranque oriental y con una altitud relativamente moderada, no destaca frente a la superioridad de las cumbres que despuntan por encima de los dos mil metros de cota. En realidad la cima forma parte de un conjunto perfectamente individualizado por el collado Pelea (987 m), y en el que podemos resaltar...
Es la cumbre más visible al S. de Izal / Itzalle, aunque poco conocida a pesar de que oculta precisamente la vista del Orlagatu (1092 m). A pesar de ser bastante prominente, gracias al collado de Iburtu (947 m), que la separa de esta peña, es poco ascendida y está destinada solo a coleccionistas. En la parte final será útil el uso de dispositivos de orientación para localizar el acceso a la cresta cimera.Desde el Izal / Itzalle por el barranco de las Ateas (T2)Tras salir del pueblo (730 m), por la pista al N., se gira a la izquierda...
Principal cumbre de la línea que une Peña Castil (2444 m) con La Morra (2553 m) superando en altura a la Torre del Carnizoso (2432 m) y cuya escalada da un auténtico sabor alpino a la ascensión. Se puede decir que, al igual que todas las cimas que rodean el Picu Urriellu (2519 m), la Torre del Oso (2463 m) queda en un segundo plano aunque su visión siempre llama a su conquista tarde o temprano. La vía Normal se realiza por el espolón N. para lo cual debemos ganar el Collado que la une con la Torre del Carnizoso...
Al Oeste de Ibilcieta/Ibiltzieta destacan una serie de cimas con suficiente prominencia como para individualizarse en el paisaje, pero escasamente concurridas, debido a no figurar en los catalogos montañeros actuales y estar rodadas de cumbres más altas, algunas de las cuales sí figuran en las listas montañeras. El hecho de ser una zona cubierta en su mayor parte de una densa y recia masa forestal hace que solo unos pocos "aventureros" se atrevan a probar suerte.
La cima de Olagaña (1069 m) nos sorprenderá con un itinerario bastante amable para lo que suele ser habitual en estos terrenos y con...
Cumbre de Itxina, en la región más abrupta y recóndita del macizo de Gorbeia. Se trata de la cumbre más septentrional, enmarcada por grandes precipicios calcáreos que le dan un aspecto espectacular sobre el cielo de los valles de Orozko y Arratia. Así mismo, presenta una sorprendente panorámica sobre el Karst de Itxina, dominando, más concretamente, la depresión de Axlaor Trokea (gran dolina al Sur de la cima) y el área de la famosa cueva de Supelegor, rezumante de leyendas. El nombre de la cumbre se ha escrito con multitud de grafías y variantes: Aizkorrigan, Aitzkorrigan, Askorrigan, Aitzkorrigane, Aizkorrigane, son...